Episodios

  • Casa Cavestany #79: “DOCTOR LIVINGSTONE, SUPONGO” con Paco Gómez y Servando Rocha
    Jul 3 2025

    ¿Sabías que 1869, Henry M. Stanley se encontraba en Madrid, más exactamente en el número 31 de la c/ de la Cruz, cuando recibió el aviso de volver a París para comenzar la aventura que le hizo famoso al encontrar el Doctor Livingstone a la orilla del lago Tanganica?En esa misma dirección de la c/ de la Cruz vivía hasta 1916 el oftalmólogo José Ribalta, quien un buen dia decidió salir de la ciudad caminando hacia el Norte desde la Puerta del Sol, para no volver a saber de él.Este es el punto de partida que Servando Rocha (La Palma 1974) marca para “De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid” ( Alianza 2024), a partir de un antiguo álbum de fotos propiedad de Ribalta, encontrado una mañana en el Rastro madrileño, y que le llevó a realizar ese mismo recorrido en una ciudad donde se cruzan edificios y personajes pasados y presentes que le acompañan en esta aventura.A Paco Gómez (Madrid 1971) le avisaron una noche de 2013 de que en la C/ del Pez y con motivo del vaciado de una casa, había muchas fotografías tiradas por el suelo. Pudo llenar una caja que tuvo guardada más de dos años, hasta que una serie de casualidades le llevó a fijarse en ella y descubrirnos el mundo de “Los Modlin" (Fracaso Books 2013).Poco a poco fue descubriendo el universo de Margaret, su marido Elmer y Nelson, su hijo. Margaret era pintaba, quería convertirse en una pintora universal, la mejor pintora del apocalipsis, siempre bajo el cuidado de su marido, que habían aparecido en Madrid a finales de los años 60, protegiendo a su hijo que huía de la Guerra del Vietnam.Estos dos encuentros casuales, llevaron a nuestros invitados a adentrarse y descubrir dos mundos fascinantes que os esbozamos en este programa, en los que os invitamos a sumergiros en estas vacaciones veraniegas. Con este programa, y frente a un tartar de salmón, cerramos esta quinta temporada de Casa Cavestany, os damos las gracias por seguirnos acompañando año tras año, y a todos los invitados por acudir a la llamada para sentarse en nuestra mesa.¡Feliz Verano! Y nos vemos a la vuelta.#losmodlin #pacogomez #fracasbooks #lectura #libros #servandorocha #defuegocercada #editoriallafelguera #alianza #encuentroscasuales #madrid #caminosdedeseo #misterio #investigación #truestory #historias #misterio #arte #apocalipsis #foodcast

    Más Menos
    1 h y 12 m
  • Casa Cavestany #78: “LEE” con Santiago Isla, Jaime Rodríguez y Carlos H. Vázquez
    Jun 5 2025

    Coincidiendo con las distintas Ferias del Libro que recorren nuestro país a lo largo de los mese previos al verano, tenemos en esta ocasión una mesa muy literaria


    Santiago Isla (Madrid 1994), escritor, músico y productor audiovisual, nos presenta su tercera novela “El hombre de mi vida” (Círculo de tiza 20025), en la que nos sumergimos en las vivencias generacionales, aparentemente superficiales, donde la amistad y la lealtad, se sobreponen a desamores, mentiras y envidias.


    Como músico, no dejéis de escuchar “Brutalismo” (2024), un maravilloso disco pop, casi una extensión armónica de la misma calidad de sus novelas, que os encantará.


    Jaime Rodríguez (Madrid 1982), experto en marketing y director creativo de Melon Yubari, agencia de mkt gastronómico, colaborador de Harper´s Bazaar y que nos presenta “Muérete Cupido” (Circulo de tiza 2025), con la búsqueda del amor como un objeto inalcanzable dentro de una gran ciudad, en este caso Madrid y sus calles, duras y bellas al mismo tiempo, como campo de actuaciones de una generación ensimismada que la vive y transita con la esperanza de encontrar respuestas en medio del caos.


    Carlos H. Vázquez (Marid 1986), el más veterano en el negro sobre blanco de los tres y con una carrera más orientada al terreno musical en general y a las biografías en particular, que nos visita con “Cómo perdimos Madrid. Gabinete Caligari” (Silex 2025) y “Paco Clavel. Vida y Milagros”. (Milenio 2025)


    Dos biografías, casi autobiografías, de más que recomendable lectura ya que Carlos escribe por un lado desde la ilusión de un fan y por otro, con la exigencia de un biógrafo, que escruta hasta el último dato del interpelado, con el fin de entregarnos un trabajo contundente a la par que ameno para adentrarnos en la trayectoria de un grupo (Gabinete) y un artista (Paco Clavel) fundamentales para entender los útimos 40 años de la música y, por qué no, de la sociedad española.


