Episodios

  • Del techo de una casa a los escenarios del mundo: la historia del Grupo Musical Los Cochineros
    Jul 18 2025
    El Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio acogió la conferencia 50 aniversario del Grupo Musical Los Cochineros de Ingenio: Esencia del cochinero, fué impartida por Juan Díaz, portavoz y miembro más veterano de esta formación El acto se enmarcado dentro de las Jornadas Etnográficas del 30º Festival Internacional de Folklore de Ingenio, y sirvió como homenaje a una de las formaciones más queridas y longevas de la música popular canaria. Fundado en 1971, Los Cochineros nacieron como una parranda de amigos unidos por la música y el trabajo, formada por vecinos del municipio que compartían profesiones en el ámbito de la construcción y el sector primario. Familias como los Sánchez, González, Bravo o Monzón levantaban sus propias casas y, al terminar la faena, se reunían a tocar, cantar y compartir la vida. Así, crearon un legado que ha sobrevivido más de medio siglo. “Ese valor de la amistad y el comportarnos como una gran familia está por encima de todo. El grupo nació del trabajo en común, de tenderetes improvisados, de una música que formaba parte de nuestra vida cotidiana”, explica Juan Díaz. Tras una década de menor visibilidad escénica, Los Cochineros vivieron un renacer en 1992, gracias al impulso de figuras como Manolito Sánchez, que fundó la Escuela de Folklore Los Lechones para asegurar el relevo generacional. Aquellos jóvenes músicos que comenzaron como cantera acabaron heredando el testigo de sus mayores. “Dejamos de ser lechones y sustituimos a los viejos cochineros. El grupo volvió con fuerza, con arreglos más sofisticados y formación musical sólida”, recuerda Juan Díaz, quien ha vivido este proceso desde dentro.La nueva etapa del grupo se consolidó con la grabación del disco Un Canto al Emigrante y con actuaciones memorables, como las ofrecidas en el ESPAL (Santa Lucía), para las Madres de Plaza de Mayo de Argentina o en encuentros internacionales junto a grupos de América Latina. Una de las señas de identidad de Los Cochineros ha sido la fusión de la música tradicional canaria con los sonidos de América Latina, integrando instrumentos como el charango, el cuatro, el tres cubano o la flauta travesera.“Siempre hemos sentido muy dentro la música de Latinoamérica. Incorporamos canciones de Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui o Nacha Guevara, y eso nos permitió abrir horizontes sin dejar de ser nosotros mismos.” Además, el repertorio del grupo incluye temas propios, muchos compuestos por Blas Sánchez, como Cho José, Isa de la Barranquera o Semos los Cochi, que se han convertido en emblemas del municipio. Este año la agrupación ha estrenado el espectáculo ‘Aires’, un montaje ideado por el director Javier Melián que reúne ocho versiones de los aires de Lima más representativos de Canarias. Desde Tijarafe (La Palma) hasta Ingenio, pasando por Firgas, Teror o Tirajana, el espectáculo pone en valor la diversidad del folclore isleño. “Mostramos los diferentes ritmos de los aires de Lima que tenemos en Canarias y que, probablemente, tienen su origen en Portugal y Sudamérica. Una forma de tejer raíces y contar nuestra historia con música”, añade Díaz. Hoy, con 54 años de historia y 28 miembros, Los Cochineros siguen contando con varias generaciones de músicos en sus filas. Y si bien los tiempos han cambiado, el espíritu sigue siendo el mismo: compromiso, música y comunidad. “Nos ilusiona ver a jóvenes tocadores, timplistas y cantantes salir de las escuelas de música. El folclore goza de buena salud. Lo importante es transmitir el respeto por las raíces, la cultura y los valores que nos definen como pueblo.Siempre hemos escuchado la famosa frase de que el pueblo que olvida su pasado está condenado a morir o desaparecer y no lo debemos permitir”, señala Díaz. Participar en el Festival de Folklore de Ingenio supone, para la agrupación, un momento muy especial. Ya reconocidos por el Ayuntamiento de Ingenio y el Cabildo de Gran Canaria, ahora comparten su historia con el mundo. “Es un privilegio representar a Ingenio y a Canarias. Esta conferencia es también una forma de agradecer a quienes nos han traído hasta aquí y de sembrar para el futuro”, concluye Díaz.
    Más Menos
    13 m
  • Audi Golf Night by Mahou & Lopesan 2025
    Jul 16 2025
    el evento más esperado del verano, Audi Golf Night by Mahou & Lopesan, regresa el próximo 25 de julio con su 15ª edición, y lo hace con una propuesta más creativa, provocadora y sensorial que nunca. Este año, el arte será el hilo conductor de una noche inolvidable que convertirá Maspalomas Golf en una auténtica instalación viva, inmersiva y multisensorial. Con la temática “Art Night”, esta edición propone un recorrido por distintas formas de expresión artística: desde evocaciones al expresionismo musical hasta estéticas pop y minimalistas. El espacio se transformará en un museo efímero al aire libre, donde cada asistente será más que un espectador: será parte activa de la obra. Ya se encuentran abiertas las preinscripciones a través de la web de Audi Canarias. Este sistema digital, implantado con éxito en ediciones anteriores, permite registrarse de forma individual y seguir el estado de la solicitud. Solo quienes se hayan preinscrito podrán comprar entrada y cada preinscripción da derecho a adquirir una sola entrada, por lo que es fundamental completar el proceso cuanto antes. A lo largo de sus 15 años de historia, Audi Golf Night ha regalado experiencias memorables. Este 2025 promete superarse, elevando el concepto de evento a una auténtica obra de arte. Además, como es tradición, la alta gastronomía será protagonista, con una selección de los mejores restaurantes de Gran Canaria que ofrecerán creaciones diseñadas para emocionar, sorprender y deleitar. Audi Golf Night by Mahou & Lopesan 2025 ya está en marcha. Si quieres formar parte de esta experiencia única, preinscríbete ya y asegura tu plaza en la noche más creativa, artística y emocionante del verano.
    Más Menos
    12 m
  • ‘50 años de la AFC Guayadeque. Raíces compartidas’ medio siglo de folclore, memoria y comunidad
    Jul 15 2025
    El salón de plenos del Ayuntamiento de Ingenio acogerá este jueves, 17 de julio, a las 19:00h, la conferencia 50 años de la AFC Guayadeque. Raíces compartidas, un recorrido por la historia viva de una agrupación que ha sido pilar del folclore canario durante cinco décadas. La cita, enmarcada dentro del 30º Festival Internacional de Folclore de Ingenio Muestra Solidaria de los Pueblos, será impartida por Joaquín López de Alba, actual secretario de la asociación. La Asociación Folclórica Cultural Guayadeque nació entre las paredes del colegio Claudio de la Torre de Carrizal, impulsada por la Asociación de Padres y Madres a mediados de los años 70. Lo que comenzó como un grupo infantil, con ensayos improvisados en aulas y garajes, fue tomando forma hasta consolidarse como uno de los colectivos más representativos de la cultura tradicional de Gran Canaria. “Guayadeque no te pide el DNI”, afirma su secretario, Joaquín López de Alba, que se unió al grupo hace menos de diez años. “Aunque no nací en Carrizal ni llevo tanto tiempo como otros compañeros, aquí uno se siente parte de una historia colectiva, tejida a base de memoria, afecto y compromiso. Es emocionante ver cómo los más veteranos aún recuerdan a los que ya no están, y cómo esa transmisión continúa hoy con generaciones de veinteañeros o más jóvenes”. Desde sus inicios, Guayadeque se centró en recuperar bailes tradicionales de Gran Canaria, de la mano de figuras como Isabelita, quien recibió formación en el Instituto Canario de Etnografía y Folklore (ICEF) y trajo a la agrupación coreografías y cantos de otras islas. Uno de los mayores retos ha sido rescatar piezas como la Polka del Carrizal, reconstruida a partir de testimonios de vecinos que ofrecían variantes distintas. “Lo que hicimos fue unir esas coreografías, respetando cada versión. La música tradicional también es eso: reconstruir, armonizar y transmitir”, apunta López de Alba Una comunidad muy bien avenida Hoy, Guayadeque está compuesta por alrededor de 60 personas de todas las edades, en un diálogo constante entre la tradición y la renovación. Joaquín describe la convivencia entre mayores y jóvenes como “un potaje de buen sabor”, en el que se equilibran la madurez y conocimiento de quienes llevan toda la vida en la agrupación, con la energía y nuevas ideas de los recién llegados. “Ver cómo se adaptan los más veteranos a iniciativas actuales, como vídeos en redes sociales, es admirable. Eso también es folclore vivo”. La agrupación ha sabido cuidar el repertorio y el vestuario, con especial atención a las particularidades de cada isla. La reciente exposición Memoria y Camino, organizada por el 50 aniversario, recreó el primer local de ensayo, donde música, radio-casetes y baile convivían en una sola habitación. “Aunque no viví esa etapa, mis compañeros me comentaron la emoción de volver a esos orígenes”. La presencia de Guayadeque en la edición número 30 del Festival de Folclore de Ingenio es todo un hito. Participar como anfitriones refuerza el papel de esta agrupación como embajadora cultural del municipio.Para Joaquín, lo más emocionante es el intercambio con grupos de otras partes del mundo. “Cuando compartes escenario con formaciones