Juego, luego aprendo

De: JeiJoLand
  • Resumen

  • En éste podcast creado por JeiJoLand nos acercaremos a la multitud de posibilidades que existen actualmente para amenizar nuestro proceso de aprendizaje. Descubriremos juntos webs, apps y programas que gamifican las principales áreas de conocimiento. ¡Vamos a aprender jugando!
    JeiJoLand
    Más Menos
Episodios
  • JlA 5x66 El Viaje del Color: Del Tinte Rojo de la Cochinilla al Ultramarino del Lapislázuli
    May 9 2025

    Durante el siglo XVI, Hernán Cortés no solo se dedicó a conquistar tierras, sino también a descubrir los vibrantes secretos que escondía el Nuevo Mundo. Uno de estos secretos eran los textiles rojos, teñidos con tinte de cochinilla, pequeños insectos que daban lugar a un color tan vibrante que dejó boquiabiertos a nuestros antepasados europeos. La calidad del color pronto convirtió a este tinte en una mercancía cotizada y parte de un comercio global floreciente.
    Este intercambio entre culturas y recursos no era nuevo. Ya en la Ruta de la Seda, desde el siglo II hasta el IX, el mundo presenció el ir y venir de bienes e ideas, como una pasarela culturalmente rica y abigarrada. ¿Cómo es que un relato de Esopo acaba adornando un mural en Tayikistán? Simple, a través del mágico viaje cultural de las historias.
    El arte de Gandhara nos ofrece otro ejemplo de como los estilos y motivos se fusionaron a través del tiempo. La influencia griega en el arte indio se reflejó en representaciones del Buda, montando una alegre fiesta de sincretismo cultural que perduraría a lo largo del tiempo.
    Y luego están las Cruzadas. Aparte de las espadas y las armaduras, también trajeron nuevos materiales y técnicas artísticas entre Medio Oriente y Europa. Uno de los tesoros más codiciados era el lapislázuli, un mineral exótico con nombre espía que producía el azul ultramarino. Este pigmento no tenía precio en la pintura renacentista. Ni más ni menos que Giotto lo eligió para su obra en la Capilla Arena de Padua. Hacer una declaración de estatus y piedad nunca se vio tan azul.
    Para los artistas, cuando el ultramarino empezó a ser tan escaso como las entradas para una final de fútbol, tuvieron que ponerse creativos. Ahí fue cuando la cochinilla se hizo popular en Europa para llenar este vacío. Incluso cuando el siglo XIX nos trajo tintes sintéticos, algunos artistas y artesanos, particularmente en México, se aferraan a la cochinilla como un ingrediente preciado para sus creaciones.
    En cada época y región, el arte ha sido un espejo dinámico de conexiones culturales, pintando un cuadro de intercambio global que sigue siendo relevante hoy.
    ¿Listos para sumergirse más en este fascinante cruce entre arte, historia y cultura? Os invitamos a explorar más sobre esto en JeiJoLand, donde aprendemos disfrutando al máximo del camino.

    Más Menos
    2 m
  • JlA 5x65 Cosmic Noon: La Era Dorada de la Formación Estelar
    May 8 2025

    Cosmic Noon se refiere a un momento crítico en la historia del universo, allá cuando las galaxias estaban en su máximo furor, entre dos y cuatro mil millones de años tras el Big Bang. Imagínanos en plena algarabía cósmica, donde las colisiones galácticas desencadenaban un festival de formación de nuevas estrellas. Era un tiempo en el que el universo decidía sus jugadas maestras antes de que la expansión comenzara a relajar un poco la fiesta. Este término no solo evoca una imagen pintoresca, sino que también introduce conceptos importantes como el redshift. Este fenómeno del estiramiento de las longitudes de onda de la luz de objetos distantes es el boomerang cósmico que nos permite medir distancias y tiempos en el universo, pieza clave para entender su evolución.
    Sin embargo, como todo buen misterio, también hay incertidumbres. Aquí es donde entra la "tensión de Hubble", esa discrepancia en la medición de la tasa de expansión del universo que tiene a los cosmólogos rascándose la cabeza. Y si hablamos de misterios, no podemos ignorar la materia oscura y la energía oscura, esa fuerza esquiva que acelera la expansión del universo.
    La energía oscura conecta con el término "constante cosmológica" que Einstein introdujo, inicialmente pensando en mantener un universo estático. Pero no todo es tranquilidad en el mundo cósmico. La naturaleza de la energía oscura sigue siendo una incógnita que ni el mejor detective ha resuelto. Al aventurarnos más en la historia, sabemos que las colisiones galácticas de antaño podrían haber marcado un antes y un después en la formación de nuestro propio sistema solar.
    Gracias a la magia de la astrofísica galáctica, los científicos pueden estudiar la composición y el movimiento de las estrellas en nuestra galaxia para desentrañar su historia y su formación. Y aquí estamos nosotros, viajando a través del tiempo, explorando nuestro universo con ojos curiosos.
    Si te ha parecido interesante este viaje por el cosmos y quieres seguir explorando las maravillas del universo a través del aprendizaje divertido, entra en JeiJoLand para descubrir más.

    Más Menos
    2 m
  • JlA 5x64 Estrés y biología: la conexión que nos transforma
    May 7 2025

    En nuestro frenético día a día, sentirse abrumados es casi un ritual de iniciación. No es que seamos flojos, es nuestro cuerpo pidiendo un respiro. Cuando el estrés toca la puerta, nuestro organismo hace de las suyas: hormonas descontroladas, un corazón tan acelerado que hasta parecería enamorado, y una respiración que podría dar clases de zumba. La clave para salir de este caos hormonal radica en la calma. Practicar técnicas de respiración profunda o, mejor aún, hacerle un cumplido a la almohada con un buen descanso pueden ser nuestros mejores aliados.
    ¿Has intentado alguna vez compartir un bol de palomitas con tu mascota? La competencia por recursos es la madre de todas las batallas, y aquí también se refleja la importancia del nicho ecológico. En este caso, nuestro amigo peludo no entiende que esas delicias son solo para nosotros.
    Pero hablemos de manchas, sí, de esos accidentales estampados que a veces lucimos tras una comida exitosa. Un poco de agua y detergente enzimático puede hacer milagros, dejando nuestra ropa casi tan limpia como la conciencia de un bebé después de una siesta.
    Tomar decisiones en la vida puede ser como elegir la mascota correcta: todo es cuestión de necesidades biológicas. Porque aunque tengamos mil intereses, no todos los caminos nos llevan a profesiones que combinan la biología con áreas tan fabulosas como la moda, la medicina o la ingeniería.
    No podíamos cerrar este artículo sin una reflexión de autoayuda digna de un mural tumblr. Aunque no podemos evolucionar como una flamante Pokémon, sí que podemos transformarnos con nuestras experiencias vitales y ciertos cambios de expresión genética. Somos la obra maestra de nuestras historias pasadas, y todos compartimos un rincón en este vasto y antiguo legado cósmico que es nuestra existencia.
    Si buscas más formas de aprender con una buena dosis de risas y reflexión, visítanos en JeiJoLand. Te esperamos con la puerta abierta y un buen café virtual.

    Más Menos
    2 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Juego, luego aprendo

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.