ARCHIPIÉLAGO DIRECTO Podcast Por GRAN CANARIA FM CAPITAL RADIO arte de portada

ARCHIPIÉLAGO DIRECTO

ARCHIPIÉLAGO DIRECTO

De: GRAN CANARIA FM CAPITAL RADIO
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
MAGAZINE DE RADIO QUE SE EMITE DE LUNES A VIERNES DE 11 A 13 HORAS EN CAPITAL RADIO GRAN CANARIA 101.2 FM© 2025 GRAN CANARIA FM CAPITAL RADIO Ciencia Política Política y Gobierno
Episodios
  • El espectáculo más sexy y electrizante de Las Vegas se apodera de Sala Scala Gran Canaria
    Oct 5 2025
    ‘Vegas Rouge’, el hipnótico show creado para SPI Entertainment, se estrenará el próximo día 9 de octubre en Sala Scala Gran Canaria, en donde permanecerá hasta el próximo mes de diciembre coincidiendo en cartelera con su ya emblemático ‘Origen Dinner Show’, que celebra la historia de Canarias. El espectáculo, que se estrena con carácter absoluto en España tras permanecer durante más de tres años en The Strat de Las Vegas y realizar su primera entrega europea en el teatro Palazzo de Berlín durante la pasada primavera y verano, está concebido como una experiencia sensual totalmente inmersiva a través de un palpitante y atrevido montaje, que sumerge al público durante dos horas en un estimulante mundo de fantasía y deseo. Casi una veintena de artistas integran el elenco de ‘Vegas Rouge’, cuya propuesta mezcla el género ‘sexpertise’ con inquietantes números de circo contemporáneo protagonizados por acróbatas aéreos que vuelan sobre el escenario hasta bailarines, contorsionistas, cómicos y equilibristas. Cada acto del sensual show, divertido y erótico a partes iguales, que se estrena en la emblemática sala localizada en la Playa de San Agustín está concebido, como ningún otro de la cartelera española se haya atrevido en los últimos años, para provocar, emocionar, deleitar y dar rienda suelta a la imaginación y las atrevidas fantasías que cada espectador desee permitirse en el transcurso de una noche fuera de lo común, todo ello bajo las deslumbrantes luces de Las Vegas. Fantasía y realidad Cuando se atenúan las luces de la sala y se potencian las de ‘Vegas Rouge’ se abre ante nuestros ojos un mundo donde el atletismo colisiona con el teatro sensual, donde la comedia se desliza hacia la contorsión, y donde la línea entre fantasía y realidad no solo se difumina, sino que desaparece. El show así se nos propone como una audaz mezcla de atracción, competición y espectáculo de alto voltaje sensorial con deslumbrantes artistas en topless que despertarán los sentidos del público. Este viaje de seducción y aventura concebido cuidadosamente para un público adulto fue producido por SPI Entertainment, una productora teatral líder con varios espectáculos recurrentes en Las Vegas, la capital mundial del entretenimiento, muchos de ellos girando internacionalmente. Con una exitosa trayectoria en la creación de marcas de entretenimiento y la colaboración con celebridades de talla mundial, SPI se ha convertido en la productora y operadora teatral más destacada de Las Vegas y una de las más importantes de Estados Unidos. Con una capacidad para más de 700 espectadores y una dotación técnica de última generación, Sala Scala continúa posicionándose como un multiespacio escénico de referencia en Canarias. Ubicada junto al hotel Meliá Paradisus (antiguo Meliá Tamarindos), la sala ofrecerá ahora una doble programación semanal en distintos horarios, permitiendo al público elegir entre dos experiencias únicas: ‘Vegas Rouge’ y su otro exitoso show estrenado en junio del pasado año, ‘Origen Dinner Show’, toda una celebración de la identidad y la cultura de Canarias, que seguirá presentándose cada semana. Para conocer los días de función, horarios y distintos precios de las localidades tanto para ‘Vegas Rouge’ u ‘Origen Dinner Show’ se recomienda visitar la web oficial: www.salascala.com Hasta el día 5 de octubre Scala Gran Canaria aplicará un 20% de descuento en la adquisición de todas las diferentes categorías de entrada. Antes de iniciarse la función el público podrá disfrutar en la terraza de Scala Gran Canaria de un gastro market. Asimismo, a lo largo de las dos horas que dura el sensual espectáculo estará operativo un servicio de gastronomía y bebidas a la carta.
