Episodios

  • 89. El de la Conspiración China de Bienes de Lujo
    Apr 29 2025

    Recientemente se han vuelto virales una serie de videos que muestran lo barato que cuesta fabricar bienes de lujo en China, y que dizque “revelan” la verdad de los márgenes de utilidad obscenos que obtienen las compañías que los venden en sus exclusivas tiendas boutique.


    Lo más interesante de estos videos lo vemos en algo que se repite una y otro vez en cada uno de ellos: los productores chinos dicen que pueden venderte el mismo producto, 100 veces mas barato, siempre y cuando sea SIN la marca. Sin el logo, la estampita, herrería o monería que le anuncia a los demás de qué marca es tu artículo de lujo. La Conspiración China de las Marcas de Lujo quiere poner sobre la mesa una pregunta: ¿QUÉ es lo que pagas cuando compras un artículo de lujo?.

    La pregunta, para nada, es nueva. En 1899, Thorstein Veblen acuño el concepto del “consumo conspicuo”: cuando compras bienes valiosos no porque los necesitas, sino para que los demás vean que los compraste. El consumo conspicuo de bienes valiosos, dice Velben “es un medio para obtener respetabilidad por parte del caballero ocioso” y además, “no consumirlos en la cantidad y calidad adecuadas se vuelve una señal de inferioridad y desmérito”

    En este episodio vamos a hablar sobre la Conspiración China de los Bienes de Lujo, y de qué efecto tendrá, si alguno en el mercado mundial de artículos de lujo. Para hablar del tema regresa a la cabina nuestra experta en moda, Sofia Felix, así que agarren su birkin, póngansen su chal, y ¡a escuchar!



    Más Menos
    45 m
  • 88. El de la Orinificación de las Taquerías
    Apr 11 2025

    Su decoración es muy similar, el menú es casi el mismo a donde vayas y LO PEOR: las salsas pican cada vez menos.

    Este fenÓmeno, por supuesto, se da sobre todo en las colonias mas céntricas de ciudades como el Defe, Monterrey o Guadalajara… pero ¿Estás segura que tu taquería de confianza está completamente a salvo? ¿o tenemos que resignarnos a que nuestro lugar favorito se vuelva, eventualmente, en otra taquería gris, sin vida y sin sazón?

    En este episodio vamos a hablar sobre esta homogeneización del taco, y para ello nos acompaña Gustavo Prado, de trendomexico, quien incluso le ha puesto nombre a esta tragedia: “La orinificación de las taquerías”

    Más Menos
    31 m
  • 87. El de Ozempic
    Mar 20 2025

    En los 80s, la investigación científica alrededor de la diabetes descubrió una hormona llamada GLP1. Esta hormona hace que nuestro pancreas secrete insulina, mantiene estable nuestros niveles de azucar y desacelera la digestión. De inmediato, se convirtió en un objeto prometedor para el tratamiento de la diabetes. Solo habia un problema: una vez secretada, desaparecia en cosa de minutos.


    En 2010 la farmacéutica Novo Nordisk desarrolló una molécula similar, pero que duraba una semana: la semaglutida. Y asi nació Ozempic, una droga para el tratamiento de la diabetes que solo tiene que ser inyectada una vez a la semana.


    El Ozempic funcionó cabrón como tratamiento para la diabetes. Pero conforme la gente la iba consumiendo, se dieron cuenta de un efecto secundario que no se esperaban…


    La gente que tomaba ozempic tenia menos antojos. Se sentía satisfecha mas rapido al comer y llegaban hasta a cambiar su relación psicologica con la comida.


    Es decir, la gente que tomaba Ozempic bajaba de peso, sin intentarlo, de manera notable.