de otros países, descubres que nuestras músicas, nuestras vestimentas o incluso nuestras letras no son tan distintas. Todos tenemos canciones para la faena del campo, para el amor, para despedir a los que ya no están. Y eso nos recuerda que el folclore no es un museo: es algo que late”. Durante su participación en esta 30 edición del Festival, la agrupación prepara varias sorpresas, incluyendo un repertorio renovado y guiños especiales a su medio siglo de existencia. A nivel simbólico, representar a Guayadeque en este evento supone “actuar como transmisores de nuestros mayores. Es su legado el que vive a través de cada acorde, cada paso, cada verso que subimos al escenario”. Una púa, un sombrero y una Isa En lo personal, Joaquín también lleva su ritual: “Antes de actuar, paso un buen rato eligiendo la púa con la que voy a tocar cada tema”. De su repertorio favorito, destaca la Isa del Uno, de Lanzarote, una pieza que arranca suave y crece hasta convertirse en un estallido de energía colectiva. “Es imposible no contagiarse de su alegría”.Y si tuviera que llevar una sola prenda del traje típico a una isla desierta, lo tiene claro: el sombrero canario. “Es identidad pura. Al igual que en mi tierra la boina decía de dónde eras, aquí el cachorro también cuenta historias. Ha estado bajo el sol en las romerías, ha sido olvidado en el camerino, ha resistido el sudor de tantas actuaciones… Es más que un complemento”. Lo que comenzó como una curiosidad musical terminó siendo para Joaquín refugio, aprendizaje y pertenencia. “Pensaba que, por no ser canario, no podía formar parte del folclore. Hoy sé que el folclore se ...
    Más Menos
    15 m
  • Presentada una nueva edición del Festival de Folklore de Ingenio 2025
    Jul 15 2025
    Ingenio viene desde hace tres décadas convirtiéndose durante el mes de julio en un escenario multicultural con la celebración de su popular y renombrado Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ que, impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento del citado municipio, celebrará entre el 11 y el 28 del presente mes su 30º edición con la participación de grupos musicales de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias, una vez más con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria. Un año más Ingenio se posiciona como espacio de referencia en Canarias con este evento que pone en valor la multiculturalidad y la dimensión del patrimonio etnográfico y cultural de las islas, articulando en su heterogéneo programa un sinfín de propuestas entre las que destaca la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, siete exposiciones que se exhibirán en el Centro Cultural Federico García Lorca, un vistoso pasacalle folclórico, talleres y exhibición de juegos autóctonos, degustación de platos tradicionales de la gastronomía de los países participantes y un gran espectáculo de clausura, que tendrá lugar el día 25 de julio en el Parque Néstor Álamo de Ingenio, entre otras propuestas. El programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, que cuenta con patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC, fue presentado en la mañana de hoy viernes en el transcurso de un acto celebrado en el rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que contó con la presencia del presidente del Cabildo, Antonio Morales, el vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del mencionado festival, David Castellano. El citado festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, propone al público varias exposiciones entre las que destacan la dedicada a los barqueros, las tradicionales lonjas y vendedoras de pescado, una de fotografía vinculada a los 50 últimos años de la Macaronesia y otra sobre el cuchillo canario. El día 14 de julio, a las 19:30 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Ingenio, dará comienzo la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo programa reflexiona, hasta el 18 de julio, sobre el trabajo que desarrollan las dos escuelas verseadoras de Gran Canaria ‘Nieves Clemente’ y ‘Clotilde Cruz Peña’, la gestión cultural, la música como herramienta de transformación social, la tradición oral africana y las cinco décadas de existencia de los grupos folclóricos de Ingenio Los Cochineros y Guayadeque, entre otros asuntos. Empatía para mirar al mundo El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, destacó la dimensión de este festival como espacio de encuentro, diálogo de culturas, acogida y convivencia de distintas sensibilidades nacionales a lo largo de estos 30 de años. “Tenemos que ser capaces de convertir en tiempos difíciles y convulsos a esta isla en plataforma de paz, de encuentro y cohesión a través de lo que nos ha identificado a lo largo de nuestra historia como pueblo”, declaró. Por su parte, el vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, se refirió al amplio e interesante programa que impulsa este festival que mantiene vivo el legado cultural de Canarias con su campus que es todo un referente cultural y que propicia la propia ULPGC. “Esta universidad atesora una cultura enriquecida