    Más Menos
    9 m
  • Clases para dar clases: Se abre la matrícula del Programa de Entrenamiento en Soft Skills para docentes de F P
    Oct 5 2025
    La formación en competencias personales y profesionales del profesorado que trabaja con el alumnado de FP es un compromiso que la Fundación Sergio Alonso y CaixaBank Dualiza reanudan este nuevo curso. Nuevamente, las dos instituciones se alían abriendo las matrículas para el Programa de Entrenamiento de Soft Skills para docentes de FP de Grado Básico, hasta el próximo miércoles 8 de octubre, donde docentes y directivas de centros de todas las islas tendrán la posibilidad de inscribirse y conocer metodologías que faciliten su labor en las aulas. Este programa, que nació en 2023 con el objetivo de reforzar las habilidades de docentes que trabajan con un amplio número de alumnado en situación de vulnerabilidad, arranca de nuevo en el curso 2025/2026 con una oferta formativa renovada que combina jornadas presenciales, sesiones online con expertos de referencia y tutorías en grupos reducidos. Esta oferta formativa se fundamenta en el desarrollo de habilidades transversales esenciales para mejorar la gestión del aula, el acompañamiento emocional y la respuesta educativa en contextos complejos. Ella será impartida por el orientador vocacional Raúl Henríq, experto en respuesta educativa a contextos complejos. La FP de Grado Básico continúa siendo un nivel estratégico del sistema educativo dada su amplia oferta formativa y su alta accesibilidad. Entre los beneficios que más destacan, es la obtención del graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria al acabar el ciclo, la oportunidad de continuar formándose en grados superiores o también tener una rápida inserción en el mundo laboral. No obstante, en Canarias, en el año 2024, 3.371 estudiantes cursaron esta etapa, con una tasa de abandono que supera el 45%. Dentro del cómputo total de matriculados existe una amplio abanico de alumnos y alumnas en situación de vulnerabilidad. La casuística de este grupo, que va desde su origen migrante y su barrera idiomática hasta circunstancias familiares, plantean desafíos añadidos para la continuidad de su formación. Bajo este pretexto, el Programa de Entrenamiento en Soft Skills se formula como un recurso útil y eficaz para acompañar a docentes y discentes, reducir el abandono escolar y transformar la FP Básica en una palanca de inclusión y empleabilidad. El éxito de la formación En las ediciones pasadas, más de un centenar de docentes de toda Canarias se formaron en habilidades claves como la gestión emocional, el liderazgo, el pensamiento crítico o la resolución de conflictos. Todo ello, fortalece la capacidad para responder a las demandas de un alumnado igual de frágil que de valioso. Gracias a los cursos anteriores, cientos de estudiantes de más de 50 centros educativos se vieron beneficiados indirectamente de una docencia más inclusiva, empática y adaptada a sus realidades, consiguiendo poner el foco en la FP Básica mutándola de un nivel ignorado a una palanca accionadora de oportunidades de transformación tanto para docentes como para el alumnado.
