Casa Cavestany Podcast Por Subterfuge Radio arte de portada

Casa Cavestany

Casa Cavestany

De: Subterfuge Radio
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Cualquier tema entra mejor con comida y eso hacemos en Casa Cavestany, comer, de vez en cuando hablar y cuando tenemos la boca llena lo suplimos con esos hits atemporales que tenias enterrados bajo siete candados en lo más profundo de tu estómago. En cada programa nos vistan amigos, invitados especiales y amigos que a su vez son invitados especiales atraídos por los cantos de sirena que producen los torreznos y el licor de café. Un podcast que ni canta, ni baila, pero no se lo pierdanSubterfuge Radio Ciencias Sociales
Episodios
  • Casa Cavestany #79: “DOCTOR LIVINGSTONE, SUPONGO” con Paco Gómez y Servando Rocha
    Jul 3 2025

    ¿Sabías que 1869, Henry M. Stanley se encontraba en Madrid, más exactamente en el número 31 de la c/ de la Cruz, cuando recibió el aviso de volver a París para comenzar la aventura que le hizo famoso al encontrar el Doctor Livingstone a la orilla del lago Tanganica?En esa misma dirección de la c/ de la Cruz vivía hasta 1916 el oftalmólogo José Ribalta, quien un buen dia decidió salir de la ciudad caminando hacia el Norte desde la Puerta del Sol, para no volver a saber de él.Este es el punto de partida que Servando Rocha (La Palma 1974) marca para “De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid” ( Alianza 2024), a partir de un antiguo álbum de fotos propiedad de Ribalta, encontrado una mañana en el Rastro madrileño, y que le llevó a realizar ese mismo recorrido en una ciudad donde se cruzan edificios y personajes pasados y presentes que le acompañan en esta aventura.A Paco Gómez (Madrid 1971) le avisaron una noche de 2013 de que en la C/ del Pez y con motivo del vaciado de una casa, había muchas fotografías tiradas por el suelo. Pudo llenar una caja que tuvo guardada más de dos años, hasta que una serie de casualidades le llevó a fijarse en ella y descubrirnos el mundo de “Los Modlin" (Fracaso Books 2013).Poco a poco fue descubriendo el universo de Margaret, su marido Elmer y Nelson, su hijo. Margaret era pintaba, quería convertirse en una pintora universal, la mejor pintora del apocalipsis, siempre bajo el cuidado de su marido, que habían aparecido en Madrid a finales de los años 60, protegiendo a su hijo que huía de la Guerra del Vietnam.Estos dos encuentros casuales, llevaron a nuestros invitados a adentrarse y descubrir dos mundos fascinantes que os esbozamos en este programa, en los que os invitamos a sumergiros en estas vacaciones veraniegas. Con este programa, y frente a un tartar de salmón, cerramos esta quinta temporada de Casa Cavestany, os damos las gracias por seguirnos acompañando año tras año, y a todos los invitados por acudir a la llamada para sentarse en nuestra mesa.¡Feliz Verano! Y nos vemos a la vuelta.#losmodlin #pacogomez #fracasbooks #lectura #libros #servandorocha #defuegocercada #editoriallafelguera #alianza #encuentroscasuales #madrid #caminosdedeseo #misterio #investigación #truestory #historias #misterio #arte #apocalipsis #foodcast

    Más Menos
    1 h y 12 m
  • Casa Cavestany #78: “LEE” con Santiago Isla, Jaime Rodríguez y Carlos H. Vázquez
    Jun 5 2025

    Coincidiendo con las distintas Ferias del Libro que recorren nuestro país a lo largo de los mese previos al verano, tenemos en esta ocasión una mesa muy literaria


    Santiago Isla (Madrid 1994), escritor, músico y productor audiovisual, nos presenta su tercera novela “El hombre de mi vida” (Círculo de tiza 20025), en la que nos sumergimos en las vivencias generacionales, aparentemente superficiales, donde la amistad y la lealtad, se sobreponen a desamores, mentiras y envidias.


    Como músico, no dejéis de escuchar “Brutalismo” (2024), un maravilloso disco pop, casi una extensión armónica de la misma calidad de sus novelas, que os encantará.


    Jaime Rodríguez (Madrid 1982), experto en marketing y director creativo de Melon Yubari, agencia de mkt gastronómico, colaborador de Harper´s Bazaar y que nos presenta “Muérete Cupido” (Circulo de tiza 2025), con la búsqueda del amor como un objeto inalcanzable dentro de una gran ciudad, en este caso Madrid y sus calles, duras y bellas al mismo tiempo, como campo de actuaciones de una generación ensimismada que la vive y transita con la esperanza de encontrar respuestas en medio del caos.


