
Israel ya sabía del uranio enriquecido al 90% en Irán, advierte el coronel retirado Octavio Pérez
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
En una entrevista exclusiva en el programa Cada Tarde, el coronel retirado Octavio Pérez, experto en inteligencia militar, advirtió sobre los avances ocultos del programa nuclear iraní y aseguró que la inteligencia israelí ya tenía conocimiento de material físil enriquecido al 90%, listo para ser utilizado en una ojiva nuclear.
Pérez explicó que el proceso de producción de una bomba atómica no depende únicamente del enriquecimiento de uranio, sino de una compleja cadena de etapas industriales, cuya primera fase –la planta metalúrgica que procesa la “pasta amarilla” (yellowcake) y produce el gas UF6 utilizado en centrifugadoras– es crítica y difícil de reponer si es destruida. “No es una planta que se construye en 10 días. Toma entre dos y tres años y requiere tecnología extranjera que Irán no tiene en este momento”, afirmó.
El coronel también destacó la posibilidad de que, pese a la falta de pruebas concluyentes sobre un plan activo para fabricar una bomba, Israel ya disponía de información precisa gracias al trabajo encubierto del Mossad. “El Mossad ya sabía que Irán tenía material enriquecido al 90%. Eso es suficiente para una bomba. La inteligencia israelí está muy bien posicionada, con cobertura humana, fotográfica y técnica dentro del país”, subrayó Pérez.
Asimismo, advirtió sobre la posibilidad de que Irán esté buscando miniaturizar la carga nuclear para integrarla en ojivas tácticas, como las utilizadas en proyectiles de artillería de 155 mm o misiles de corto alcance, como los fabricados por Corea del Norte. “No necesitas un misil balístico intercontinental para lanzar una bomba nuclear. Hay municiones subatómicas que pueden ser disparadas desde artillería convencional”, explicó.
El análisis del coronel Pérez refuerza la preocupación internacional sobre el verdadero alcance del programa nuclear iraní, más allá de las inspecciones y declaraciones oficiales.