por su historia y su situación geográfica. La cultura ha sido motivo de estudios en el seno de esta institución por reconocidos investigadores y la vivencia del Campus de Folclore refleja la riqueza del acervo de Canarias en su conjunto”, dijo. La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, animó a la ciudadanía “a sumarse a esta gran fiesta de la diversidad que supone una ocasión única para celebrar la interculturalidad y fortalecer los lazos de solidaridad entre los pueblos”, al tiempo que recordó que entre sus objetivos figura no solo el empeño de que nuestras tradiciones no mueran, sino que nuestro futuro sea capaz siempre de recordarlas. David Castellano, director del festival, adelantó el programa de la 30º edición e incidió en destacar la magnitud del evento, concebido como escenario para celebrar la diversidad cultural colectiva de los pueblos del mundo. “A lo largo de estas tres décadas el Festival se ha señalado como un crisol de culturas y tradiciones que se ha tejido con sueños de identidad, diversidad, memoria, ritmos… poniendo en diálogo tradición y vanguardia con el firme compromiso de salvaguardar el patrimonio ...
    Más Menos
    18 m
  • Abierta la matrícula del XII Campus de Etnografía y Folclore del Festival Internacional de Ingenio
    Jul 9 2025
    La duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, iniciativa enmarcada en la 30º edición del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, aborda en su nueva entrega que tendrá lugar del 14 al 18 de julio, un programa variado que reflexionará, entre otros asuntos, sobre el trabajo que desarrollan las dos escuelas verseadoras de Gran Canaria ‘Nieves Clemente’ y ‘Clotilde Cruz Peña’, la gestión cultural, la música como herramienta de transformación social, la tradición oral africana y las cinco décadas de existencia de los grupos folclóricos de Ingenio Los Cochineros y Guayadeque. El citado campus ya ha abierto hasta el día 14 de julio su periodo de inscripción gratuito para sus nueve sesiones previstas, que se desarrollarán presencialmente, con aforo limitado, en el salón de plenos de la sede del ayuntamiento de Ingenio. Las personas interesadas pueden inscribirse rellenando el formulario ubicado en la web www.folkloredeingenio.com. El Campus de Etnografía y Folclore está dirigido por Manuel Pérez, profesor de la ULPGC y Yeray Rodríguez, poeta, repentista, verseador y Doctor en Filología Hispánica de la ULPGC, y coordinado por David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del citado festival internacional. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus) expedirá a los asistentes un certificado de 10 horas por su comparecencia a todas las actividades previstas. Una decena de conferenciantes Entre la decena de conferenciantes que participan en el campus figuran el catedrático de la ULPGC, Agustín Sánchez, que imparte la conferencia titulada ‘Cuadro de mando integral como herramienta de gestión para organizaciones culturales’; el compositor, productor y director musical José Buceta, que se referirá a la música como herramienta de transformación colectiva; el consejero del Cabildo grancanario Juan Díaz, que indaga en los 50 años de existencia del grupo Los Cochineros o el director general de Cultura del Cabildo grancanario, Serafín Sánchez, que considerará la nociva vinculación de la burocracia con la cultura. La iniciativa, auspiciada académicamente por la ULPGC, contando como primer mecenas al Ayuntamiento de Ingenio, la dirección ejecutiva de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, y la colaboración del Cabildo grancanario, pretende desde hace más de una década con su programa impulsar un foro de reflexión sobre la dimensión de la cultura popular de Canarias, propiciando el intercambio de experiencias e ideas, lo que hace del mismo un encuentro en el que se replantea, desde la rigurosidad académica, los elementos culturales identitarios que conforman las bases de la cultura tradicional en su más amplia acepción. El Campus de Etnografía y Folclore es una de las muchas actividades previstas en el programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ que organiza la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, cuya edición se prolongará del día 11 al 28 de julio con iniciativas que van desde exposiciones etnográficas a degustaciones culinarias internacionales, pasando por talleres de baile, un concurso de fotografía o las propias actuaciones musicales de los grupos de los países extranjeros invitados a esta edición, Lesoto, Tayikistán y Venezuela, a los que se suman los provenientes de España y Canarias. A partir del día 15 y hasta el 28 de julio la 30º edición del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos” mantendrá abierto tanto en El Corte Inglés como en el Aeropuerto de Gran Canaria un punto de información sobre el citado evento. El espectáculo principal de clausura del festival en el que actuarán los grupos de los cuatro continentes participantes en la presente edición, tendrá lugar el día 25 de julio en el entorno natural del Parque Néstor Álamo del casco de Ingenio.
