Episodios

  • JlA 6x38 La importancia de conectar con nuestras emociones y desacelerar en un mundo acelerado
    Aug 18 2025

    "Vivimos en un mundo que muchas veces nos lleva a un ritmo frenético, olvidando por el camino esos momentos singulares y los detalles significativos que realmente podrían hacernos sentir plenos. En este mar de obligaciones y ejercicios multitarea, experimentar la melancolía y permitirse ser vulnerable puede ser una necesaria pausa para replantear nuestra conexión con la vida.


    Tuvimos una consulta médica particularmente reveladora. La pediatra, con una sensibilidad digna de un maestro zen, atendió el caso de una madre en proceso de separación. Lejos de enfocarse solo en los aspectos físicos de sus pequeños pacientes, tocó fibras emocionales, resaltando la importancia de enfrentar nuestros sentimientos y no evadir esa carga emocional, tanto en adultos como en niños. Porque, aceptémoslo, decir que la vida a veces se queda corta en dulzura es una de las verdades más grandes de la humanidad. ¿Y por qué no habríamos de decírselo también a los más pequeños?


    Nuestra sabiduría colectiva a menudo nos recuerda que sentir es humano y necesario. Como bien recomendó la pediatra, allí estaba la urgencia de permitirse sentir esas emociones, aunque a veces pesen más que una enciclopedia antigua. Y si la cosa se pone fea, no hay nada condenable en pedir ayuda. En este mundo donde muchas veces sucede que levantamos la ceja ante la palabra psiquiatra, desmitificar el tratamiento psiquiátrico es como quitarle el disfraz al villano de una película. Los psiquiatras no son más que esos superhéroes que, con bata en lugar de capa, están entrenados para batallar en el campo de la salud mental.


    Podríamos rematar este texto hablando del poder del acompañamiento. De cómo al estar presentes para esos que lo necesitan, les tendemos la mano más valorada en los momentos difíciles. Es, de cierta manera, lo que nos hace humanos, esa capacidad de estar ahí a pesar de las dificultades.


    Así que, si alguna vez sientes que necesitas pararte, sentir y quizás buscar ayuda, no te detengas. Por el contrario, da ese paso. En JeiJoLand creemos firmemente que el aprendizaje también viene de experimentar y disfrutar. Ven y descubre cómo el aprendizaje mediante la diversión puede cambiar nuestra perspectiva. ¡Te esperamos!"

    Más Menos
    2 m
  • JlA 6x37 Arte y Tecnología: Un Vínculo en Evolución
    Aug 15 2025

    "En los últimos tiempos, las instalaciones artísticas que son perfectas para Instagram han tomado el mundo por sorpresa. Esto ha empujado a los museos tradicionales a parar y pensar en cómo sus visitantes interactúan con sus colecciones. Así es, la tan cacareada llegada del siglo veintiuno ha inspirado un cambio: ahora se permite sacar fotos en muchas exposiciones, lo que ha llevado a un aumento en la concurrencia, incluso a aquellos que solían pasar de largo.


    La tecnología, señoras y señores, está revolucionando la manera en que experimentamos el arte. Un ejemplo es la recreación digital del león de Mosul. Gracias a fotografías y modelos tridimensionales, podemos conservar el rico patrimonio cultural. Ni los viajes al pasado se salvan: el proyecto Digital Karnak nos transporta al majestuoso templo de Karnak en Egipto, mostrándonos su evolución a lo largo de los siglos. Una máquina del tiempo virtual, quién lo diría.


    Ahora, hablemos de arte con historia. La serie de pinturas de Jacob Lawrence sobre la Gran Migración es un puente hacia el pasado que ahora también puede cruzarse en línea gracias a plataformas interactivas. Sin salir de casa, conectamos con eventos históricos, casi como si estuviéramos allí, pero sin las incómodas vestimentas de época.


    El mundo de las redes sociales ha permitido que los artistas promuevan su obra. Aunque, como en toda buena historia, no falta la competencia feroz. La relación entre la tecnología y el arte es algo complicada y sigue evolucionando. Artistas contemporáneos están empleando herramientas como la realidad virtual y los NFTs para enriquecer nuestras experiencias artísticas. Y oye, si pensabas que lo habías visto todo, piénsalo nuevamente: las historias del arte se están repensando, buscando una visión más global e inclusiva. Es el turno de cada quien de definir su propio concepto del arte.


