• Roberto Goyeneche - LP Cantor de mi Barrio

  • Apr 30 2025
  • Duración: 31 m
  • Podcast

Roberto Goyeneche - LP Cantor de mi Barrio

  • Resumen

  • RESEÑA EN EL CAFÉ 01. Viva El Tango - Raúl Garello, Horacio Ferrer 02. Viejo Ciego - Sebastián Piana, Cátulo Castillo, Homero Manzi 03. Cantor De Mi Barrio - Juan José Rivero, Francisco Loiácono (Barquina) 04. Melodía De Arrabal - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Mario Batistella 05. Amurado - Pedro Laurenz, Pedro Maffia, José de Grandis 06. Quinto Año - Osvaldo Tarantino, Juanca Tavera 07. Muñeca Brava - Luis Visca, Enrique Cadícamo 08. Confesión - Enrique Santos Discépolo, Luis César Amadori 09. Café La Humedad - Cacho Castaña 10. Patotero Sentimental - Manuel Jovés, Manuel Romero RESEÑA EN EL CAFÉ El arte del decir: Goyeneche en estado puro. Roberto Goyeneche no canta el tango: lo vive, lo murmura, lo dramatiza. En Cantor de mi Barrio, acompañado por la orquesta de Raúl Garello, el “Polaco” alcanza un grado de madurez interpretativa que lo consolida como el cantor más visceral de la historia del tango. Este LP, lanzado a fines de los años 70, no solo repasa clásicos del repertorio tanguero, sino que también exhibe composiciones más recientes que permiten ver a Goyeneche dialogando con el presente del género, sin perder la raíz ni el gesto porteño. El disco se abre con “Viva el Tango”, una pieza con letra de Horacio Ferrer y música de Garello: una apertura declarativa que funciona como manifiesto estético. Aquí Goyeneche canta a un género que “se le fue metiendo en la sangre”, como un ritual de barrio y memoria. La voz áspera del cantor, hecha de pausas, quiebres y respiraciones precisas, es una lección de fraseo. Luego siguen joyas del repertorio tradicional: “Viejo Ciego”, “Melodía de Arrabal”, “Amurado” y “Muñeca Brava”, donde el Polaco reinterpreta con su habitual impronta dramática textos de Manzi, Le Pera, Cadícamo y otros grandes poetas del tango. No es solo nostalgia lo que aflora: Goyeneche no se limita a reproducir; recrea. En cada tema, impone una lectura nueva, siempre filtrada por su mirada compadrita, de tipo que ha vivido demasiado. “Cantor de mi Barrio”, que da nombre al álbum, funciona como autorretrato. Escrita por Rivero y Loiácono (Barquina), la pieza resume el orgullo de pertenencia, la melancolía del recuerdo y el oficio del cantor callejero. Garello y su orquesta, sobria pero expresiva, se adaptan con precisión a los ritmos del decir de Goyeneche, dando espacio al silencio y al acento. La inclusión de temas como “Café La Humedad” de Cacho Castaña —más contemporáneo y cargado de imaginería urbana— refuerza la intención de tender un puente entre generaciones. Goyeneche convierte esa postal moderna del suburbio en tango clásico, con su habitual arte del rubato vocal. El cierre con “Patotero Sentimental” es el broche justo: ironía, ternura y una cadencia arrabalera que define su estilo. Un disco esencial Cantor de mi Barrio no es solo un álbum: es una clase magistral de interpretación. Goyeneche despliega aquí su madurez artística, acompañado por un Garello en estado de gracia, capaz de vestir cada tango con una orquesta contenida pero expresiva. Un testimonio de que el tango, en manos del Polaco, no es solo música: es teatro del alma, crónica de un Buenos Aires que se resiste al olvido. Julio César Pisón Café Mientras Tanto #discos #discoteca #tango #RobertoGoyeneche #RaulGarello #cafemientrastanto #juliopison Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Roberto Goyeneche - LP Cantor de mi Barrio

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.