    Frente a unos cachopos, además de nuestra tortilla española y torreznos, hablamos del contenido autobiográfico (o no) de sus libros, o más bien de la capacidad de extrapolar experiencias y emociones personales a los personajes de tus libros o, en el caso contrario, el trasponer las inquietudes o vivencias reales de otras personas, como contenido de una biografía, y en ambos casos saber cautivar al lector.


    Entre otras muchas cosas, ponemos sobre la mesa la irrupción de la IA en nuestras vidas y en el mundo de la literatura y el arte en general, sobre el hecho de convertirse o sentirse escritores generaciones o la necesidad que un escritor tiene de las editoriales y el valor añadido que le aportan a una edición.


    Sin más, aquí tenéis esta nueva entrega de vuestro foodcast de referencia, que esta vez os llena de buenas ideas para que disfrutéis leyendo este verano y más allá.







    #santiagoisla #jaimerodriguez #carloshvazquez #elhombredemivida #mueretecupido #comoperdimosmadrid #gabinetecaligari #escritores #lectura #novelas #musica #brutalismo #pacoclavelvidaymilagros #editorialcirculodetiz #editorialsilex #cachopo #tortilladepatatas #torreznos #tartadequeso #editorialmilenum

    Más Menos
    1 h y 25 m
  • Casa Cavestany #77: “PUNK” con The Killer Barbies y Álvaro Pérez Fajardo
    May 15 2025

    El programa #77 tenía que llevar el nombre del movimiento surgido en 1977, que supuso una auténtica agitación cultural, social,… con principios tan básicos y sugerentes como el “háztelo tu mismo”.


    The Killer Barbies, con Silvia SupeStar y Billy King (ambos de Vigo) al frente, se sientan por fin a nuestra mesa para presentarnos “El pop se autodestruirá en 4,3,2,1,…” (Subterfuge Records 2025).


    Silvia y Billy estuvieron presentes en algunos de los grupos más importantes de la Movida Viguesa como fueron Aerolíneas Federales y Los Cafres respectivamente para, a principios de los 90s, fundar The Killer Barbies, emblemático grupo de punk rock con chica al frente.


    Ambos, además, son reconocidos agitadores culturales de las noches madrileñas y viguesas, Billy estuvo al frente del mítico club vigués La Iguana y Silvia, por su parte, lleva décadas liderando las noches madrileñas e ibicencas a través de locales tan míticos como el Lucky Dragon (antes El Fabuloso), el Coconut Bar o sus explosivas colaboraciones con Florida Park de Madrid o con el Hotel Romeos en Ibiza.



    Por su parte Álvaro Pérez Fajardo nos visita de nuevo para presentarnos su actual exposición “Postcards From Nowhere” que podéis visitar hasta el 28 de junio en La Fiambrera (también en su página web), donde hace un repaso sentimental por sus cuadernos de viaje, mostrándonos aquellos recuerdos vitales, musicales o incluso gastronómicos, escondidos en el fondo de su mochila.


    Álvaro es desde hace décadas uno de los diseñadores e ilustradores musicales más reconocidos tanto dentro como fuera de nuestro país, trabando para artistas que van desde a Bunbury a Andrés Calamaro, pasando por Green Day, Mötorhead o The Who entre otros.


    Con unos flamenquines a la cordobesa como plato principal y una tarta de queso para el postre, desgranamos anécdotas y vivencias de nuestros invitados como cuando las Killers tocaron en el neoyorkino CBGB de la mano de Joey Ramone o las dos películas que rodaron bajo las órdenes del mítico Jesús Franco. Ojo también hacemos una crónica del desbordante regreso de los Pecos, entre otras muchas cosas.



    #killerbarbies #alvaroperezfajardo #madrid #vigo #arte #musica #punkrock #silviasuperstar #billyking #punk #punkrock #1977 #theflyfactory

    Más Menos
    1 h y 16 m
  • Casa Cavestany #76: “RESET” con Alejandro Amenábar y Mario Vaquerizo
    Apr 24 2025

    Con “Tesis” (1996), Alejandro Amenábar (Santiago de Chile, 1972) irrumpió con toda la juventud, talento y desparpajo posible en el panorama cinematográfico mundial. Esta carta de presentación que se selló con 7 Premios Goya, ya dejaba intuir todo lo que estaba por venir.


