Episodios

  • Visitas teatralizadas a Medina Azahara: historia, personajes y experiencia nocturna
    Oct 23 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te traigo una experiencia única para conocer Medina Azahara, la deslumbrante ciudad califal, a través de visitas teatralizadas que combinan historia, teatro y la magia del entorno nocturno.

    Durante los meses de verano, entre julio y septiembre de 2025, el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara organiza visitas teatralizadas nocturnas todos los viernes y sábados, con dos pases diarios a las 20:45 y 22:15 horas. Estas representaciones llevan por título “El legado del Califa” y reúnen escenas inspiradas en la vida de tres personajes clave del siglo X: el futuro califa al-Hakam II como príncipe heredero, Yafar Ibn Abd al-Rahman, consejero y alto funcionario, y Subh, madre del futuro califa Hixam II y esposa de al-Hakam II. Una cuarta figura, Fátima, una escriba al servicio del califa, sirve como nexo con el público asistente.

    La visita recorre seis espacios históricos emblemáticos del yacimiento, entre ellos el mirador sobre la Muralla Norte, el Edificio Basilical Superior, el mirador del Salón Rico sobre el Jardín Alto, el pórtico y el interior de la Casa de Yafar, y el Espacio Trapezoidal. A través de estas escenas teatralizadas, los visitantes viven una inmersión en la época de esplendor de Madinat al-Zahra, conociendo no solo la arquitectura y el poder, sino también la vida cotidiana y el arte de la corte califal.

    La entrada a estas visitas es gratuita, aunque el aforo es limitado y requiere inscripción previa, que se abre semanalmente. La actividad es ideal para quienes buscan una manera distinta y emocionante de conectar con la historia y el patrimonio de Córdoba, disfrutando además del ambiente mágico que ofrece la iluminación nocturna de este patrimonio mundial de la UNESCO.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes disfrutan de la historia y las experiencias culturales, y déjanos tus comentarios contándonos qué personaje te gustaría conocer más. Gracias por acompañarnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Medina Azahara, visitas teatralizadas, patrimonio, historia, cultura, experiencia nocturna, El rincón de Vera


    Más Menos
    3 m
  • Ventajas de hospedarse en un apartamento con encanto en Córdoba
    Oct 22 2025

    ¡Hola, viajeros y amantes de Córdoba! Bienvenidos a un nuevo episodio de “El rincón de Vera”, el podcast que te acerca a la esencia más auténtica de esta maravillosa ciudad andaluza. Hoy vamos a hablar de algo fundamental para que tu experiencia en Córdoba sea inolvidable: las ventajas de hospedarse en un apartamento con encanto. Y si buscas ese lugar especial, recuerda que en “El rincón de Vera” te ofrecemos apartamentos turísticos en una casa típica cordobesa con patio, en pleno centro histórico, en la zona de Santa Marina, junto al Palacio de Viana. Pero ahora, acompáñame a descubrir por qué elegir un apartamento con encanto puede transformar por completo tu viaje a Córdoba.

    Cuando pensamos en alojarnos en una ciudad como Córdoba, la opción de un apartamento con encanto se presenta como una alternativa que va mucho más allá de una simple cama donde dormir. Hospedarse en un apartamento con personalidad propia, en una casa tradicional andaluza, es sumergirse en la cultura local desde el primer instante. No solo estás reservando un espacio, sino una experiencia, un hogar temporal que te conecta con la historia, la arquitectura y la vida cotidiana de la ciudad.

    Una de las grandes ventajas de alojarte en un apartamento con encanto es la privacidad y la libertad que te ofrece. A diferencia de un hotel, donde los horarios y las normas pueden limitar tu día a día, en un apartamento tú decides cuándo levantarte, qué cocinar, cómo organizar tu tiempo. Puedes desayunar en el patio, rodeado de flores y con el canto de los pájaros como banda sonora, o preparar una cena tranquila después de un día explorando las calles de Córdoba. Esa sensación de independencia hace que tu estancia sea mucho más cómoda y auténtica.

    Además, los apartamentos con encanto suelen estar ubicados en zonas privilegiadas, como es nuestro caso en Santa Marina, un barrio lleno de historia y vida, muy cerca de los principales monumentos y con fácil acceso a restaurantes, tiendas y espacios culturales. Esto significa que puedes vivir Córdoba a pie, sin depender de transporte, disfrutando de paseos espontáneos y descubriendo rincones que solo los locales conocen.