    Así que si en alguna ocasión te encuentras contemplando un NFT o disfrutando de una instalación que puede convertirse en tu próxima foto de perfil, recuerda que el arte no es solo lo que vemos, sino también lo que sentimos y vivimos, en parte gracias a estas nuevas interacciones tecno-artísticas.


    No olvidéis darnos un paseo por JeiJoLand, donde el aprendizaje por la diversión es una experiencia que merece ser compartida. Vamos, ¡descubrámoslo juntos!"

    Más Menos
    2 m
  • JlA 6x36 Educación sin castigos ni premios: el poder del respeto y la comunicación
    Aug 14 2025

    "En la educación infantil, los castigos y premios son como el teléfono sin batería: parecen útiles, pero no cumplen su función. A menudo, se piensa que estas herramientas tradicionales son la clave para modificar comportamientos, pero quienes defienden una crianza más respetuosa afirman todo lo contrario. De acuerdo con experiencias personales, crecer sin castigos no solo es posible, sino beneficioso. El protagonista de esta noción es el respeto, no el miedo. Para aquellos que aún abogan por la corrección disciplinaria, quizá sea el momento de replantearse si el respeto no sería una estrategia más efectiva.


    El enfoque tradicional de aplicar una consecuencia inmediata a cada acción incorrecta en realidad no siempre nos lleva al destino correcto. A menudo, las malas acciones pueden perjudicar a otros más que al propio infractor. Esto nos lleva a una pregunta fundamental: ¿no sería mejor enseñar a nuestros hijos a actuar de acuerdo con principios éticos sólidos, en lugar de temer al castigo o anhelar la recompensa? La educación debe centrarse en cultivar un sentido innato del bien y el mal, y no en actuar como un episodio de 'Policías en Acción'.


    Ahora, hay un pequeño giro. Las 'consecuencias naturales' a veces son inevitables. Sin embargo, deben ser manejadas con cuidado. Quizás en algunas circunstancias, como cuando un pequeño no quiere abrigo y luego siente frío, se aprende una lección. Pero, cuidado, papás y mamás, esto no puede convertirse en una excusa para dejar que los niños enfrenten peligros innecesarios. La seguridad y el bienestar siempre tienen la prioridad. Es una línea delgada, pero con supervisión adecuada, puede convertirse en una valiosa herramienta educativa.


    Al final del día, lo que realmente importa es demostrar amor y apoyo incondicional a nuestros hijos. No necesitamos la zanahoria ni el palo para guiar a nuestros pequeños genios. Lo que necesitan es saber que estamos ahí para ellos, enseñando con ejemplos y palabras, no con miedo o falsas recompensas.


    Si te interesa saber más sobre métodos de aprendizaje lúdico y respetuoso, ¡te invitamos a darte una vuelta por JeiJoLand y explorar nuevas formas de enriquecer la educación de tus hijos!"

    Más Menos
    2 m
  • JlA 6x35 La delicada línea entre culto y religión
    Aug 13 2025

    "La distinción entre culto y religión suele generar más de un quebradero de cabeza y ha cambiado a lo largo de los siglos. Inicialmente, el término ""culto"" se refería a pequeños grupos que adoraban a deidades específicas, quienes muchas veces recibían miradas de reojo pero no eran necesariamente peligrosos. Muchos de los movimientos religiosos que reconocemos hoy en día, como el mormonismo, comenzaron como cultos y enfrentaron bastante hostilidad antes de engrosar sus filas y ganar aceptación.


    En la década de mil novecientos cincuenta, las cosas se torcieron un poquito más. La palabrota ""culto"" empezó a estar cargada de connotaciones de control mental y explotación, describiendo grupos vistos como abusivos y manipulativos, en contraste con las religiones reconocidas que también, para ser sinceros, no son la panacea y pueden tener sus líos. El uso común del término culto suele venir con un juicio de valor sobre las creencias de estos grupos y su estructura social.