    Si lo resumimos en premios hablamos de 1 Oscar, 18 Goyas, 3 Premios del Cine Europeo o 2 Premios en el Festival Internacional de Venecia, entre muchos, muchos otros, con las 7 cintas estrenadas hasta la fecha, ademas de abrírsele por derecho propio las puertas de Hollywood.


    Si hablamos de películas, posteriormente vinieron “Abre los ojos”, “Los otros”, “Mar Adentro”,…, hasta “El Cautivo”, que se estrenará el próximo mes de octubre, y donde conoceremos las peripecias vitales que vivió Miguel de Cervantes los 5 años que estuvo preso en Argel a la vuelta de la Batalla de Lepanto.


    En cada película Alejandro se resetea, sale de su zona de confort desafiándose con nuevas historias y explorando géneros dispares


    Hablando de resetearse y al otro lado de la mesa, estuvo Mario Vaquerizo (Madrid, 1974), amigo y personaje inclasificable, cantante, manager, escritor, actor, colaborador en infinidad de medios de comunicación y con un desparpajo que triplica al de su compañero de mesa. 7 discos con las Nancys Rubias, un puñado de libros, un look total, hacen de el un personaje indispensable, que parece extraído del reparto del Rocky Horror Picture Show.


    Actualmente está presentando “Reset”, su último single con las Nancys que es toda un declaración vital de intenciones.


    Y nos propusimos desarrollar el programa buscando paralelismos entre ambos, tomando como guía las películas de Alejandro. ¿Qué nexos ocultos puede haber entre “Tesis”, “Abre los Ojos”, “Los Otros” o “Mar adentro” (vale, este último es más evidente) que vinculen a nuestros invitados, más allá de la enorme amistad que les une?


    Pues no tienes más que dar al play, para disfrutar por un lado del potaje de vigilia que nos tomamos, no así de los torreznos que no me dejaron ni probar, y de un programa muy especial que, no os voy a engañar, se hace corto.


    ¿Estás preparado? Pues ya sabes, abre los ojos o las orejas, siéntate con nosotros a la mesa, disfruta de este maravilloso programa y recuerda “reset, reset, reset y cambio de chip”.


    #alejandroamenabar #mariovaquerizo #tesis #losotros #abrelosojos #maradentro #agora #regresion #mientrasdurelaguerra #elcautivo #cine #oscars #premiosgoya #hollywood #nancysrubias #reset #fangoria #lamovida #movidamadrileña #musica #cine #potajedevigilia #torreznos #torrijas #casacavestany #foodcastenespañol #comerenlaradio #subterfugeradio #foodcast



    Más Menos
    1 h y 9 m
  • Casa Cavestany #75: "EN VIVO MUCHO MEJOR" CON ARIEL ROT Y JUAN PÉREZ FAJARDO
    Apr 3 2025

    Bienvenido a esta nueva mesa de tu foodcast favorito donde, como siempre, compartimos una suculenta comida con unos invitados de excepción como son Ariel Rot y Juan Pérez Fajardo.Ariel Rot (Buenos Aires 1960), aterrizó en España con escasos 16 años y unos pocos meses después ya había montado Tequila, grupo emblemático e iniciático del rock en español, que con una propuesta, actitud y juventud apabullante, se erigieron por derecho propio en uno de los primeros fenómenos de masas, en nuestra recientemente estrenada democracia. Con “Matrícula de Honor” (78) o “Rock and Roll” (79) devoraron carreteras, escenarios y algunas cosas más, abarrotado centenares de plazas de pueblos. Posteriormente vinieron Los Rodriguez, grupo fundamental en la década de los 90, con un éxito igual o superior al de Tequila, con canciones que ya son parte de la historia de la música pop rock española.Por si fuera poco, tiene 11 álbumes en solitario a sus espaldas, destacando por ejemplo el que da nombre este programa “En vivo mucho mejor” que cumple 25 años y desde ya está presentando y girando por toda España. Un tipo genial al que no deberías dejar pasar si pasa por tu ciudad.Al otro lado de la mesa, Juan Pérez Fajardo (Madrid 1969) un completo artista visual y 50% de The Fly Factory, mítico estudio creativo especializado en rock and roll, por sus manos han desfilado y confiado artistas desde Bunbury a el propio Ariel, pasando por Coque Malla, Andrés Calamaro, AC/DC, KISS, Green Day, Loquillo, Fito, Mclan, entre muchos otros. Ya nos había visitado anteriormente con motivo de la presentación de su película “The Garlic Phantoms” (Casa Cavestany #25), un programa que se nos fue de las manos, así que es un buen momento para que lo vuelvas a escuchar, así como “The Garlic Phantoms. La Película” disponible en Filmin.Su último trabajo es el documental “Tarque. Donde nace el rock and roll” (2024) de obligado visionado.Sobre la mesa, tortilla, torreznos y huevos escoceses. Como era mi cumpleaños, esta vez no me encargué de la deliciosa tarta de limón con la que lo celebramos.Un programa de toma pan y moja.Te lo vas a perder? Seguro que no!#arielrot #tequila #nuevaola #rockespañol #musicapop #losrodriguez #vamosabailarunrockandrollalaplazadelpueblo #salta #sindocumentos #hacecalor #juanpereffajardo #tarque #mclan #mclandondenaceelrockandroll #thefyfactiry #fotografo #fotografia #envivomuchomejor #fotografiadeconciertos

