Banal Podcast Por Antifaz arte de portada

Banal

Banal

De: Antifaz
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes + $20 crédito Audible

Banal es un podcast que busca recuperar el valor de lo superficial y lo popular. A través de pláticas con diferentes invitados, Banal invita al escucha a pensar su cuerpo, sentir su mente, y abrirse ante las diversas formas del arte y la política popular, tan menospreciada en nuestros tiempos.Antifaz Ciencias Sociales
Episodios
  • 101. El de los Boomers
    Nov 10 2025

    En este episodio vamos a hablar sobre las generaciones. De los Boomers y los Millennials; la Generación Zeta y la Alpha. Hoy, la industria del consumo está muy consciente del hecho de tener que atender, por primera vez en su historia, a 7 generaciones distintas, simultaneamente. Cada una con sus gustos y deseos diferentes, muchas veces encontrados entre sí. Son 7 generaciones con perspectivas y prioridades de vida propias, pero, ¿qué tanto son naturales estos deseos y estas necesidades, y qué tanto están condicionados por la sociedad y las industrias que los reconocen? Para hablar de ello, nos acompaña Sofia Felix Smith, experta en análisis de moda, tendencias y consumo.

    Más Menos
    47 m
  • 100. El de Gabriela Carrillo.
    Oct 28 2025

    En este episodio platicamos con la arquitecta mexicana Gabriela Carrillo sobre su pasión por la arquitectura, y cómo el dibujo ha sido un impulso constante en su vida; una actividad que le da vida a su mente y anima su mano.

    Este es un episodio más en nuestra serie sobre la pasión, sobre cómo buscarla y dónde encontrarla. Desde muy pequeña Gabriela sabía que lo que le apasionaba era el mundo de la arquitectura, y esa pasión la ha llevado a ser una de las arquitectas más reconocidas, en México y en el extranjero.

    Más Menos
    47 m
  • 98. El de la arquitectura mexicana
    Oct 14 2025

    La arquitectura mexicana está viviendo un momento. La vemos en las calles, aquí y en el extranjero; arquitectos y arquitectas mexicanas ganan premios, aparecen en revistas internacionales, y las imágenes de sus obras se diseminan viralmente en redes. ¿A qué podemos atribuir esta reciente fama y popularidad? En este episodio, el antropólogo Pablo Landa, director del Museo Experimental el Eco, nos cuanta cómo este movimiento tiene ya más de 15 años en desarrollo y nos comparte su hipótesis no sólo de por qué se dio, sino de "qué es" esta arquitectura contemporánea mexicana, y cómo identificarla.

    Más Menos
    58 m
Todavía no hay opiniones