    Más Menos
    9 m
  • Celebrado el III Congreso de Unidos por Gran Canaria en su X Aniversario
    Jul 5 2025
    El partido político UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) celebró el sábado 5 de julio de 2025 su III Congreso Insular en el recinto ferial INFECAR, en Las Palmas de Gran Canaria, bajo el lema “El Partido de Gran Canaria”. La jornada congregó a más de 300 afiliados y simpatizantes, en un ambiente marcado por la emoción, la participación activa y la reafirmación del proyecto político insular que representa la formación. El evento tuvo un carácter especial, al coincidir con la conmemoración del 10º aniversario de la fundación del partido, creado en 2015 por José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez, expresidente del Cabildo de Gran Canaria y del Parlamento de Canarias. Diez años después, UxGC ha demostrado ser una alternativa consolidada, con presencia institucional en distintos municipios y un mensaje claro: Gran Canaria debe tener voz propia en la política canaria y estatal. Durante el Congreso se procedió a la renovación de los órganos de gobierno, siendo elegido como presidente y portavoz del partido Lucas Bravo de Laguna Cabrera, quien continúa su liderazgo con el objetivo de fortalecer la estructura del partido, ampliar su presencia territorial y continuar representando con firmeza los intereses de la isla. En su intervención, Bravo de Laguna señaló que “UxGC ha demostrado que es un partido con raíces en la isla, con un proyecto serio y autónomo, que nace aquí y trabaja por y para los grancanarios”. Añadió además que “nuestra prioridad es seguir creciendo desde lo local, defendiendo los intereses de Gran Canaria sin tutelas ni imposiciones externas, y construyendo una alternativa política sólida, eficaz y cercana al grancanario”. Como Secretario General fue elegido Jafeth Alonso, quien ha ocupado a lo largo de su trayectoria en el partido, desde su fundación, los cargos de Secretario de Organización y Secretario de Comunicación, y que actualmente es Director General de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias. Alonso destacó el valor del trabajo de base desarrollado por el partido en estos años y apuntó que “esta nueva etapa servirá para cohesionar aún más nuestras estructuras locales y construir una red territorial más sólida, participativa y representativa”. La nueva dirección se completa con una vicepresidencia plural y representativa, integrada por tres ediles que ejercen en distintos puntos de la isla: Blas Díaz, concejal en el Ayuntamiento de Gáldar; María del Carmen González, concejala en Arucas; y Sergio Vega, concejal y Quinto Teniente de Alcalde en Santa Lucía de Tirajana. Sus perfiles aportan una visión cercana a la realidad municipal y reflejan la implantación territorial de UxGC en el norte, centro y sur/sureste de Gran Canaria. Asimismo, se ratificó la designación de Iván Santiago como Vicesecretario General, quien actualmente es Director General de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias, y la continuidad de Montserrat Ortega como Tesorera, cargo que ha desempeñado con solvencia y dedicación, y que compagina con su responsabilidad como Directora de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural. Ambos forman parte activa también del Ejecutivo autonómico, lo que refuerza el peso institucional del nuevo equipo directivo del partido. Entre los objetivos estratégicos marcados por la nueva ejecutiva destaca el de reforzar la marca UxGC en los nueve municipios donde actualmente cuenta con representación institucional y orgánica, así como evaluar la creación de nuevos Consejos Locales en distintos puntos del territorio insular, de cara a una mayor implantación y capacidad de respuesta ciudadana. El III Congreso sirvió no solo como un espacio de decisión política, sino también como punto de encuentro para la militancia y simpatizantes que han acompañado al partido a lo