    La decoración y el ambiente de estos apartamentos también marcan la diferencia. En “El rincón de Vera”, por ejemplo, hemos cuidado cada detalle para que te sientas en un espacio acogedor, con muebles y elementos tradicionales que reflejan la identidad cordobesa, combinados con todas las comodidades modernas. Esa mezcla de tradición y confort crea un ambiente único que invita a relajarte y a disfrutar de cada momento.

    Otra ventaja importante es la relación calidad-precio. Hospedarse en un apartamento con encanto suele ser más económico que un hotel de categoría similar, especialmente si viajas en grupo o en familia. Además, contar con cocina propia te permite ahorrar en comidas y experimentar con productos locales, comprando en los mercados y preparando platos típicos andaluces, lo que añade un plus a tu experiencia gastronómica.

    Para quienes viajan por tiempo prolongado, un apartamento con encanto es la opción ideal. Te ofrece espacio, comodidad y la posibilidad de sentirte como en casa, algo que un hotel no siempre puede garantizar. Y para los viajeros que buscan una experiencia más íntima y personalizada, estos alojamientos suelen ofrecer un trato cercano y atento, con recomendaciones y consejos para que aproveches al máximo tu estancia en Córdoba.Hospedarse en un apartamento con encanto te permite vivir Córdoba desde dentro, en contacto con la vida del barrio, con sus tradiciones, sus vecinos y su ritmo. No eres un turista más, eres parte de la ciudad.


    apartamentos con encanto Córdoba, alojamiento Córdoba, turismo Córdoba, apartamentos turísticos, El rincón de Vera, Santa Marina Córdoba, experiencia auténtica, viaje a Córdoba, cultura andaluza, comodidad y tradición, el rincon de vera

    Más Menos
    5 m
  • La historia detrás del diseño tradicional de las casetas
    Oct 20 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy exploramos la historia y el significado del diseño tradicional de las casetas de la Feria de Córdoba, un elemento clave que refleja la identidad, la cultura y la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos.

    Las casetas nacen como espacios de reunión y celebración en la feria, cuyo origen se remonta a 1284, cuando el rey Sancho IV concedió a Córdoba el privilegio de celebrar un mercado franco. Con el paso del tiempo, la feria evolucionó de ser un mercado de ganado a convertirse en una gran fiesta social, y las casetas pasaron de ser simples estructuras funcionales a auténticos símbolos de la tradición cordobesa

    .

    El diseño tradicional de las casetas busca recrear el ambiente de las antiguas casas de vecinos y patios cordobeses, con fachadas blancas, toldos de rayas, farolillos, bombillas de colores y guirnaldas. El interior se decora con mantones, cerámica, macetas y mobiliario de madera, evocando la hospitalidad y la alegría de los patios típicos de Córdoba

    . Este estilo no solo responde a criterios estéticos, sino también prácticos: las casetas están pensadas para ser frescas y acogedoras, permitiendo disfrutar de la feria a cualquier hora del día.

    A lo largo de la historia, algunas casetas han destacado por su arquitectura singular, como la del Círculo de la Amistad, construida en hierro forjado y zinc a finales del siglo XIX, que fue rehabilitada y convertida en un referente cultural de la ciudad

    .

    Hoy en día, el diseño de las casetas sigue evolucionando, pero siempre mantiene la esencia de la tradición: un espacio abierto, popular y lleno de vida, donde la música, la gastronomía y el folclore andaluz se dan cita cada año en la Feria de Nuestra Señora de la Salud

    .

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes disfrutan de las tradiciones cordobesas y déjanos tus comentarios contándonos qué detalle del diseño de las casetas te parece más especial. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Feria, casetas, diseño tradicional, historia, patios cordobeses, cultura, El rincón de Vera


    Más Menos
    3 m
  • ¿Por qué algunas casetas tienen patios abiertos en la Feria de Córdoba?
    Oct 17 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te explico por qué en la Feria de Córdoba muchas casetas cuentan con patios abiertos, una característica que aporta identidad, funcionalidad y un guiño a una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad: los patios cordobeses.

    En la edición de la Feria de Córdoba 2025, el Ayuntamiento ha impulsado una novedad importante: reservar aproximadamente un tercio del espacio de las casetas para patios abiertos decorados con flores y macetas, inspirándose en los icónicos patios de Córdoba. Esta iniciativa busca que las casetas tengan una identidad propia, aportando colorido y frescura al recinto ferial de El Arenal, además de mejorar la funcionalidad de estos espacios.