    Más Menos
    1 h y 15 m
  • Casa Cavestany #74: “HAS TENIDO SUERTE DE LLEGARME A CONOCER”
    Mar 20 2025

    Unos chipirones en su tinta fueron el punto de encuentro para Sabino Méndez y Jose Luis Moro (UPEMA) en esta nueva mesa de Casa CavestanySabino Méndez (Barcelona 1961) nunca imaginó cuando montó su primer grupo, Los Pintalabios, que estaba poniendo parte de los cimientos de una de las carreras musicales más brillantes de nuestro país. Luego vinieron Los Rompecorazones, Los Intocables y por fin Los Trogloditas, quienes, junto con Loquillo marcaron y marcarán generaciones.Sabino nos hizo saber a través de sus canciones que, entre otras cosas, quería un camión, ir a LA y ser una rock and roll star…, y la verdad es que lo consiguió, aunque el camión lo cambió por motos y guitarras. En el punto álgido de su carrera decidió parar, reflejarlo todo en el indispensable Corre, Rocker (Anagrama 2018), y retirarse a su particular atalaya de Sitges a seguir componiendo, escribiendo y colaborando con innumerables medios de comunicación, alejado de la autopista del rock and roll. Por cierto, Corre, Rocker se volverá a reeditar el próximo mes de junio.Al otro lado de la mesa Jose Luis Moro (Madrid 1965) quien, como buen amigo e invitado, tripite en esa mesa para presentarnos los últimos proyectos de Un Pingüino en mi ascensor, como son “Cuarenta años si encajar muy bien en ningún sitio” (2025) un libro con muchas de las letras de sus canciones, precisamente aquellas que transcienden el ámbito musical y el disco “Secuelas” (2024) donde, como su propicio nombre indica, nos cuentan qué pasó tras el paso de los años con Ernesto de Los Nikis o tras el Ataque Preventivo de la URSS de Polanski y el Ardor.Un programa de toma pan y moja.Te lo vas a perder? Seguro que no!

    Más Menos
    1 h y 12 m
  • Casa Cavestany #73: “YO TENÍA…, LA AUSENCIA COMO ESTÍMULO” CON RUBI Y ALBERTO GARCÍA ALIX
    Mar 6 2025