    Los académicos, que siempre están buscando términos más políticamente correctos, sugieren llamarles ""Nuevos Movimientos Religiosos"" o ""Religiones Minoritarias"" para quitar hierro al asunto. Este cambio busca recordar que las prácticas dudosas no son exclusivas de los cultos (ejem, ejem). Lo cierto es que etiquetar a un grupo como culto puede hacer más probable que se enfrente a violencia o represión, como ocurrió en Filadelfia con el grupo MOVE. Esa etiqueta les hizo ser el centro de atención en su día, y no precisamente en Instagram.


    En conclusión, la línea entre culto y religión puede ser más borrosa de lo que parece a simple vista. Tildar a un grupo de culto a menudo acaba siendo una manera amable de llamarles ""bichos raros"". No olvidemos que los miembros de estos movimientos buscan un poquito de la misma tarta que cualquier religión: pertenencia, significado y, en el mejor de los casos, un sitio en un más allá prometedor. Para quienes estén interesados en estos giros de la historia y en aprender de una forma diferente, animamos a visitar JeiJoLand, donde la diversión se encuentra con el aprendizaje."

    Más Menos
    2 m
  • JlA 6x34 La importancia de elegir nuestras batallas y mantener la paz mental
    Aug 12 2025

    "En nuestra vida diaria, enfrentamos diversas críticas que pueden afectar tanto nuestra esfera personal como profesional. Especialmente complejos son esos comentarios despectivos que, lamentablemente, a menudo provienen de otras mujeres. Reflexionando sobre este tema, encontramos que los juicios de valor frecuentemente siembran semillas de culpa, sobre todo en lo que respecta a la crianza y el constante malabarismo entre trabajo y familia.


    Nuestra tarea principal debe ser discernir qué batallas realmente valen la pena. No podemos permitir que las opiniones ajenas erosionen nuestra confianza en nosotros mismos. Es fundamental recordar que el verdadero éxito radica no en las apariencias, sino en alcanzar una paz mental y un bienestar emocional.


    Aquí cabe destacar el papel crucial que desempeñamos como padres. Estamos llamados a convertirnos en modelos a seguir para nuestros hijos, mostrando interacciones positivas y manteniendo una comunicación abierta en el hogar. Esto no solo forja su desarrollo emocional, sino que también les enseñamos a transformar la culpa en ejemplos de esfuerzo y dedicación, al valorar el proceso más allá de los logros alcanzados.


    Terminamos esta conversación reflexionando sobre el concepto de éxito personal. ¿En qué medida hemos definido adecuadamente lo que significa para nosotros encontrar paz mental en un entorno repleto de presión y expectativas?


    Os invitamos a descubrir más sobre cómo aprender a equilibrar y disfrutar de la vida gracias a JeiJoLand, una web fantástica dedicada a facilitar el aprendizaje mediante la diversión. ¡Incluyámonos en un viaje donde el saber se disfruta al máximo!"

    Más Menos
    1 m
  • JlA 6x33 Experimentos Divertidos con Escandio: De Suecia a Tu Laboratorio
    Aug 11 2025

    "Hoy os traemos una noticia emocionante para los amantes de la ciencia: hemos recibido un buen suministro de escandio y no hemos tardado en ponernos manos a la obra para realizar experimentos. Aunque este curioso elemento no arde con facilidad, ha sido una fantástica oportunidad para explorar sus reacciones. Al disolver escandio en ácido clorhídrico, obtuvimos cloruro de escandio, ¡y eso solo es el principio!


    Nos aventuramos a experimentar con la flotación del escandio en bromo. A pesar de que no ocurrió un drama químico inmediato, aprendimos sobre su densidad y las reacciones posteriores al tratar el escandio con agua fueron bastante reveladoras. Estas reacciones podrían indicar la formación de bromuros de escandio, algo que definitivamente merece un brindis científico.


    Un dato digno de mencionar es que, aunque el escandio es tan elusivo como encontrar una aguja en un pajar, es posible hallarlo en minerales raros como la torpétit, que tienen concentraciones mayores. Este elemento fue descubierto en Suecia, alineándose con las predicciones del genial Mendeleev sobre la tabla periódica.