    En este episodio nos acompaña la Dra. Stephanie Carreira para hablar sobre Ozempic, de sus beneficios y contraindicaciones, pero sobre todo, de lo que significa para nuestras sociedades tener, de repente, una droga que te permite bajar de peso de una manera drástica, sin ningún esfuerzo más que el económico

    Más Menos
    46 m
  • 86. El de las Computadoras Cuánticas y el Multiverso
    Mar 3 2025

    En este episodio vamos a hablar sobre computadoras cuánticas. Si te estás preguntando: ¿Por qué deberían importarme las computadoras cuánticas?, permítenos responderte con una pequeña anécdota. Hace unos meses, la computadora cuántica más cabrona que tiene Google resolvió un problema matemático de extrema complejidad en tan solo 5 minutos. Si eso no te asombra, considera lo siguiente: ese mismo problema, el que le tardó 5 minutos a la computadora cuántica, le tomaría 10 SEPTILLONES de años a la supercomputadora (no-cuántica) más potente que existe para resolverlo. Si sigues sin asombrarte, déjanos explicarte cuánto es 10 septillones de años. Es toda la historia del universo. Multiplicada por varios trillones.

    Más Menos
    40 m
  • 85. El del Narcoterrorismo
    Feb 18 2025

    ¿Qué implicaciones tendrá que los cárteles mexicanos sean designados por Trump como grupos terroristas? La verdad es que nadie sabe con seguridad, y si te dicen que sí, te están mintiendo. Pero en lo que vemos qué es lo que pasa, nos acompañó Ximena Medellin, del CIDE, para hablar sobre los derechos que tienen los países para meterse con sus vecinos, lo que dice el derecho internacional sobre esto, y de qué esperar cuando a alguien, como Trump, le vale madres.

    Más Menos
    42 m
  • 84. El del Pasante
    Feb 6 2025

    Sin importar a qué te dedicas, casi todos y todas hemos pasanteado alguna vez en nuestras vidas. Pero, ¿qué es ser pasante? ¿Es sólo una relación laboral o es más que eso? En este episodio nos acompaña Miguel Pulido, autor de la novela "Pasante", para explorar la amplitud del pasanteo, desde sus códigos morales y estilos estéticos, hasta las formas de dominación que implica. Ser Pasante en un despacho legal de alcurnia, como lo es el protagonista de la novela, es una experiencia particular y, al mismo tiempo, un concepto cultural casi universal a lo largo de América Latina. Acompáñanos a explorarlo.

    Más Menos
    1 h y 2 m
  • 83. El de las Amenazas de Trump
    Dec 9 2024

    La segunda presidencia de Trump no promete ser muy distinta a la primera. En México ya recibimos muchas de las mismas amenazas de siempre: imponernos aranceles y cerrarnos la frontera, y resulta que Trump 2.0 también viene con una nueva amenaza: la de designar a los carteles mexicanos como grupos terroristas. Ademas de poner en problemas a la relación entre ambos países, algunos expertos afirman que estas amenazas pueden llegar a tener efectos negativos, tangibles, en nuestra economías familiares y en los bolsillos de gente como tú y como yo. Así que, creo, que tenemos que preguntarnos… ¿qué tan preocupados tenemos que estar de esta nueva ronda de amenazas de Trump?


    En este episodio nos acompaña Victor Gomez Ayala, economista y profesor de la ITAM. Vamos a ver qué es un arancel y cómo puede afectar nuestros trabajos y salarios, Platicaremos de su función política y sobre por qué Trump los ama tanto, y al final del episodio en “Banal: al servicio de la comunidad” vamos a hablar sobre la amenaza de designar a los cárteles del narco como grupos terroristas, y sus implicaciones económico-financieras.

    Más Menos
    44 m
  • 82. El de los tatuajes
    Nov 26 2024

    Hoy día los tatuajes están gozando de su época de oro. Nunca en la historia de occidente han sido tan populares, ni tan ampliamente aceptados. Pero esto no siempre fue así. En este episodio nos acompaña la artista visual y de tatuajes Anabel Quirarte para platicar de la cultura del tatuaje, de su lugar como instrumento de individuación, y de su evolución a lo largo de las últimas décadas

    Más Menos
    39 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup