Episodios

  • Juan Antonio Blanco: “Las crisis en Cuba y Venezuela no son importadas, son responsabilidad directa de sus dictaduras”
    Jul 23 2025

    El analista político y director de Cuba Siglo XXI, Juan Antonio Blanco, celebró en el programa Cada Tarde el hecho que el Departamento de Estado de EE.UU. haya comenzado a exigir rendición de cuentas a los regímenes de La Habana y Caracas, dejando atrás el discurso de culpar a factores externos por el colapso económico y social. Afirmó que esta nueva postura surge desde el área de inteligencia del Departamento, no desde la diplomacia tradicional.

    Blanco, aseguró que las crisis económicas y sociales que viven Cuba y Venezuela son producto de décadas de ineficiencia, corrupción y represión de sus regímenes, no de bloqueos ni enemigos externos.“Es hora de exigir responsabilidades a estas dictaduras”, subrayó Blanco, tras analizar un artículo publicado en la plataforma oficial del Departamento de Estado, elaborado por su Dirección de Inteligencia e Información. “No es un texto del Cuba Desk; proviene de un área mucho más estratégica, que forma parte del entramado de inteligencia de EE.UU.”, explicó.

    Según el analista, la publicación sin autor individual, atribuida genéricamente a “Share America”, constituye una declaración institucional que marca un giro en la narrativa oficial estadounidense sobre estos regímenes. “Hasta ahora no se habían pedido responsabilidades claras por el desastre interno que ambos gobiernos han causado. Eso está cambiando”, afirmó.

    Blanco también destacó que, a pesar de no poder garantizar alimentación, electricidad o servicios básicos, La Habana y Caracas mantienen activas costosas campañas de propaganda internacional. “Incluso con cero recursos para el pueblo, siguen financiando grupos de solidaridad en Europa, como en España, donde cinco o diez activistas logran simular una red nacional de apoyo al régimen cubano”, denunció.

    El analista elogió la nueva estrategia de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, encabezada por el embajador Mike Hammer. “Por primera vez, veo a un embajador que entiende que su relación no debe ser exclusiva con el régimen, sino con el pueblo cubano”, señaló. Hammer ha visitado comunidades, dialogado directamente con ciudadanos y mantenido una presencia activa en la isla, pese a los riesgos de vigilancia y represalias por parte de la Seguridad del Estado.

    Aquí no se da puntada sin dedal”, añadió el periodista entrevistador, recordando su propia experiencia en Venezuela. “Uno aprende que Estados Unidos construye casos con estrategia, paso a paso, para llegar a un objetivo concreto”. En este contexto, Blanco ve una coherencia entre las acciones diplomáticas, las sanciones recientes y el cambio de discurso oficial. “Se están sentando las bases de algo más grande. Este documento es solo el principio”, concluyó

    Más Menos
    30 m
  • Documentos desclasificados revelan intento de golpe de Estado contra Trump dirigido por Obama”, alerta Willie Lora
    Jul 23 2025

    “Nunca en mis 30 y pico de años de carrera había visto un briefing de esta naturaleza tan detallado, con tantos documentos desclasificados”, de esta manera opinó el veterano periodista Willie Lora, quien cubrió como corresponsal temas de la Casa Blanca durante dos décadas, al evaluar los documentos que se dieron a conocer esta semana y que acusan directamente al expresidente Barack Obama de haber dirigido un operativo de desestabilización contra Donald Trump tras su elección en 2016.

    Lora resaltó el hecho de Tulsi Gabbard, Directora Nacional de Inteligencia, catalogara estos hechos como “un golpe de Estado dirigido durante un año contra la presidencia de Trump”. Según el analista, los documentos también implican a altas figuras del aparato de seguridad nacional de la administración Obama: el entonces director de la CIA, John Brennan; el director nacional de inteligencia, James Clapper; el exdirector del FBI, James Comey; y la exasesora de seguridad, Susan Rice, además del entonces vicepresidente Joe Biden.

    “Esto es grave, y es muy grave. Y la razón por la cual no lo ves en los otros medios es porque ellos también están implicados”, afirmó el analista. En el informe presentado ante el Congreso, se revela que medios como el Washington Post y el New York Times habrían difundido información falsa fabricada por actores políticos con el objetivo de dañar a Trump.

    Una de las piezas clave del entramado habría sido el ya desacreditado “dossier Steele”, financiado por la campaña de Hillary Clinton, que fue utilizado para justificar operaciones de espionaje contra miembros del equipo de Trump, como George Papadopoulos.

    “El presidente Trump ganó las elecciones en noviembre de 2016, y menos de un mes después ya estaban montadas las operaciones para socavarlo”, explicó el periodista, haciendo referencia a la famosa reunión del 9 de diciembre de 2016 en la Casa Blanca, donde presuntamente Obama ordenó modificar documentos de inteligencia para justificar la narrativa de colusión con Rusia.

    La gravedad de las revelaciones ha llevado a que el Departamento de Justicia reciba una remisión criminal para investigar estos hechos. “Esto va a obligar a la designación de un fiscal independiente y a que un jurado federal pueda emitir cargos”, anticipó el analista. También se espera que el Congreso, particularmente la Comisión Judicial, avance con su propia investigación.

    El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, no descartó citar al expresidente Barack Obama para testificar ante el Congreso. “Esto no puede dejarse pasar. El país exige consecuencias”, concluyó.

    Más Menos
    20 m
  • ¿Lavandería del castrismo en Estados Unidos?
    Jul 23 2025

    Empresario vinculado a Castro habría creado red comercial en 11 ciudades tras llegar por la frontera

    En una nueva investigación que pone en jaque la seguridad de Estados Unidos, el periodista y analista Rolando Cartaya, miembro de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, expuso graves indicios del presunto testaferro y lavado de dinero vinculados a un empresario cubano con conexiones directas al poder castrista.

    “Este hombre fue visto en un yate junto a Raúl Guillermo Rodríguez Castro, nieto y guardaespaldas de Raúl Castro, compartiendo un banquete que ningún cubano promedio podría soñar. ¿Y ahora aparece aquí con una red empresarial próspera? Esto suena a testaferrato puro”, advirtió Cartaya.

    Del exilio al poder económico en tiempo récord

    Según investigaciones previas de Mario Pentón y Louis Domínguez (represorescubanos.com), el empresario no superó siquiera el examen de “miedo creíble”, requisito básico en solicitudes de asilo, pero aún así logró establecer una estructura comercial compleja y visible.

    Además, la empresa publicita sus servicios activamente en medios cubanoamericanos, lo que plantea una posible normalización de actividades con objetivos encubiertos.

    Cartaya coincide en que el castrismo ha perfeccionado el uso de testaferros, aprovechando desórdenes migratorios y vacíos legales. El objetivo: infiltrar operadores económicos, mover dinero desde y hacia cuentas en el extranjero y sortear el embargo.

    “El dinero no llega a Cuba, se queda en cuentas offshore. Los militares cubanos no usan CUP, usan bancos en Inglaterra y empresas pantalla”, explicó Cartaya.

    Más Menos
    18 m
  • EXPLOSIVO: “La UE financia el socialismo criminal en Iberoamérica”: Hermann Tertsch denuncia desvío millonario a ONGs radicales
    Jul 23 2025

    “Es un escándalo. 27 democracias europeas están financiando a grupos que atacan el Estado de derecho, la democracia y la propiedad.”

    El eurodiputado Hermann Tertsch (VOX) ha lanzado una denuncia de alto calibre: más de mil millones de euros habrían sido transferidos desde la Unión Europea a ONGs y organizaciones iberoamericanas presuntamente vinculadas a la extrema izquierda, al Foro de São Paulo, al Grupo de Puebla y, en algunos casos, al crimen organizado y al narcotráfico.

    “Las embajadas de la Unión Europea en los países iberoamericanos se han convertido prácticamente en oficinas de apoyo electoral a los partidos del Foro de São Paulo”, advirtió.

    La información surge de una solicitud formal realizada por parlamentarios “patriotas” al seno del Parlamento Europeo, exigiendo transparencia sobre las subvenciones entregadas por la UE a ONGs en América Latina. El resultado: más de 2.800 subvenciones identificadas que -según el informe- favorecen casi exclusivamente a grupos woke, feministas radicales, colectivos comunistas, ecologistas extremos y facciones simpatizantes de la violencia.

    “Estamos hablando de prácticamente mil millones de euros. Y ese dinero no va a proyectos de desarrollo neutrales. Va, en su mayoría, a proyectos ideológicos con una clara línea de izquierda radical.”

    Más Menos
    22 m
  • El candidato del Partido de la Gente lanza un mensaje claro a la clase media chilena: “Está arrinconada. Vive media, come media, la pasa media”. Parisi exige orden, respeto y oportunidades reales para millones de chilenos.
    Jul 23 2025

    Miami.- En una entrevista a fondo y sin concesiones, el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, abordó temas clave del presente y futuro de Chile, con críticas frontales a la izquierda, al oficialismo, y a la influencia internacional sobre la política nacional.

    Con una narrativa directa, Parisi expuso sus propuestas sobre migración, economía, seguridad, política exterior e infraestructura, desmarcándose tanto de José Antonio Kast como de Carolina Tohá Jara, y reafirmando su papel como alternativa pragmática para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 2025.

    Sobre el tema migratorio, Parisi criticó el ingreso masivo e ilegal de migrantes y propuso replicar el modelo estadounidense para el control fronterizo., aunque aclarando que irá contra quienes han entrado ilegal y han violado las leyes en su país.

    “El inmigrante que ha venido a trabajar y a aportar al país es bienvenido a Chile”

    Sobre sus oponentes en las elecciones presidenciales del próximo mes noviembre, Parisi advirtió que la candidata oficialista, Carolina Tohá Jara, representa una amenaza real por su afiliación comunista. Si bien reconoció que podría ganar, la acusó de representar un modelo que socava la libertad, el emprendimiento y la institucionalidad chilena. 'No es lo que el país necesita ahora', sentenció.

    Parisi dejó claro que su candidatura no responde a los extremos ideológicos. 'Ni extrema izquierda, ni extrema derecha', dijo. Aunque reconoció que podría haber acuerdos parlamentarios, diferenció su visión centrada en la libertad personal, el pragmatismo político y un Estado que funcione donde se necesita, no uno dogmático ni controlador.

    *Cumbre 'Democracia Siempre': 'Fue una entrevista de trabajo para Boric y Bachelet'*

    Sobre la cumbre organizada por Gabriel Boric, Parisi fue tajante: 'Esto fue puro networking para conseguir puestos si pierden el poder'. Afirmó que se trató de una maniobra del Acuerdo de Puebla y que los recursos internacionales están probablemente financiando campañas de Jara y otros oficialistas. 'Ellos se cuidan entre ellos. El resto, no entiende cómo funciona ese club'.

    En la entrevista en Actualidad Radio, el candidato presidencial Franco Parisi dirigió uno de sus mensajes más potentes a la clase media chilena, a la que describió como el “mayor capital humano del país” y el sector más golpeado por la crisis política, económica y social.

    “En Chile hay tantos genios per cápita como en Estados Unidos. Gente sacrificada que está dispuesta a trabajar. Lo mejor que ustedes han vivido de los inmigrantes legales en EE.UU., lo tenemos por millones en Chile”, afirmó Parisi.

    Según Parisi, la clase media no ha tenido cabida ni en los proyectos de la izquierda ni de la derecha:

    “La clase media está arrinconada. Vive media, come media, la pasa media. Y eso no es justo para los que sostienen el país.”

    El economista insistió en que tanto la extrema izquierda como la extrema derecha han fallado: “Chile no es de derecha ni de izquierda. Chile necesita volver al centro. A un centro que dé soluciones, no discursos ideológicos.”

    Con estas declaraciones, Parisi busca posicionarse como una alternativa independiente y pragmática, que promete orden, respeto institucional, justicia tributaria, y un verdadero impulso a la clase media chilena.

    “La política chilena está atrapada en peleas ideológicas mientras millones esperan soluciones reales. Chile necesita orden, oportunidades y sentido común. Eso es volver al centro

    VEA Y ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

    Más Menos
    34 m
  • “Eso no es una cárcel, es un centro de castigo”: la denuncia de Yaneisy Fernández sobre el trato a su hijo en Alligator Alcatraz
    Jul 23 2025

    En una desgarradora entrevista concedida al programa de Yoly Cuello en Actualidad Radio, Yaneisy Fernández, madre de Michael Borrego, denunció las condiciones infrahumanas que enfrenta su hijo en el centro de detención conocido como "Alligator Alcatraz", en los Everglades de Florida. Afirmó que su hijo fue trasladado allí tras ser detenido por manejar con una licencia suspendida, a pesar de tener una operación reciente de colon que requiere cuidados especiales. “Estuvo esposado toda la noche, sin poder dormir, sin medicamentos, sin comida, y sin acceso al abogado”, relató con la voz quebrada. Agregó que Michael es un padre de familia y solicitante de asilo político que entró legalmente en 2019 bajo el mandato del presidente Donald Trump. “No es un delincuente. Es inhumano lo que le están haciendo”, expresó. Fernández también aseguró que su nieta, de apenas dos años y medio, sufre profundamente por la ausencia de su padre. La entrevista dejó al descubierto una creciente preocupación por las condiciones en ese centro, al que describió como “un centro de concentración”.

    Más Menos
    9 m
  • Auditorías del Estado generan inquietud en gobiernos locales: Michael Hernández advierte sobre posible motivación política
    Jul 23 2025

    El comisionado de Pembroke Pines y analista político, Michael Hernández, explicó esta mañana en el programa de Yoly Cuello en Actualidad Radio que el gobierno estatal ha solicitado a las municipalidades información presupuestaria de los últimos tres años como parte de una nueva iniciativa de auditorías impulsada por el CFO del estado. Hernández señaló que, si bien Pembroke Pines cumplió con la entrega de la documentación, considera “curioso” que la revisión haya comenzado en condados y ciudades de liderazgo demócrata como Broward, Gainesville y Jacksonville. Aunque defendió la transparencia de los presupuestos locales, advirtió que este proceso podría estar siendo utilizado con fines políticos. “No creo que haya malgasto en Broward. Si se trata de eficiencia pública, bienvenido, pero hay que observar cómo se está seleccionando a quién auditar”, afirmó. También aclaró que, en el caso de Pembroke Pines, se han logrado ahorros reduciendo empleados municipales y tercerizando servicios, pero advirtió que los contratos sindicales y los aumentos de valor inmobiliario limitan las posibilidades de bajar impuestos.

    Más Menos
    19 m
  • Israel ya sabía del uranio enriquecido al 90% en Irán, advierte el coronel retirado Octavio Pérez
    Jul 22 2025

    En una entrevista exclusiva en el programa Cada Tarde, el coronel retirado Octavio Pérez, experto en inteligencia militar, advirtió sobre los avances ocultos del programa nuclear iraní y aseguró que la inteligencia israelí ya tenía conocimiento de material físil enriquecido al 90%, listo para ser utilizado en una ojiva nuclear.

    Pérez explicó que el proceso de producción de una bomba atómica no depende únicamente del enriquecimiento de uranio, sino de una compleja cadena de etapas industriales, cuya primera fase –la planta metalúrgica que procesa la “pasta amarilla” (yellowcake) y produce el gas UF6 utilizado en centrifugadoras– es crítica y difícil de reponer si es destruida. “No es una planta que se construye en 10 días. Toma entre dos y tres años y requiere tecnología extranjera que Irán no tiene en este momento”, afirmó.

    El coronel también destacó la posibilidad de que, pese a la falta de pruebas concluyentes sobre un plan activo para fabricar una bomba, Israel ya disponía de información precisa gracias al trabajo encubierto del Mossad. “El Mossad ya sabía que Irán tenía material enriquecido al 90%. Eso es suficiente para una bomba. La inteligencia israelí está muy bien posicionada, con cobertura humana, fotográfica y técnica dentro del país”, subrayó Pérez.

    Asimismo, advirtió sobre la posibilidad de que Irán esté buscando miniaturizar la carga nuclear para integrarla en ojivas tácticas, como las utilizadas en proyectiles de artillería de 155 mm o misiles de corto alcance, como los fabricados por Corea del Norte. “No necesitas un misil balístico intercontinental para lanzar una bomba nuclear. Hay municiones subatómicas que pueden ser disparadas desde artillería convencional”, explicó.

    El análisis del coronel Pérez refuerza la preocupación internacional sobre el verdadero alcance del programa nuclear iraní, más allá de las inspecciones y declaraciones oficiales.

    Más Menos
    21 m