    Ahora bien, la forma del escandio marca una diferencia notable en las reacciones. Limaduras de escandio arden más efectivamente que trozos grandes debido a una mayor área de superficie. Esto nos recuerda que las características físicas y químicas de los materiales son clave en la reactividad.


    Este ha sido otro fascinante episodio en nuestro camino de aprendizaje y experimentación. Y vosotros, ¿os animáis a descubrir más sobre el escandio y otros elementos? Os invitamos a uniros a la diversión y el conocimiento en JeiJoLand, donde cada día es una nueva oportunidad para aprender jugando. ¡No os lo perdáis!"

    Más Menos
    2 m
  • JlA 6x32 Establecer Límites: Clave para el Bienestar Familiar
    Aug 8 2025

    Hoy vamos a charlar sobre algo que a menudo nos hace falta: el arte de poner límites. Porque sí, queridos lectores y lectoras, tanto como adultos debemos aprender a decir "no" y enseñar a nuestros hijos a hacerlo. Lucía Galán, que no solo es pediatra sino también madre y escritora, nos recuerda la importancia de esta habilidad en nuestro día a día. En un mundo donde decir "sí" a todo parece ser la norma, podemos sentirnos culpables o incluso exhaustos, algo que personalmente describió Lucía en su experiencia como madre. Imagina programar tantas cosas que un día te das cuenta de que olvidaste un cumpleaños importante para uno de tus peques. A eso, decimos: ¡no más! Poner límites es fundamental no solo para nuestra salud mental sino también para el bienestar familiar. Lucía sugiere echarnos una mano con la "técnica sándwich". ¿Que qué es eso? Pues básicamente se trata de comunicar un "no" de forma positiva y constructiva. Es como coger un trozo de espinaca, que nadie parece querer, y meterlo entre dos sabrosas rebanadas de pan. Además, escribe cartas como herramienta para resolver conflictos y fomentar la comunicación asertiva. Seamos proactivos, ¿cómo? Creando contratos o acuerdos para gestionar el difícil terreno que es el uso de la tecnología entre nuestros hijos. Recordemos que los errores no son el fin del mundo, sino pequeñas lecciones. Aprendamos de ellos, mejoremos continuamente nuestras relaciones y aprovechemos cada momento para enseñarles a nuestros hijos la importancia de establecer límites sanos. Así que, en vuestra próxima escapada a Internet, no os olvidéis de visitar JeiJoLand, donde la diversión se convierte en aprendizaje.

    Más Menos
    2 m
  • JlA 6x31 Explorando los fascinantes primos circulares
    Aug 7 2025

    Los primos circulares son numeritos traviesos que, al jugar con sus dígitos y rotarlos, siguen siendo primos. Nuestro amigo 19.937 es uno de estos casos especiales. Cuando rotamos sus dígitos, obtenemos 99.371, 93.719, 37.199 y 71.993, y voilà, todos son primos también.
    Ahora, os preguntaréis por qué no podemos ver dígitos como 2, 4, 5, 6, 8 o 0 en un primo circular. La respuesta es simple: al rotar, algunos de estos dígitos pueden caer en posiciones que los hacen divisibles por 2 o 5, y ya se sabe, eso no es nada glamuroso para un primo.
    Hablemos de los ejemplos veteranos de primos circulares. Entre los de dos dígitos tenemos al encantador equipo formado por 13, 17, 37, 71 y 79. Las cosas se complican un poco más con los de tres dígitos, como 113, 197, 199 y 337, que cuentan con nuestro respeto por mantenerse en esta categoría.
    Cuando nos adentramos en el club de los primos permutacionales, que son los números que no importan cómo se arreglen sus dígitos, siguen siendo primos, nos encontramos con 113, 199 y 337 como los héroes de este selecto grupo. Para ser parte de esta élite, un primo permutacional tendría que asemejarse a los repunits, esos números formados únicamente por el dígito uno repetido varias veces. Eso sí, si encontráis uno de estos primos permutacionales y es más grande que cualquiera de los conocidos, la cena la pagamos nosotros.
    Así que, amantes de los números y la diversión, os invitamos a que exploréis más sobre estas maravillas matemáticas. Visitad JeiJoLand, vuestra referencia didáctica para aprender mientras os divertís.

    Más Menos
    2 m