Episodios

  • 459 Tostabitas contra desnutrición infantil
    Apr 28 2025
    Tostabitas es una botana rica en proteína desarrollada por estudiantes del IPN como respuesta al grave problema de desnutrición infantil en México, que afecta a niñas y niños de comunidades rurales y en situación de pobreza. Este producto busca ofrecer una alternativa nutritiva y accesible para mejorar la alimentación infantil.
    Más Menos
    3 m
  • 458 Biocombustible de sargazo
    Apr 24 2025
    Desde 2013, el sargazo ha sido un problema ambiental en el Caribe mexicano. Ante ello, investigadores del IPN desarrollaron una tecnología para transformarlo en biocombustible, específicamente alcohol de sargazo. Su objetivo es crear una biorefinería menos contaminante que las de petróleo, demostrando cómo una amenaza ambiental puede convertirse en una solución sostenible.
    Más Menos
    4 m
  • 456 Alinti
    Apr 8 2025
    La ONU advierte que el mundo debe reducir sus emisiones de CO2 en un 40% para 2030 y alcanzar emisiones netas de cero para 2050, para evitar un aumento superior a 1.5 grados C en la temperatura global y prevenir una catástrofe ambiental. En este contexto, la empresa peruana Alinti, fundada por Hernán Asto, ha desarrollado una tecnología innovadora que produce electricidad limpia y sostenible a partir de la fotosíntesis de plantas, microorganismos y paneles solares.
    Más Menos
    3 m
  • 455 Ravioles a la IPN
    Apr 1 2025
    Los ravioles, un platillo tradicional italiano consumido mundialmente, han sido reinventados por estudiantes de ingeniería bioquímica del IPN. Estos crearon una pasta de ravioles enriquecida con proteínas extraídas de insectos, lo que aumenta su contenido de aminoácidos, proteínas y antioxidantes. Esta innovación busca complementar la dieta y contribuir a combatir la desnutrición.
    Más Menos
    4 m
  • 454 Envases comestibles.
    Mar 24 2025
    El plástico es uno de los mayores problemas de contaminación a nivel mundial es por eso que, científicos estadounidenses, han estado desarrollando materiales alternativos a base de productos naturales que no solo reemplazarían al plástico, sino que además, pueden ser seguros para el consumo humano. Estos envases están hechos de ingredientes como almidón de maíz, gelatina, proteínas de leche, algas marinas, y otros materiales biodegradables.
    Más Menos
    2 m
  • 453 Fungi-Seg
    Mar 19 2025
    La maestra Doris Luna de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN diseño un producto orgánico llamado Fungi-Seg elaborado a partir de extractos vegetales que inhibe el crecimiento de hongos que afectan a las plantas.
    Más Menos
    3 m
  • 452 Botanas de xoconostle
    Mar 10 2025
    Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo desrollan botanas saludables a base de xoconostle, un fruto mexicano que tiene propiedades beneficas para la salud, también, trabajan para gererar una alianza con el DIF para incluir este alimento en desayunos escolares teniendo como objetivo nutrir a las generaciones más jóvenes con alimentos funcionales.
    Más Menos
    2 m
  • 451 Amaranto contra el cáncer
    Mar 3 2025
    ¿Sabían del valor potencial del amaranto para el tratamiento del cáncer? De acuerdo con investigadores del IPN el grano de amaranto tiene tres componentes principales, ahora nos ocupa la fracción lipídica que contiene un elemento vital para elaborar un fármaco contra el cáncer llamado escualeno, en el laboratorio se le une con otros componentes para lograr su potencial médico.
    Más Menos
    3 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup