Córdoba desde El Rincón de Vera Podcast Por El rincón de Vera arte de portada

Córdoba desde El Rincón de Vera

Córdoba desde El Rincón de Vera

De: El rincón de Vera
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

En cada capítulo del podcast queremos mostrarte diferentes elementos de Córdoba, una ciudad mágica. Desde sus noticias, gastronomía, historia y todo lo que Córdoba supone en esa mezcla única de sus tres culturas. Déjate enamorar por una ciudad especial y disfruta de su feria, sus patios y su infinidad de acontecimientos. Disfruta de Córdoba desde nuetros apartamentos turísticos en una casa típica cordobesa en el centro de la ciudad. Nos gusta vivir y disfrutar Córdoba. Únete a nosotros y disfruta de las fiestas, la gastronomía, la historia, los monumentos y todo el sabor de Córdoba.El rincón de Vera Ciencias Sociales Escritos y Comentarios sobre Viajes
Episodios
  • La historia detrás del diseño tradicional de las casetas
    Oct 20 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy exploramos la historia y el significado del diseño tradicional de las casetas de la Feria de Córdoba, un elemento clave que refleja la identidad, la cultura y la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos.

    Las casetas nacen como espacios de reunión y celebración en la feria, cuyo origen se remonta a 1284, cuando el rey Sancho IV concedió a Córdoba el privilegio de celebrar un mercado franco. Con el paso del tiempo, la feria evolucionó de ser un mercado de ganado a convertirse en una gran fiesta social, y las casetas pasaron de ser simples estructuras funcionales a auténticos símbolos de la tradición cordobesa

    .

    El diseño tradicional de las casetas busca recrear el ambiente de las antiguas casas de vecinos y patios cordobeses, con fachadas blancas, toldos de rayas, farolillos, bombillas de colores y guirnaldas. El interior se decora con mantones, cerámica, macetas y mobiliario de madera, evocando la hospitalidad y la alegría de los patios típicos de Córdoba

    . Este estilo no solo responde a criterios estéticos, sino también prácticos: las casetas están pensadas para ser frescas y acogedoras, permitiendo disfrutar de la feria a cualquier hora del día.

    A lo largo de la historia, algunas casetas han destacado por su arquitectura singular, como la del Círculo de la Amistad, construida en hierro forjado y zinc a finales del siglo XIX, que fue rehabilitada y convertida en un referente cultural de la ciudad

    .

    Hoy en día, el diseño de las casetas sigue evolucionando, pero siempre mantiene la esencia de la tradición: un espacio abierto, popular y lleno de vida, donde la música, la gastronomía y el folclore andaluz se dan cita cada año en la Feria de Nuestra Señora de la Salud

    .

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes disfrutan de las tradiciones cordobesas y déjanos tus comentarios contándonos qué detalle del diseño de las casetas te parece más especial. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Feria, casetas, diseño tradicional, historia, patios cordobeses, cultura, El rincón de Vera


    Más Menos
    3 m
  • ¿Por qué algunas casetas tienen patios abiertos en la Feria de Córdoba?
    Oct 17 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te explico por qué en la Feria de Córdoba muchas casetas cuentan con patios abiertos, una característica que aporta identidad, funcionalidad y un guiño a una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad: los patios cordobeses.

    En la edición de la Feria de Córdoba 2025, el Ayuntamiento ha impulsado una novedad importante: reservar aproximadamente un tercio del espacio de las casetas para patios abiertos decorados con flores y macetas, inspirándose en los icónicos patios de Córdoba. Esta iniciativa busca que las casetas tengan una identidad propia, aportando colorido y frescura al recinto ferial de El Arenal, además de mejorar la funcionalidad de estos espacios.

    Los patios abiertos permiten transformar zonas que antes se destinaban a almacén o espacios de desahogo, que a menudo daban una imagen negativa, en áreas al aire libre llenas de vida y decoración natural. Esto no solo mejora la estética, sino que también crea ambientes más agradables y acogedores para los visitantes.

    Para potenciar esta iniciativa, se da prioridad en la ubicación dentro del recinto a aquellas casetas que incorporen en su proyecto el montaje de un patio cordobés abierto. Así, la Feria de Córdoba no solo mantiene su esencia festiva, sino que también refuerza su vínculo con la tradición arquitectónica y cultural de la ciudad.

    Además, todas las casetas son de libre acceso durante la Feria, con puertas abiertas para que cualquier visitante pueda disfrutar de estos espacios, salvo en casos excepcionales autorizados para acciones institucionales.

    En definitiva, la inclusión de patios abiertos en las casetas es una forma de llevar la magia y el encanto de los patios cordobeses al corazón de la Feria, creando un ambiente único que combina tradición, belleza y convivencia.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes quieran conocer mejor la Feria de Córdoba y déjanos tus comentarios contándonos qué te parecen estos patios abiertos o qué caseta te gustaría visitar. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Feria de Córdoba, casetas, patios abiertos, tradición, patios cordobeses, El Arenal, fiestas, El rincón de Vera


    Más Menos
    2 m
  • El Concurso de Casetas de Feria: Secretos y Anécdotas
    Oct 16 2025

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy nos adentramos en el Concurso de Casetas de la Feria de Córdoba, un certamen que premia la creatividad, el ambiente y la tradición de las casetas que dan vida al recinto de El Arenal cada mes de mayo.

    El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Córdoba, reconoce cada año a las mejores casetas en tres categorías principales: mejor caseta, mejor portada y mejor patio. El jurado valora aspectos como la decoración, la originalidad, la acogida, el ambiente y el respeto a la tradición cordobesa. En la edición de 2025, la caseta del Real Círculo de la Amistad se alzó con el primer premio a la mejor caseta, seguida por Gloria Bendita Asociación Gastronómica y Doma de Campo y Enganche. En la categoría de mejor portada, el galardón fue para La Bodega de PTV, mientras que la Peña Amigos de las Gitanillas obtuvo el premio al mejor patio

    .

    Las anécdotas y secretos del concurso abundan: desde casetas que cambian su decoración cada año para sorprender al jurado, hasta asociaciones que involucran a todo el barrio en el montaje y diseño. El ambiente de sana competencia se mezcla con la colaboración, ya que muchas casetas comparten ideas y materiales. El fallo del jurado es siempre uno de los momentos más esperados de la feria, con nervios y emoción entre los caseteros, que ven reconocido el esfuerzo de meses de preparación.

    El proceso de selección es riguroso. Las bases oficiales exigen que las casetas de asociaciones y colectivos cuenten con barra, cocina, tablao, mesas y decoración tradicional, y que presenten un proyecto de explotación detallado. Todo esto garantiza que la feria mantenga su esencia y que las casetas sean espacios abiertos, inclusivos y representativos de la cultura local

    .

    Entre las curiosidades, destacan historias como la de casetas que han ganado varios años consecutivos, el esfuerzo colectivo de familias enteras para mantener vivas las tradiciones y la importancia de la originalidad en la portada, que a menudo se convierte en un auténtico escaparate de arte efímero.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes disfrutan de la feria y déjanos tus comentarios contándonos tu anécdota favorita o qué caseta te gustaría ver premiada. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Feria, concurso de casetas, premios, anécdotas, tradiciones, El Arenal, El rincón de Vera


    Más Menos
    3 m
Todavía no hay opiniones