    Los patios abiertos permiten transformar zonas que antes se destinaban a almacén o espacios de desahogo, que a menudo daban una imagen negativa, en áreas al aire libre llenas de vida y decoración natural. Esto no solo mejora la estética, sino que también crea ambientes más agradables y acogedores para los visitantes.

    Para potenciar esta iniciativa, se da prioridad en la ubicación dentro del recinto a aquellas casetas que incorporen en su proyecto el montaje de un patio cordobés abierto. Así, la Feria de Córdoba no solo mantiene su esencia festiva, sino que también refuerza su vínculo con la tradición arquitectónica y cultural de la ciudad.

    Además, todas las casetas son de libre acceso durante la Feria, con puertas abiertas para que cualquier visitante pueda disfrutar de estos espacios, salvo en casos excepcionales autorizados para acciones institucionales.

    En definitiva, la inclusión de patios abiertos en las casetas es una forma de llevar la magia y el encanto de los patios cordobeses al corazón de la Feria, creando un ambiente único que combina tradición, belleza y convivencia.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes quieran conocer mejor la Feria de Córdoba y déjanos tus comentarios contándonos qué te parecen estos patios abiertos o qué caseta te gustaría visitar. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Feria de Córdoba, casetas, patios abiertos, tradición, patios cordobeses, El Arenal, fiestas, El rincón de Vera


    Más Menos
    2 m
  • El Concurso de Casetas de Feria: Secretos y Anécdotas
    Oct 16 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy nos adentramos en el Concurso de Casetas de la Feria de Córdoba, un certamen que premia la creatividad, el ambiente y la tradición de las casetas que dan vida al recinto de El Arenal cada mes de mayo.

    El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Córdoba, reconoce cada año a las mejores casetas en tres categorías principales: mejor caseta, mejor portada y mejor patio. El jurado valora aspectos como la decoración, la originalidad, la acogida, el ambiente y el respeto a la tradición cordobesa. En la edición de 2025, la caseta del Real Círculo de la Amistad se alzó con el primer premio a la mejor caseta, seguida por Gloria Bendita Asociación Gastronómica y Doma de Campo y Enganche. En la categoría de mejor portada, el galardón fue para La Bodega de PTV, mientras que la Peña Amigos de las Gitanillas obtuvo el premio al mejor patio

    .

    Las anécdotas y secretos del concurso abundan: desde casetas que cambian su decoración cada año para sorprender al jurado, hasta asociaciones que involucran a todo el barrio en el montaje y diseño. El ambiente de sana competencia se mezcla con la colaboración, ya que muchas casetas comparten ideas y materiales. El fallo del jurado es siempre uno de los momentos más esperados de la feria, con nervios y emoción entre los caseteros, que ven reconocido el esfuerzo de meses de preparación.

    El proceso de selección es riguroso. Las bases oficiales exigen que las casetas de asociaciones y colectivos cuenten con barra, cocina, tablao, mesas y decoración tradicional, y que presenten un proyecto de explotación detallado. Todo esto garantiza que la feria mantenga su esencia y que las casetas sean espacios abiertos, inclusivos y representativos de la cultura local

    .

    Entre las curiosidades, destacan historias como la de casetas que han ganado varios años consecutivos, el esfuerzo colectivo de familias enteras para mantener vivas las tradiciones y la importancia de la originalidad en la portada, que a menudo se convierte en un auténtico escaparate de arte efímero.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes disfrutan de la feria y déjanos tus comentarios contándonos tu anécdota favorita o qué caseta te gustaría ver premiada. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Feria, concurso de casetas, premios, anécdotas, tradiciones, El Arenal, El rincón de Vera


    Más Menos
    3 m
  • Córdoba te espera con los brazos abiertos: historia, cultura y alegría en cada rincón
    Oct 15 2025

    ¡Hola, hola, viajeros y amantes de la cultura! Bienvenidos a un nuevo episodio de “El rincón de Vera”, el podcast que te invita a descubrir Córdoba desde su esencia más pura, alojándote en nuestros apartamentos turísticos en una casa típica cordobesa con patio, en pleno centro, en la encantadora zona de Santa Marina, junto al Palacio de Viana. Hoy quiero contarte por qué Córdoba te espera con los brazos abiertos, lista para regalarte experiencias inolvidables, emociones auténticas y momentos llenos de historia, tradición y alegría. Prepárate para enamorarte de una ciudad que no solo se visita, sino que se siente y se vive.

    Córdoba es una ciudad que abraza a quien la descubre. Sus calles estrechas, sus patios floridos, sus monumentos milenarios y su gente cálida conforman un mosaico único que te invita a perderte y a encontrarte al mismo tiempo. No importa si es tu primera vez o si ya has venido antes: Córdoba siempre tiene algo nuevo que ofrecer, un secreto por revelar, una historia por contar.

    Desde el primer momento en que pones un pie en esta ciudad, sientes ese latido especial que solo Córdoba tiene. La Mezquita-Catedral, joya que combina la majestuosidad del arte islámico con la solemnidad cristiana, es un símbolo de convivencia y riqueza cultural. Pasear por su interior es un viaje en el tiempo, donde cada arco, cada mosaico y cada luz te hablan de un pasado fascinante y de un presente vibrante.

    Pero Córdoba no es solo monumentos. Es también sus patios, esas joyas escondidas que en primavera se llenan de flores y vida, y que reflejan el alma de sus vecinos. En mayo, el Festival de los Patios abre sus puertas para que el mundo admire esta tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo, más allá de mayo, los patios siguen siendo el corazón de la ciudad, espacios de encuentro, de descanso y de belleza cotidiana.

    Si te gusta la historia, no puedes perderte Medina Azahara, la ciudad brillante que mandó construir Abderramán III en el siglo X. Sus ruinas, situadas a pocos kilómetros del centro, son testimonio del esplendor del Califato de Córdoba y un lugar mágico donde la arqueología y la leyenda se entrelazan. Visitar Medina Azahara es adentrarse en un sueño de mármoles, fuentes y jardines que te transportan a otra época.

    Pero Córdoba también es fiesta y alegría. La Feria de Nuestra Señora de la Salud, que se celebra en mayo, llena la ciudad de música, color y tradición. Las casetas, los trajes de flamenca, el baile y la gastronomía típica crean un ambiente único que contagia a locales y visitantes por igual. Y si vienes en junio, no te pierdas la Noche Blanca del Flamenco, un evento que celebra el arte y la pasión del flamenco en escenarios al aire libre por toda la ciudad.

    Hablando de gastronomía, Córdoba es un paraíso para los sentidos. Su cocina combina ingredientes frescos y sabores intensos en platos como el salmorejo, el flamenquín o el rabo de toro. Y para los más golosos, los dulces tradicionales como los pestiños o el pastel cordobés son un auténtico regalo. Comer en Córdoba es una experiencia que va más allá del paladar: es compartir cultura, historia y cariño.

    Y para que tu visita sea perfecta, en “El rincón de Vera” te ofrecemos apartamentos turísticos con todo el encanto de una casa tradicional cordobesa, con patio andaluz y todas las comodidades. Nuestra ubicación en Santa Marina, junto al Palacio de Viana, te sitúa en el centro de la vida cultural y festiva de la ciudad, para que puedas vivir Córdoba a pie de calle, con la tranquilidad y el confort que mereces.



    Córdoba, turismo Córdoba, apartamentos turísticos Córdoba, El rincón de Vera, cultura andaluza, gastronomía cordobesa, Medina Azahara, Festival de los Patios, Feria de Córdoba, Noche Blanca del Flamenco, el rincon de vera cordoba

    Más Menos
    4 m
  • ¿Cómo se Eligen los Temas para la Decoración de las Casetas?
    Oct 14 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy hablamos de un aspecto clave en la experiencia de feria: ¿cómo se eligen los temas y estilos para la decoración de las casetas?

    La decoración de las casetas en Córdoba, ya sea en la Feria o en fiestas populares, se inspira en la tradición local y en el deseo de crear ambientes acogedores y llenos de personalidad. El proceso de elección del tema suele partir de la identidad de la peña, asociación o familia que gestiona la caseta. Se buscan elementos que reflejen la historia, los gustos y las raíces de quienes la organizan.

    Entre los temas más habituales destacan:

    • Motivos andaluces: uso de colores vivos, farolillos, mantones, trajes de flamenca y elementos típicos como rejas, macetas y cerámica.

    • Inspiración en los patios cordobeses: paredes encaladas, macetas colgadas, flores, fuentes y mobiliario tradicional, recreando el ambiente de los patios declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    • .

    • Elementos históricos o culturales: algunas casetas se decoran con referencias a monumentos de Córdoba, a la historia de la ciudad o a personajes ilustres.

