Cuenta Bosques  By  cover art

Cuenta Bosques

By: Caracol Pódcast
  • Summary

  • El espacio donde convergen las conversaciones entre expertos y conocedores para entender a profundidad sobre los bosques, el agua, los territorios indígenas, la seguridad alimentaria y todo lo que sustenta la vida en el planeta. Desde ya: la Amazonía es la heroína que necesita ser salvada del villano de esta historia que es la deforestación. Una producción de Caracol Pódcast y el proyecto Unidos por los Bosques de la FCDS y la Embajada de Noruega, con el apoyo de las embajadas de Reino Unido y Unión Europea, Andes Amazon Fund y ReWild.
    Caracol Pódcast
    Show more Show less
Episodes
  • Vivir del bosque es posible
    Dec 28 2022
    En este nuevo episodio de Cuenta Bosques hablaremos de forestería comunitaria, esta forma de trabajo con productos extraídos de los bosques en la cual las comunidades vecinas intervienen, manejan, protegen y desarrollan sus actividades dentro de las áreas boscosas, sin deforestar, sin contaminar, y generando alternativas de vida sostenibles económicamente.

    Los programas de forestería comunitaria tienen componentes de seguridad alimentaria, de planeación de los territorios y de restauración de la naturaleza. Enseñan que no se trata de “no tocar el bosque”; por el contrario, cómo aprovecharlo mejor.

    Para esto, nos acompañan Angélica Rojas Moncada, coordinadora regional en Guaviare y Meta de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible; María Ofelia Arboleda, ingeniera forestal del proyecto Amazonía Sostenible para la Paz del Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD; y Martha Isabel Galeano y Flor Matilde Acevedo, dos de las integrantes de ‘Las Caprichosas’: un emprendimiento de helados y repostería, liderado por mujeres campesinas del corregimiento del Capricho en el Guaviare, que busca generar nuevas economías formales con la transformación de los frutos amazónicos.
    Show more Show less
    43 mins
  • Diálogos de paz y medioambiente
    Dec 26 2022
    En el marco de las mesas de diálogo con el ELN, el tema ambiental, vital para la reconciliación, la reparación y la paz, nuevamente se hace relevante dada la urgencia de conservación de áreas estratégicas donde continúa haciendo presencia esta guerrilla. Entre ellas: San Lucas, Cocuy, Tatamá, Guapi, etc.

    Temas como el ordenamiento productivo y ambiental, el ordenamiento de la propiedad agraria, las cadenas de producción y el uso del suelo son claves en este nuevo proceso que arranca. ¿Cuáles son nuestras áreas estratégicas de protección y cómo las vamos a proteger?

    Para hablar sobre este tema, en este episodio nos acompañan Ariel Ávila, congresista y analista político; Luis Eduardo Celis, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación; y Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible.
    Show more Show less
    42 mins
  • El reto medioambiental de un planeta con 8 mil millones de personas 
    Dec 22 2022
    Según Naciones Unidas, a partir del 15 de noviembre, la Tierra alcanzó los 8 mil millones de habitantes. ¿Qué representa esto en términos medioambientales? ¿Cuáles son los desafíos para el futuro? ¿Qué pasará si no tomamos medidas para gestionar efectivamente el crecimiento demográfico y el uso de los recursos que este implica?

    Esta misma organización asegura que, para 2030, se esperan 8.500 millones, 9.700 millones en 2050 y 10.400 millones en los años 2080, cuando se estima que se llegará a un estancamiento hasta fines de siglo. También un factor clave del crecimiento de la población es que la esperanza de vida ha aumentado.

    Por su parte, la Universidad Externado de Colombia, en su estudio ‘8000 millones de humanos. Retos del mundo y de Colombia’, señala el calentamiento global, el agotamiento de fuentes hídricas y de recursos naturales no renovables, entre otros, como algunas de problemáticas al respecto.

    Para hablar sobre este tema nos acompañan Jimena Puyana, gerente de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Claudia Vásquez, directora de la organización internacional The Nature Conservancy; y Alejandro González Pulido, experto en Demografía y Población e investigador de la Universidad Externado de Colombia.
    Show more Show less
    55 mins

What listeners say about Cuenta Bosques

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.