Episodios

  • 20. MASTERIZA EL ARTE DEL RECHAZO
    Apr 5 2025

    El rechazo es como un espejo: incómodo, directo y, a veces, difícil de mirar. Todos lo hemos sentido, todos lo sentiremos de nuevo. No importa qué tan atractivos, interesantes o inteligentes seamos, en algún momento alguien nos va a decir que no. Y duele. Porque el rechazo no solo nos priva de lo que queríamos, sino que nos obliga a preguntarnos por qué no fuimos la elección.


    ¿Hubo una desconexión real o simplemente no encajábamos? ¿Esperábamos demasiado? ¿Nos aferramos a alguien que, en el fondo, nunca fue para nosotros?


    A veces, el rechazo no es sobre algo que hicimos mal, sino sobre algo que simplemente no era. Y reconocer eso nos libera. Porque cómo nos alejamos de un rechazo dice mucho más de nosotros que el rechazo en sí. Podemos irnos con resentimiento, o podemos tomarlo con ligereza, con la certeza de que cada 'no' nos acerca a un 'sí' que realmente sea para nosotros. Al final del día, el arte del rechazo no está en evitarlo, sino en aprender a llevarlo con dignidad.

    Más Menos
    29 m
  • 19. la decepción
    Mar 29 2025

    La decepción duele porque nos obliga a reajustar expectativas, a aceptar que algo no salió como esperábamos, que alguién no era lo que imaginabamos. Pero, aunque en el momento se sienta como una caída en picado, la decepción no es el final de la historia.

    Lidiar con ella no significa ignorarla o minimizarla, sino aprender a verla de otra manera. A veces, lo que parece una pérdida es en realidad una redirección, una manera en que la vida nos dice: 'no era por aquí, sigue buscando', o: " esto es lo que NO quieres."

    La decepción nos obliga a crecer, a ser más sabios, más resistentes. Nos enseña a soltar sin miedo y a confiar en que, incluso cuando algo se rompe, no nos rompemos con ello.

    Al final del día, después de cada decepción siempre hay un nuevo comienzo… y muchas veces, es mejor de lo que habíamos imaginado.

    Más Menos
    24 m
  • 18. el universo tiene un plan para ti
    Mar 23 2025

    ¿Qué pasaría si simplemente nos detuviéramos un segundo y escucháramos?

    El universo siempre tiene un plan, aunque no lo veamos con claridad. Las oportunidades que parecen pérdidas, los caminos que se cierran, incluso los retrasos que nos frustran… todo parece caos hasta que, con el tiempo, encaja. Porque tal vez no se trata de forzar lo que queremos, sino de aprender a recibir lo que realmente necesitamos.

    Cuando dejamos de luchar contra lo que tiene que pasar y confiamos un poco más, la vida nos sorprende llevándonos exactamente a donde debemos estar. Al final del día, solo hay que aprender a escuchar.


    Más Menos
    23 m
  • 17. sexo en la primera cita
    Mar 9 2025

    Las primeras citas son como pequeñas actuaciones improvisadas e informales: ambos actúan lo mejor posible, midiendo palabras, gestos y silencios. Pero hay un momento en el que la cosa se afloja, cuando la conversación se vuelve más honesta o cuando los cuerpos deciden hablar primero. ¿Es demasiado pronto para hablar de sexo? ¿Para tenerlo? ¿O simplemente nos han enseñado a verlo como un punto de no retorno?

    La intimidad no siempre llega en el orden que esperamos. A veces, compartir una historia personal desnuda más que hacerlo en sí; otras, un encuentro sexual puede decirnos más de alguien que mil mensajes. No se trata de reglas sobre cuándo es el momento 'correcto', sino de cuándo se siente correcto para ti. Porque al final del día, la conexión no se mide en tiempos, sino en cómo te quedas sintiéndote después.

    Más Menos
    23 m
  • 16. ¿soy yo o soy su ex?
    Feb 16 2025

    A veces, parece que todos jugamos al mismo juego: dejar nuestra huella en alguien, ser la persona que recuerden incluso cuando ya no estamos. Pero cuando empiezas a notar parecidos entre tú y el ex de tu pareja, surge la duda: ¿realmente somos únicos para ellos, o simplemente seguimos un patrón? ¿somos suficiente?

    La verdad es que la originalidad no se trata de ser completamente diferentes a las demás, sino de los pequeños detalles que nos hacen inolvidables: una manera de ver el mundo y ser algo que nadie más puede imitar. Si alguien no puede distinguir quién eres realmente de quién estuvo antes, tal vez el problema no sea tu falta de singularidad, sino su incapacidad de apreciar lo especial en cada historia.

    Más Menos
    24 m
  • 15. mente de hombre ¿corazón de mujer? ¿o al revés?
    Feb 6 2025

    En el juego del amor y las citas, ¿realmente importa si piensas como hombre, sientes como mujer, o eres una mezcla de ambas cosas? ¿O es que todos estamos navegando en este lío con nuestras propias reglas poco claras?


    Y luego está ese fenómeno de los amores-obsesión: esos flechazos intensos y pasajeros que te consumen por completo, como una peli corta pero llena de drama. No duran, pero tampoco son un desperdicio.


    El amor, la paciencia y el deseo de encontrar algo verdadero siempre parecen estar en conflicto. Pero tal vez no se trata de elegir entre la lógica y el corazón, entre la pasión momentánea y la espera prolongada, sino de disfrutar el caos del proceso. Porque, ¿qué sería el amor sin ganas de que llegue lo próximo?


    Más Menos
    27 m
  • 14. socializar desde el trauma y 'bimboficarte'
    Jan 17 2025

    Hay algo fascinante en cómo, después de vivir momentos difíciles, algunas de nosotras no nos retraemos, sino que nos reinventamos. A veces, esa reinvención toma la forma de lo que hoy llaman bimboficación: volverte el centro de atención, deslumbrante, despreocupada, como si fueras inmune al dolor. Pero, ¿es eso realmente liberación o simplemente una armadura de escaparate?

    Socializar desde el trauma puede sentirse como jugar un papel: ser la persona más divertida de la fiesta, la que nunca se toma nada en serio, mientras por dentro llevas un peso que nadie ve. Tal vez no sea malo querer ser ligera, querer brillar, pero también hay fuerza en admitir que no todo es perfecto.

    Al final del día, no se trata de ser una versión exagerada de ti misma para encajar; se trata de ser alguien que puede sanar, con o sin las luces.

    Más Menos
    25 m
  • 13. la validación académica
    Dec 29 2024

    Hay algo adictivo en escuchar: "¡Qué inteligente eres!" Desde pequeños, nos enseñan que las notas son una especie de medida del valor personal, como si un examen pudiera definir todo lo que somos. Pero, ¿qué sucede cuando esa validación académica deja de ser un reconocimiento y se convierte en la base de nuestra autoestima? Cuando ya no es motivo de orgullo, sino un estándar que pesa sobre nuestros hombros.

    Quizá la verdadera pregunta no sea si somos lo suficientemente buenos para ese título o esa beca, sino por qué nuestra valía debería depender de ellos. El éxito académico es solo una parte del gran cuadro, no el retrato completo.

    Al final del día, la validación más importante no está ahí, sino en cómo nos valoramos a nosotros mismos, incluso cuando no estamos expuestos a evaluación.

    Más Menos
    32 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup