Episodios

  • 470 Biopolímeros con cáscaras de crustáceos
    Jul 16 2025
    Investigadores españoles desarrollaron un biopolímero biodegradable con propiedades antimicrobianas a partir de cáscaras de crustáceos, como alternativa sostenible al plástico en envases de alimentos. En pruebas con zanahorias, el material mejoró su conservación, aunque su aplicación comercial aún está en desarrollo.
    Más Menos
    1 m
  • 467 Técnicas orgánicas en suelos contaminados
    Jun 24 2025
    Científicos mexicanos del CIATEJ desarrollan una innovadora solución orgánica para descontaminar suelos afectados por hidrocarburos, utilizando pasto, lombrices y bacterias. Esta combinación de tecnologías, ya probadas individualmente, ha mostrado resultados favorables en los primeros meses y forma parte del Plan Nacional de Desarrollo para reducir la contaminación por actividades petroleras
    Más Menos
    3 m
  • 464 Recubrimientos comestibles para alimentos
    Jun 3 2025
    La producción anual de 430 millones de toneladas de plástico ha generado una fuerte contaminación ambiental. Como alternativa, los recubrimientos comestibles ofrecen una opción biodegradable para conservar alimentos y reducir el uso de plásticos, aunque su alto costo y la preferencia por el plástico convencional limitan su uso generalizado
    Más Menos
    2 m
  • 461 Cereal de Ashwagandha contra estrés y ansiedad
    May 21 2025
    El estrés y la ansiedad, provocados por el trabajo, los estudios, las finanzas o las relaciones personales, afectan la calidad de vida y pueden causar trastornos alimenticios. Investigadores del Politécnico desarrollaron un cereal con amaranto y ashwagandha, planta adaptógena que ayuda a enfrentar el estrés, reducir la inflamación, mejorar el sueño y aliviar la ansiedad.
    Más Menos
    3 m
  • 459 Tostabitas contra desnutrición infantil
    Apr 28 2025
    Tostabitas es una botana rica en proteína desarrollada por estudiantes del IPN como respuesta al grave problema de desnutrición infantil en México, que afecta a niñas y niños de comunidades rurales y en situación de pobreza. Este producto busca ofrecer una alternativa nutritiva y accesible para mejorar la alimentación infantil.
    Más Menos
    3 m
  • 458 Biocombustible de sargazo
    Apr 24 2025
    Desde 2013, el sargazo ha sido un problema ambiental en el Caribe mexicano. Ante ello, investigadores del IPN desarrollaron una tecnología para transformarlo en biocombustible, específicamente alcohol de sargazo. Su objetivo es crear una biorefinería menos contaminante que las de petróleo, demostrando cómo una amenaza ambiental puede convertirse en una solución sostenible.
    Más Menos
    4 m
  • 456 Alinti
    Apr 8 2025
    La ONU advierte que el mundo debe reducir sus emisiones de CO2 en un 40% para 2030 y alcanzar emisiones netas de cero para 2050, para evitar un aumento superior a 1.5 grados C en la temperatura global y prevenir una catástrofe ambiental. En este contexto, la empresa peruana Alinti, fundada por Hernán Asto, ha desarrollado una tecnología innovadora que produce electricidad limpia y sostenible a partir de la fotosíntesis de plantas, microorganismos y paneles solares.
    Más Menos
    3 m
  • 455 Ravioles a la IPN
    Apr 1 2025
    Los ravioles, un platillo tradicional italiano consumido mundialmente, han sido reinventados por estudiantes de ingeniería bioquímica del IPN. Estos crearon una pasta de ravioles enriquecida con proteínas extraídas de insectos, lo que aumenta su contenido de aminoácidos, proteínas y antioxidantes. Esta innovación busca complementar la dieta y contribuir a combatir la desnutrición.
    Más Menos
    4 m