Banal Podcast Por Antifaz arte de portada

Banal

Banal

De: Antifaz
Escúchala gratis

Banal es un podcast que busca recuperar el valor de lo superficial y lo popular. A través de pláticas con diferentes invitados, Banal invita al escucha a pensar su cuerpo, sentir su mente, y abrirse ante las diversas formas del arte y la política popular, tan menospreciada en nuestros tiempos.Antifaz Ciencias Sociales
Episodios
  • 93. El de Volver al Futuro
    Jun 23 2025

    En el verano de 1985 se estrenó “Volver al Futuro” (Back to the Future), uno de los proyectos cinematográficos más exitosos en toda la historia de Hollywood. Volver al Futuro fue un éxito inmediato. Fue la película más vista del año en casi todos los países en los que se estrenó, tuvo buenas reseñas por parte de la crítica y ganó varios premios. Pero además de ser una MUY buena película, fue una inversión espectacular: aunque no fue barata, costó 20 millones de dólares (que para 1985 era mucho), si sumamos todo el dinero que generó entre ventas de boletos, patrocinio, merch, videojuegos, y más, Volver al Futuro recaudó alrededor de 700 millones de dólares, que contra un costo de 20 millones, no está nada mal.


    Este verano se cumplen 40 años del estreno de Volver al Futuro, así que en el episodio de hoy vamos a hablar sobre la película que volvió popular el tema de viajar en el tiempo. Para ello nos acompaña nuestro Científico Cuántico de cabecera, nuestro propio Doc Brown: Ricardo Gutiérrez Jáuregui. Y aunque Ricardo es investigador del Instituto de Física de la UNAM, no vamos a hablar ni de relatividad ni de las paradojas de viajar en el tiempo, sino de algo mucho más básico y común a todos: la incertidumbre. Y es que para Ricardo, Volver al Futuro, ademas de ser, obviamente, una película sobre viajar al pasado en un DeLorean, también es una película sobre la incertidumbre. Sobre lo que la falta de certeza significa no sólo para la ciencia, sino también para nuestras vidas cotidianas, nuestras relaciones afectivas y nuestra capacidad para actuar en el mundo. Así que, róbenle un poco de plutonio a unos terroristas libios y aceleren a 88 millas por hora, que este es el episodio 82 de banal, el de Volver al Futuro.

    Más Menos
    55 m
  • 92. El de Historia Chiquita
    Jun 10 2025

    Cuando escoges el rumbo de tu vida, ¿qué debe importar más, el deber o la pasión?

    Casi todos y todas hemos tenido momentos en nuestras vidas en los que hay que elegir entre hacer lo que nos hace felices, o hacer lo que deberíamos hacer. Y si hay algo que nos pesa es que no siempre sabemos cual es la elección correcta

    ¿Qué camino hay que seguir? ¿El del deber, o el de la felicidad? Nuestra invitada de hoy se enfrentó, varias veces, a una elección similar. Sara Benítez es la fundadora de Historia Chiquita y es una de las divulgadoras de cultura más exitosas de Hispanoamérica. Los videos de Historia Chiquita abordan los temas más diversos de historia e historiografía, y acumulan miles de views en instagram y en tiktok.

    El camino de Sara estuvo marcado por un constante jaloneo entre el deber ser y el amor por el arte En este episodio nos va a contar cómo lo sorteo, y porque esa lucha es gran parte de su éxito hoy. Así que, agarren sus libros de Hayden White y sírvanse un cafe latinoamericano que este es el episodio 92 de banal, el de Historia Chiquita.

    Más Menos
    54 m
  • 91. El de China
    May 27 2025

    China es una potencia mundial, y lo ha sido por ya varias décadas. ¿Qué tanto nos afecta eso a México y Latinoamérica? Eso es lo que vamos a explorar en este episodio.

    Hoy, China es mucho áas que la segunda economía mas grande del mundo. Es el país exportador numero 1, y no por poco. El valor anual de las exportaciones de China es, aproximadamente, 65% más que las de Estados Unidos.

    Es el país mas avanzado en varios sectores tecnológicos; produce casi el 70% de los coches eléctricos del mundo, 75% de las baterias, más de 80% de los drones, y casi el 90% de los antibióticos. China ya no es solo el país de Shein y Temu.

    Pero ¿por qué debe importarle China a México, y por que debe importarte a ti y a mí? Debe importarnos porque hay una gran probabilidad de que el siglo 21 sea un siglo en el que el rumbo del mundo sea dictado por China.

    El problema es que, según Enrique Dussel Peters, no estamos preparados para esta posibilidad. Su teoría es simple pero escandalosa: en pleno 2025 los conceptos con los que estudiamos las relaciones entre México y China son anticuados e inoperantes.

    Más Menos
    1 h
Todavía no hay opiniones