    Más Menos
    9 m
  • “Si desde los medios romantizamos la prostitución, la presentamos como una alternativa profesionalatractiva”
    Sep 22 2025
    La periodista Luisa del Rosario inaugurará las Jornadas de Sensibilización contra la Trata con fines de explotación sexual: La Prostitución en la Cultura, con la ponencia ‘De trabajo a suceso. El presswashing del sistema prostitucional’ Las Palmas de Gran Canaria se convertirá los próximos 22, 23 y 24 de septiembre de 2025 en un espacio de reflexión y análisis con motivo de las Jornadas de Sensibilización contra la Trata con fines de explotación sexual: La Prostitución en la Cultura, un encuentro que busca visibilizar cómo la cultura ha contribuido históricamente a normalizar y romantizar la prostitución. La inauguración tendrá lugar el lunes 22 de septiembre a las 17:00h en la Casa de Colón, con la periodista Luisa del Rosario, que abrirá el programa con la ponencia ‘De trabajo a suceso. El presswashing del sistema prostitucional’. Doctora en Filosofía, licenciada en Antropología y redactora del periódico Canarias7 desde 1999, Del Rosario preside la Asociación Vivas, creada tras las movilizaciones del 8M de 2018 para promover el periodismo con perspectiva de género y pluralidad en los medios. Bajo su impulso se han logrado avances como la eliminación de anuncios de prostitución en la prensa y la implementación de protocolos institucionales para un tratamiento más respetuoso de la violencia machista. “Conseguir suprimir los anuncios de prostitución en la prensa fue un gran logro, porque ofendían la dignidad humana y eran el epítome de la cosificación sin embargo, la publicidad en la actualidad ha migrado a internet, donde campa a sus anchas”. “Del trabajo al suceso, lo que queda fuera es el propio sistema prostitucional” La prensa atraviesa uno de los momentos más desafiantes de su historia. En apenas dos décadas ha debido reinventarse frente a las crisis económicas, la digitalización, la gratuidad y la creciente competencia. Además, lidia con la sobreabundancia informativa y la pérdida de confianza de parte de la ciudadanía en los medios de comunicación. El trato que los medios informativos realizan sobre la prostitución y trata es todavía una asignatura pendiente. “Cada caso es particular, pero lo que abunda es una visión que va del tratamiento informativo de un trabajo reglado y socialmente aceptado al de los sucesos con tintes novelescos. En esta horquilla lo que queda fuera del marco es el propio sistema prostitucional, la explotación y quienes la sustentan, amparan y promueven”. La periodista recuerda la responsabilidad de los medios en la construcción de imaginarios sociales: “Si desde los medios de información se romantiza el sistema prostitucional, lo estamos encuadrando de tal manera que parece una alternativa profesional atractiva en la que todo son ventajas”. Para Del Rosario, uno de los mayores retos sigue siendo dar voz a las supervivientes: “Escuchar sus testimonios es francamente duro, incluso cuando omiten los detalles más dolorosos, pero es imprescindible para entender la dimensión de esta violencia, esas voces son las que visibilizan lo que permanece oculto. En ese sentido, los jóvenes profesionales de la comunicación tienen un papel crucial: aún falta formación especializada, aplicación de lenguaje no sexista, atención a personas con discapacidad y, en general, mayor comprensión del sistema prostitucional más allá de noticias puntuales”. Sin embargo, no quiere que el mensaje sea totalmente negativo. “Se ha mejorado, eso es evidente. Basta echar la mirada atrás una década para darnos cuenta. Pero la prostitución y la trata siguen sin percibirse como violencia de género y si la sociedad es tolerante, los medios de comunicación también lo serán.” Un informe del Ministerio de Igualdad estima que en España ejercen la prostitución al menos 114.500 mujeres, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad. En 2024, la Policía liberó a 648 víctimas de trata y explotación sexual, incluidas menores de edad, y desmanteló decenas de redes criminales. Estos datos sustentan lo que Luisa del Rosario denuncia: la cobertura mediática de la trata sigue siendo fragmentaria, puntual y dependiente de la actualidad inmediata. “Si se destapa hoy un caso de trata estará en los medios hoy. Mañana quizás aguante si hay alguna historia personal que contar. Pero al tercer día desaparece de la agenda. Lo mismo que se mantiene una sección de medioambiente o de política internacional, debería mantenerse una sobre violencia machista.” El pasado mes de julio, el Informe Juventud en España 2024, elaborado por el Ministerio de Juventud, reveló un retroceso preocupante en la percepción de la violencia de género y una caída generalizada en el apoyo al feminismo. Uno de cada cinco chicos jóvenes (23%) en España cree que la violencia de género es un invento ideológico. “Estamos fallando desde la base, desde las familias y la escuela. Y está ganando el mercado. Una cosa tan inocente como la música,...
    Más Menos
    16 m
Todavía no hay opiniones