largo de esta década. En un tono cercano pero firme, Lucas Bravo de Laguna concluyó: “El camino que iniciamos hace diez años está más vivo que nunca. UxGC es hoy una realidad institucional y social que mira al futuro con ambición, con propuestas claras y con un compromiso firme: que Gran Canaria cuente y ocupe el lugar que le corresponde en una Canarias justa y equilibrada”. El Consejo de Dirección de UxGC, que liderará este proyecto, queda conformado por: • PRESIDENTE Y PORTAVOZ: LUCAS BRAVO DE LAGUNA CABRERA • VICEPRESIDENTE: JOSÉ BLAS DÍAZ BOLAÑOS • VICEPRESIDENTA: MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ MEDINA • VICEPRESIDENTE: SERGIO VEGA ALMEIDA • SECRETARIO GENERAL: JAFETH ALONSO ESTUPIÑÁN • VICESRETARIO GENERAL: IVAN SANTIAGO FALCÓN • TESORERA: Mª MONTSERRAT ORTEGA MONTESDEOCA • VOCAL ELECTO: Mª TAHONA ORTEGA MONTESDEOCA • VOCAL ELECTO: MARCOS JOSÉ SANTANA MÉNDEZ • VOCAL ELECTA: ANA MARIA (Ana Sharife) GARCÍA SALEH • VOCAL ELECTA: ESTEFANÍA GORAYEB GUILLÉN • VOCAL ELECTO: JOSÉ MIGUEL BRAVO DE LAGUNA BERMÚDEZ • VOCAL ELECTO: ENRIQUE HERNÁNDEZ BENTO • VOCAL ELECTO: RUYMAN...
    Más Menos
    20 m
  • CV SAN ROQUE ENCARA SU TERCERA TEMPORADA EN LA SUPERLIGA DE VOLEIBOL
    Jul 5 2025
    Desde el 1 de septiembre de 1970 y después de 55 temporadas ininterrumpidas, un año más, el Club Voleibol San Roque continúa formando y fomentando los valores que el deporte aporta a los chicos y chicas que conforman su treintena de equipos, superando todas las expectativas en cuanto a participantes, equipos y resultados tanto a nivel insular, canario y nacional, concurriendo en todas las categorías, tanto en femeninos, como en masculinos. La temporada, en la que el club estrenaba nuevo nombre comercial tras alcanzar un acuerdo con el Grupo Rafael Afonso San Roque para agregar su nombre al histórico del club, en una alianza fructífera para ambas entidades, arrancaba a mediados de agosto de 2024 para el equipo de Superliga Masculina, con la disputa de varios torneos preparatorios, que sirvieron para poner a punto al equipo para afrontar su segundo curso consecutivo en la élite. El Grupo Rafael Afonso San Roque obtuvo la novena posición en la tabla clasificatoria, consiguiendo el ansiado objetivo de la permanencia y consolidarse en la División de Honor del voleibol masculino nacional, logrando un total de nueve victorias, en las que no faltó el apoyo de la afición en cada uno de los encuentros como local disputados en el Polideportivo El Batán. Entre los triunfos logrados cabe destacar los conseguidos ante tres históricos de la competición como son el Soria, el Teruel y Unicaja Costa de Almería. Ahora toca trabajar por una nueva temporada en una de las ligas mas importantes del mundo en la modalidad del voleibol y su presidente Miguel Ángel Hernández Infante en nombre de su directiva pide mejor atención a los medios de comunicación y mayor apoyo de las instituciones públicas.
    Más Menos
    15 m
  • Vuelve la Feria de Vehículos de Ocasión "Avis Canarias"
    Jul 1 2025
    En esta edición, AVIS Canarias apuesta con fuerza por la movilidad sostenible, incorporando una flota de 70 vehículos eléctricos, visibles en un espacio destacado en Gran Canaria y Tenerife. Además, gracias a la app oficial del evento, los asistentes podrán escanear un código QR en cada vehículo y reservarlo al instante, con la posibilidad de llevárselo el mismo día con el formato “Llévatelo puesto”. Quienes acudan a la Feria podrán también consultar opciones de financiación personalizadas en los puntos habilitados, así como resolver cualquier duda o incidencia con el apoyo del equipo de atención al cliente en cada ubicación. Todo está diseñado para ofrecer una experiencia de compra cómoda, transparente y adaptada a cada necesidad. Horarios y contacto La Feria AVIS Canarias se celebrará en horario de 10:00 a 20:00 el viernes 4 y sábado 5, y de 10:00 a 14:00 el domingo 6 de julio.
    Más Menos
    14 m