Diosas y rebeldes Podcast Por RNE Audio arte de portada

Diosas y rebeldes

Diosas y rebeldes

De: RNE Audio
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

Carmen Ro, periodista y escritora, trae aquí una galería viva de mujeres potentes, brillantes y atrevidas. Un retrato distinto de las figuras femeninas más atrayentes de hoy y de siempre. Ciencias Sociales
Episodios
  • Diosas y rebeldes - Gertrude Bell, la mujer que trazo el desierto
    Oct 13 2025

    “He elegido la libertad, y la libertad es un país solitario”, escribió en su diario. Gertrude Bell fue una mujer adelantada a su tiempo: tan rigurosa como un cartógrafo y tan sensible como un poeta. Su obra y su pensamiento permanecen como testimonio de una inteligencia libre en medio del desierto. Su conocimiento era tan preciso que los oficiales británicos decían: “Nada se mueve en el desierto sin que la señorita Bell lo sepa”.

    Fue una de las mujeres más extraordinarias de su tiempo: arqueóloga, alpinista, diplomática, escritora y pionera del entendimiento entre Oriente y Occidente. Nació en Inglaterra, el 14 de julio de 1868 en Washington New Hall, en el condado de Durham, Inglaterra, bajo el signo de una familia rica en hierro y ambición, y fue una de las primeras mujeres en graduarse con honores en Oxford. A los veinticuatro años viajó a Persia y descubrió el mundo árabe, del que nunca volvió del todo.

    Hablaba árabe, persa y turco; cruzó desiertos a caballo, escaló el Mont Blanc y trazó mapas que cambiarían la historia.

    Gertrude Bell fue llamada “la reina del desierto”, pero su mayor conquista no fue geográfica: fue intelectual y moral. Fue una mujer que abrió camino donde solo se esperaba obediencia, que levantó un país y, al hacerlo, dejó su huella en la historia y en la arena. Una mujer, una diosa, una rebelde.


    Escuchar audio
    Más Menos
    12 m
  • Diosas y rebeldes - El asombroso viaje de Bertha Benz, la madre del automóvil
    Oct 6 2025

    Bertha Benz, aprendió desde pequeña a observar, a improvisar soluciones y a mantener la calma en la dificultad. En 1872 se casó con Karl Benz, un ingeniero visionario obsesionado con crear un carruaje sin caballos. Mientras él inventaba, dudaba y sufría el escepticismo de su tiempo, ella aportó su dote, su fe y su firmeza. De aquella unión surgiría el primer automóvil de la historia: el Benz Patent-Motorwagen, patentado en 1886. El invento parecía inútil y fue objeto de burlas. Karl se hundía en dudas, pero Bertha entendió que la máquina necesitaba demostrarse útil. La madrugada del 5 de agosto de 1888, tomó el Motorwagen número 3 junto a sus hijos Eugen y Richard y emprendió el primer viaje largo en coche, de más de 100 kilómetros, entre Mannheim y su natal Pforzheim. En el camino compró combustible en una farmacia —la primera gasolinera de la historia—, reparó un carburador con una horquilla, arregló una cadena con la liga de su vestido y reforzó los frenos con ayuda de un zapatero. Aquella travesía cambió la percepción pública: Karl había inventado el automóvil, pero Bertha lo hizo andar. Tras el viaje volvió a su discreción, dedicada a sus cinco hijos y al negocio familiar. Vivió lo suficiente para ver la fusión que dio origen a Mercedes-Benz y para sufrir la contradicción de dos guerras mundiales. Murió en Ladenburg el 5 de mayo de 1944, a los 95 años. Hoy su ruta es un memorial y su nombre, símbolo de ingenio y coraje. Bertha Benz fue la mujer que giró el volante del futuro.


    Escuchar audio
    Más Menos
    14 m
  • Diosas y rebeldes - Clara Schumann, la dama indomable del teclado
    Sep 29 2025

    Clara Schumann nació en la alemana Leipzig en 1819 bajo la férrea disciplina de su padre, que la forjó como niña prodigio del piano. A los nueve años ya deslumbraba en Europa, y en Viena fue reconocida como “Virtuosa de Cámara” siendo apenas adolescente. Contra la voluntad paterna se casó en 1840 con Robert Schumann, de quien fue compañera, intérprete y sostén en medio de penurias y tormentas mentales que acabarían con él en 1856. Viuda y madre de ocho hijos, Clara se reinventó en los escenarios: viajó por toda Europa, tocó siempre de memoria, desafió prejuicios y defendió la música de Robert con una fuerza que la convirtió en leyenda. Amiga y confidente de Johannes Brahms, fue intérprete, compositora y empresaria, símbolo de una mujer que no renunció ni al arte ni a la vida. Murió en Fráncfort en 1896, pero su figura permanece como pionera del piano moderno y guardiana del romanticismo.


    Escuchar audio
    Más Menos
    11 m
Todavía no hay opiniones