    • Temáticas personalizadas: hay quienes eligen un tema concreto cada año, como una feria de época, motivos flamencos, guiños a la gastronomía local o incluso decoraciones modernas y creativas.

    La elección del tema se decide en reuniones previas a la feria, donde los miembros de la caseta proponen ideas y acuerdan el diseño final. Se valoran aspectos como la facilidad de montaje, el presupuesto, la originalidad y el mantenimiento durante los días de fiesta. En muchos casos, la decoración se convierte en un trabajo colectivo donde participan socios y familiares, aportando objetos antiguos, textiles, plantas y detalles artesanales.

    Los elementos decorativos más comunes incluyen farolillos, cortinas, mantones, flores naturales o artificiales, mobiliario de madera, cerámica pintada, tinajas, botijos y platos de barro. También es frecuente ver suelos de albero o empedrado, paredes blancas y detalles de forja, siguiendo el estilo de los patios y casas tradicionales cordobesas

    .

    En definitiva, la decoración de las casetas es una expresión de la identidad colectiva y del cariño por las tradiciones, que convierte cada espacio en un rincón único y lleno de vida durante la feria.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes disfrutan de las fiestas cordobesas y déjanos tus comentarios contándonos qué tema elegirías para tu caseta ideal. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, casetas, decoración, feria, patios cordobeses, tradición, fiestas, El rincón de Vera


    Más Menos
    3 m
  • Córdoba con niños: planes divertidos para toda la familia
    Oct 13 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te propongo una selección de planes divertidos y educativos para disfrutar de Córdoba con niños, ideales para que toda la familia viva una experiencia inolvidable en esta ciudad llena de historia, naturaleza y ocio.

    1. Tour familiar por el casco histórico
      Descubre la ciudad con un guía experto que hará que grandes y pequeños aprendan y se diviertan con leyendas, misterios y curiosidades. Muchas rutas incluyen ginkanas para niños, regalos y diplomas, haciendo la visita mucho más amena y participativa.

    2. Paseo en tuk tuk o segway
      Recorrer Córdoba en tuk tuk o segway es una forma original y cómoda de conocer los principales monumentos y plazas, como la Mezquita-Catedral, el Puente Romano, la Plaza de las Tendillas o el Alcázar de los Reyes Cristianos, mientras los niños disfrutan del paseo.

    3. Visita a la Ciudad de los Niños y las Niñas
      Un espacio de juegos y aprendizaje donde los más pequeños pueden divertirse con actividades educativas y recreativas pensadas para ellos.

    4. Zoológico de Córdoba
      Un plan perfecto para acercar a los niños a la naturaleza y a los animales, con zonas de contacto y espectáculos que fascinan a toda la familia.

    5. Parque acuático Aquasierra
      Ideal para los días de calor, este parque ofrece toboganes, piscinas y zonas de juego acuático para refrescarse y pasar un día lleno de diversión.

    6. Senderismo por las ermitas y parques naturales
      Rutas sencillas y adaptadas para familias que permiten descubrir la naturaleza y el patrimonio cultural de los alrededores de Córdoba.

    7. Espectáculos ecuestres en las Caballerizas Reales
      Una experiencia única para conocer el arte del caballo andaluz, con shows que combinan doma clásica y flamenco, ideales para todas las edades.

    8. Visitas a museos y palacios con actividades para niños
      Lugares como el Palacio de Viana o el Museo Arqueológico ofrecen talleres y visitas adaptadas para los más pequeños.

    9. Rutas de patios y jardines
      Descubre los coloridos patios cordobeses, con actividades y talleres para que los niños aprendan sobre esta tradición.

    10. Actividades de turismo activo y aventura
      Empresas locales ofrecen rutas en bicicleta, paseos a caballo y otras actividades al aire libre pensadas para familias.

    Córdoba es una ciudad que se adapta perfectamente a las necesidades de las familias, combinando historia, cultura y ocio en un entorno seguro y accesible. Y para completar tu visita, en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el auténtico sabor de un patio cordobés en pleno centro, el lugar ideal para descansar tras un día de aventuras.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con familias que busquen planes para disfrutar Córdoba con niños y déjanos tus comentarios contándonos cuál es vuestro plan favorito. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, niños, familias, turismo familiar, actividades, ocio, naturaleza, cultura, apartamentos turísticos, El rincón de Vera


    Más Menos
    4 m