    Rubi, María Teresa Campolinogo (Buenos Aires 1954), es psicóloga y llegó a España tras el golpe militar de 1976 junto con otros músicos y artistas argentinos como Cecilia y Ariel Roth, Alejo Estivel, Joe Borsani o Moris, entre otros, sacudiendo el panorama artístico musical español, en su caso con Rubi y Los Casinos. En 1981 grabó “Yo tenía un novio que tocaba en un conjunto beat”, canción de los Tíos Queridos, que tuvo una nueva vida en nuestro país, y la encumbró como una de las musas de La Movida, con una amplia carrera musical, y como buena “musa” posó delante de la cámara de los fotógrafos más importantes del momento, como el propio Alberto, Pablo Pérez Minguez o Robert Mapplethorpe, cundo visitó nuestro país.Desde la anterior visita a Casa Cavestany (#17) Alberto García Alix (León 1956), han pasado muchas cosas, además de diversas exposiciones nacionales e internacionales, ha recibido el Premio Trayectoria de Fotografía Fundación ENAIRE 2022, además de publicar los dos volúmenes de su “Archivo Nómada” (1975 - 1981 y 1982 - 1986. Editorial Cabeza de Chorlito 2022 y 2024 respectivamente) y “La Ausencia como Estímulo” (EDdC 2024), donde reflexiona sobre cómo la ausencia, su existencia y su estímulo vital, influyen y se ven reflejadas en su obra, siendo hilo conductor y catalizador en esta serie de fotografías y que le llevó a exponer su obra “Fantasías en el Prado” en el Jardín Botánico de Madrid.Un tartar del salchichón, fue el plato principal de esta mesa, acompañado de nuestra habitual tortilla de patatas, ensaladilla rusa y tarta de manzana como mágico fin de fiesta.¿Te lo vas a perder? Seguro que no!#rubi #rubiyloscasinos #albertogarcialalix #yoteniaunnovioquetocabaenunconjuntobeat #mariateresacampilongo #joeborsani #lostiosqueridos #tequila #lamovida #lamovidamadrileña #argentina #fotografia #ausencia #estimuo #laausenciacomoestimulo #archivonomada #editorialcabezadechorlito #rock #harleydavidson #premionacionaldefotografia #tartardesalchichon #ensaladillarusa #tartademanzana #casacavestany #foodcastenespañol #comerenlaradio #subterfugeradio #foodcast

    Más Menos
    1 h y 23 m
  • Casa Cavestany #72: “YO DE MAYOR QUIERO SER…” CON ÁLVARO BENITO Y DJ NANO
    Feb 20 2025

    Quién no ha respondido en su infancia a la pregunta ¿Qué quieres ser de mayor? Futbolista, médico, profesor, músico…, son, o al menos eran algunas de las respuestas más habituales.En esta ocasión tenemos el honor de qué sienten a nuestra mesa dos amigos que han tenido la posibilidad (con años de inmenso trabajo y sacrificio a sus espaldas) de conseguir su objetivos y hacer que su sueños se hicieran en realidad.A un lado Alvaro Benito (Salamanca, 1976), quien a mediados de los 90 alcanzó su sueño jugando desde las categorías inferiores de Real Madrid, hasta debutar al poco tiempo con el primer equipo.Una desafortunada lesión le llevó a recorrer un camino de operaciones, y recuperaciones hasta terminar su carrera deportiva en el 2003…, a lo largo de estos años siempre había una guitarra (antes fue la batería) a su alrededor que hizo que esa lesión no fuese un punto y final, sino un punto y seguido, llevándole a formar Pignoise, grupo con 11 discos a sus apaleas y quienes actualmente se encuentran celebrando su 20 aniversario con sold outs por todo el país. Paralelamente Chicle es otro nuevo y simultaneo proyecto musical y que ya cuenta “La belleza”, su primer LP.Al otro lado de la mesa DJ Nano (Madrid 1977), buen amigo de esta casa, y tercera ocasión en la que se sienta y ya habitual en nuestra mesa. Como nos tiene acostumbrados es un torrente de energía, trabajo y creatividad. Cerró el pasado año congregando a miles de personas en torno a su Oro Viejo, presentó su cómic “DJ Nano Tokyo Madness!” (Cúpula 2024), y este 2025 no vale aflojar, en breve volverá a convocar, el 15 de Marzo en Ifema I L❤️VE.. The Big Show será 100x100 vinilo y clásicos, como preámbulo a un año que viene cargado de festivales, conciertos y salas. Si pasa por tu ciudad, no dejes de vivirlo.Unas verdinas con almejas y langostinos fueron el punto de partida donde hablamos del esfuerzo y sacrificio, no muy en boga hoy en día, para intentar, que no siempre alcanzar, cumplir tus deseos, renunciar a las vivencia propias de tu edad, el emprendimiento, el caer y saber reinventarse, podemos resumir todo repitiendo y alterando las palabras del Sabio de Hortaleza, “Trabajar, trabajar y volver a trabajar” y un poquito de suerte, que como nos contó Gonzalo García Pelayo, “es aquello que se desvía de tus expectativas”.¿Te lo vas a perder? Seguro que no!#alvarobenito #realmadrid #futbol #prieradivison #lesion #pignoise #chicle #rock #punkrock #exito #superacion #djnano #tokyomadness #oroviejo #bienbailao #fama #dance #musica #fastivales #internacional #viral #viralvideo #viralpodcast #musica #verdinsconlangostinos #tortilla #torreznos #tartademanzana #casacavestany #foodcastenespañol #comerenlaradio #subterfugeradio #foodcast

    Más Menos
    1 h y 12 m