Juego, luego aprendo Podcast Por JeiJoLand arte de portada

Juego, luego aprendo

Juego, luego aprendo

De: JeiJoLand
Escúchala gratis

En éste podcast creado por JeiJoLand nos acercaremos a la multitud de posibilidades que existen actualmente para amenizar nuestro proceso de aprendizaje. Descubriremos juntos webs, apps y programas que gamifican las principales áreas de conocimiento. ¡Vamos a aprender jugando!JeiJoLand
Episodios
  • JlA 6x37 Arte y Tecnología: Un Vínculo en Evolución
    Aug 15 2025

    "En los últimos tiempos, las instalaciones artísticas que son perfectas para Instagram han tomado el mundo por sorpresa. Esto ha empujado a los museos tradicionales a parar y pensar en cómo sus visitantes interactúan con sus colecciones. Así es, la tan cacareada llegada del siglo veintiuno ha inspirado un cambio: ahora se permite sacar fotos en muchas exposiciones, lo que ha llevado a un aumento en la concurrencia, incluso a aquellos que solían pasar de largo.


    La tecnología, señoras y señores, está revolucionando la manera en que experimentamos el arte. Un ejemplo es la recreación digital del león de Mosul. Gracias a fotografías y modelos tridimensionales, podemos conservar el rico patrimonio cultural. Ni los viajes al pasado se salvan: el proyecto Digital Karnak nos transporta al majestuoso templo de Karnak en Egipto, mostrándonos su evolución a lo largo de los siglos. Una máquina del tiempo virtual, quién lo diría.


    Ahora, hablemos de arte con historia. La serie de pinturas de Jacob Lawrence sobre la Gran Migración es un puente hacia el pasado que ahora también puede cruzarse en línea gracias a plataformas interactivas. Sin salir de casa, conectamos con eventos históricos, casi como si estuviéramos allí, pero sin las incómodas vestimentas de época.


    El mundo de las redes sociales ha permitido que los artistas promuevan su obra. Aunque, como en toda buena historia, no falta la competencia feroz. La relación entre la tecnología y el arte es algo complicada y sigue evolucionando. Artistas contemporáneos están empleando herramientas como la realidad virtual y los NFTs para enriquecer nuestras experiencias artísticas. Y oye, si pensabas que lo habías visto todo, piénsalo nuevamente: las historias del arte se están repensando, buscando una visión más global e inclusiva. Es el turno de cada quien de definir su propio concepto del arte.


    Así que si en alguna ocasión te encuentras contemplando un NFT o disfrutando de una instalación que puede convertirse en tu próxima foto de perfil, recuerda que el arte no es solo lo que vemos, sino también lo que sentimos y vivimos, en parte gracias a estas nuevas interacciones tecno-artísticas.


    No olvidéis darnos un paseo por JeiJoLand, donde el aprendizaje por la diversión es una experiencia que merece ser compartida. Vamos, ¡descubrámoslo juntos!"

    Más Menos
    2 m
  • JlA 6x36 Educación sin castigos ni premios: el poder del respeto y la comunicación
    Aug 14 2025

    "En la educación infantil, los castigos y premios son como el teléfono sin batería: parecen útiles, pero no cumplen su función. A menudo, se piensa que estas herramientas tradicionales son la clave para modificar comportamientos, pero quienes defienden una crianza más respetuosa afirman todo lo contrario. De acuerdo con experiencias personales, crecer sin castigos no solo es posible, sino beneficioso. El protagonista de esta noción es el respeto, no el miedo. Para aquellos que aún abogan por la corrección disciplinaria, quizá sea el momento de replantearse si el respeto no sería una estrategia más efectiva.


    El enfoque tradicional de aplicar una consecuencia inmediata a cada acción incorrecta en realidad no siempre nos lleva al destino correcto. A menudo, las malas acciones pueden perjudicar a otros más que al propio infractor. Esto nos lleva a una pregunta fundamental: ¿no sería mejor enseñar a nuestros hijos a actuar de acuerdo con principios éticos sólidos, en lugar de temer al castigo o anhelar la recompensa? La educación debe centrarse en cultivar un sentido innato del bien y el mal, y no en actuar como un episodio de 'Policías en Acción'.


    Ahora, hay un pequeño giro. Las 'consecuencias naturales' a veces son inevitables. Sin embargo, deben ser manejadas con cuidado. Quizás en algunas circunstancias, como cuando un pequeño no quiere abrigo y luego siente frío, se aprende una lección. Pero, cuidado, papás y mamás, esto no puede convertirse en una excusa para dejar que los niños enfrenten peligros innecesarios. La seguridad y el bienestar siempre tienen la prioridad. Es una línea delgada, pero con supervisión adecuada, puede convertirse en una valiosa herramienta educativa.


    Al final del día, lo que realmente importa es demostrar amor y apoyo incondicional a nuestros hijos. No necesitamos la zanahoria ni el palo para guiar a nuestros pequeños genios. Lo que necesitan es saber que estamos ahí para ellos, enseñando con ejemplos y palabras, no con miedo o falsas recompensas.


    Si te interesa saber más sobre métodos de aprendizaje lúdico y respetuoso, ¡te invitamos a darte una vuelta por JeiJoLand y explorar nuevas formas de enriquecer la educación de tus hijos!"

    Más Menos
    2 m
  • JlA 6x35 La delicada línea entre culto y religión
    Aug 13 2025

    "La distinción entre culto y religión suele generar más de un quebradero de cabeza y ha cambiado a lo largo de los siglos. Inicialmente, el término ""culto"" se refería a pequeños grupos que adoraban a deidades específicas, quienes muchas veces recibían miradas de reojo pero no eran necesariamente peligrosos. Muchos de los movimientos religiosos que reconocemos hoy en día, como el mormonismo, comenzaron como cultos y enfrentaron bastante hostilidad antes de engrosar sus filas y ganar aceptación.


    En la década de mil novecientos cincuenta, las cosas se torcieron un poquito más. La palabrota ""culto"" empezó a estar cargada de connotaciones de control mental y explotación, describiendo grupos vistos como abusivos y manipulativos, en contraste con las religiones reconocidas que también, para ser sinceros, no son la panacea y pueden tener sus líos. El uso común del término culto suele venir con un juicio de valor sobre las creencias de estos grupos y su estructura social.


    Los académicos, que siempre están buscando términos más políticamente correctos, sugieren llamarles ""Nuevos Movimientos Religiosos"" o ""Religiones Minoritarias"" para quitar hierro al asunto. Este cambio busca recordar que las prácticas dudosas no son exclusivas de los cultos (ejem, ejem). Lo cierto es que etiquetar a un grupo como culto puede hacer más probable que se enfrente a violencia o represión, como ocurrió en Filadelfia con el grupo MOVE. Esa etiqueta les hizo ser el centro de atención en su día, y no precisamente en Instagram.


    En conclusión, la línea entre culto y religión puede ser más borrosa de lo que parece a simple vista. Tildar a un grupo de culto a menudo acaba siendo una manera amable de llamarles ""bichos raros"". No olvidemos que los miembros de estos movimientos buscan un poquito de la misma tarta que cualquier religión: pertenencia, significado y, en el mejor de los casos, un sitio en un más allá prometedor. Para quienes estén interesados en estos giros de la historia y en aprender de una forma diferente, animamos a visitar JeiJoLand, donde la diversión se encuentra con el aprendizaje."

    Más Menos
    2 m
Todavía no hay opiniones