    Carlos H. Vázquez (Marid 1986), el más veterano en el negro sobre blanco de los tres y con una carrera más orientada al terreno musical en general y a las biografías en particular, que nos visita con “Cómo perdimos Madrid. Gabinete Caligari” (Silex 2025) y “Paco Clavel. Vida y Milagros”. (Milenio 2025)


    Dos biografías, casi autobiografías, de más que recomendable lectura ya que Carlos escribe por un lado desde la ilusión de un fan y por otro, con la exigencia de un biógrafo, que escruta hasta el último dato del interpelado, con el fin de entregarnos un trabajo contundente a la par que ameno para adentrarnos en la trayectoria de un grupo (Gabinete) y un artista (Paco Clavel) fundamentales para entender los útimos 40 años de la música y, por qué no, de la sociedad española.


    Frente a unos cachopos, además de nuestra tortilla española y torreznos, hablamos del contenido autobiográfico (o no) de sus libros, o más bien de la capacidad de extrapolar experiencias y emociones personales a los personajes de tus libros o, en el caso contrario, el trasponer las inquietudes o vivencias reales de otras personas, como contenido de una biografía, y en ambos casos saber cautivar al lector.


    Entre otras muchas cosas, ponemos sobre la mesa la irrupción de la IA en nuestras vidas y en el mundo de la literatura y el arte en general, sobre el hecho de convertirse o sentirse escritores generaciones o la necesidad que un escritor tiene de las editoriales y el valor añadido que le aportan a una edición.


    Sin más, aquí tenéis esta nueva entrega de vuestro foodcast de referencia, que esta vez os llena de buenas ideas para que disfrutéis leyendo este verano y más allá.







    #santiagoisla #jaimerodriguez #carloshvazquez #elhombredemivida #mueretecupido #comoperdimosmadrid #gabinetecaligari #escritores #lectura #novelas #musica #brutalismo #pacoclavelvidaymilagros #editorialcirculodetiz #editorialsilex #cachopo #tortilladepatatas #torreznos #tartadequeso #editorialmilenum

    Más Menos
    1 h y 25 m
  • Casa Cavestany #77: “PUNK” con The Killer Barbies y Álvaro Pérez Fajardo
    May 15 2025

    El programa #77 tenía que llevar el nombre del movimiento surgido en 1977, que supuso una auténtica agitación cultural, social,… con principios tan básicos y sugerentes como el “háztelo tu mismo”.


    The Killer Barbies, con Silvia SupeStar y Billy King (ambos de Vigo) al frente, se sientan por fin a nuestra mesa para presentarnos “El pop se autodestruirá en 4,3,2,1,…” (Subterfuge Records 2025).


    Silvia y Billy estuvieron presentes en algunos de los grupos más importantes de la Movida Viguesa como fueron Aerolíneas Federales y Los Cafres respectivamente para, a principios de los 90s, fundar The Killer Barbies, emblemático grupo de punk rock con chica al frente.


    Ambos, además, son reconocidos agitadores culturales de las noches madrileñas y viguesas, Billy estuvo al frente del mítico club vigués La Iguana y Silvia, por su parte, lleva décadas liderando las noches madrileñas e ibicencas a través de locales tan míticos como el Lucky Dragon (antes El Fabuloso), el Coconut Bar o sus explosivas colaboraciones con Florida Park de Madrid o con el Hotel Romeos en Ibiza.



    Por su parte Álvaro Pérez Fajardo nos visita de nuevo para presentarnos su actual exposición “Postcards From Nowhere” que podéis visitar hasta el 28 de junio en La Fiambrera (también en su página web), donde hace un repaso sentimental por sus cuadernos de viaje, mostrándonos aquellos recuerdos vitales, musicales o incluso gastronómicos, escondidos en el fondo de su mochila.


    Álvaro es desde hace décadas uno de los diseñadores e ilustradores musicales más reconocidos tanto dentro como fuera de nuestro país, trabando para artistas que van desde a Bunbury a Andrés Calamaro, pasando por Green Day, Mötorhead o The Who entre otros.


    Con unos flamenquines a la cordobesa como plato principal y una tarta de queso para el postre, desgranamos anécdotas y vivencias de nuestros invitados como cuando las Killers tocaron en el neoyorkino CBGB de la mano de Joey Ramone o las dos películas que rodaron bajo las órdenes del mítico Jesús Franco. Ojo también hacemos una crónica del desbordante regreso de los Pecos, entre otras muchas cosas.



    #killerbarbies #alvaroperezfajardo #madrid #vigo #arte #musica #punkrock #silviasuperstar #billyking #punk #punkrock #1977 #theflyfactory

    Más Menos
    1 h y 16 m
Todavía no hay opiniones