Expiación
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
Obtén 3 meses por US$0.99 al mes
Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Compra ahora por $18.91
-
Narrado por:
-
Neus Sendra
En la gran casa de campo de la familia Tallis, la madre se ha encerrado en su habitación con migraña, y el señor Tallis, un importante funcionario, está, como casi siempre, en Londres. Briony, la hija menor, de trece años, desesperada por ser adulta y ya herida por la literatura, ha escrito una obra de teatro para agasajar a su hermano Leon, que ha terminado sus exámenes en la universidad y hoy vuelve a casa con un amigo. Cecilia, la mayor de los Tallis, también ha regresado hace unos días de Cambridge, donde no ha obtenido las altas notas que esperaba. Quien sí lo ha hecho, en cambio, es Robbie Turner, el brillante hijo de la criada de los Tallis, y protegido de la familia, que paga sus estudios.
Es el día más caluroso del verano de 1935, y las vidas de los habitantes de la mansión parecen deslizarse, como la novela, con apacible elegancia. Pero si el lector ha aguzado el oído, ya habrá percibido unas sutiles notas disonantes, y comienza a esperar el instante en que el gusano que habita en la deliciosa manzana asome la cabeza. ¿Por dónde lo hará? Hay una curiosa tensión entre Cecilia y Robbie. Y otra situación potencialmente peligrosa: la hermana de la señora Tallis ha abandonado a su marido, se ha marchado a París con otro hombre, y ha enviado a su hija Lola, una nínfula quinceañera, sabia y seductora, a casa de sus tíos. Y la ferozmente imaginativa Briony ve a Cecilia que sale empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie la mira...
lan McEwan ha escrito su obra más importante, una novela que va abriéndose como un juego de cajas chinas, con distintas novelas de géneros diferentes encajadas una dentro de otra, y magistralmente engarzadas: hay una intensa, exaltadamente romántica historia de amor imposible, una durísima novela de guerra, y también la novela de una novela, la narración de esta Expiación, de la que Briony Tallis escribió diferentes versiones a lo largo de su vida.
©2002 Ian McEwan (P)2022 Editorial AnagramaLos oyentes también disfrutaron:
Reseñas de la Crítica
"Grandioso."
-- John Updike
"McEwan es un clásico, pero absolutamente original. Expiación no es la obra de un novelista que se deleita en las consoladoras incertidumbres del pasado, sino de un escritor que está definiendo con audacia y creatividad lo que será la literatura inglesa del siglo XXI."
-- Geoff Dyer, The Guardian
"La contraportada inglesa proclama que Expiación es su mejor novela y, aunque los editores suelen ser muy proclives a calificar de esta manera la última novela de los autores que publican, en el caso de McEwan es absoluta, incontestablemente cierto."
-- Robert MacFarlane, Times Literary Supplement
"Como en todas las más importantes novelas de McEwan, un drama íntimo de pérdida de la inocencia, o de una traición, se juega dentro de una historia más vasta de mala fe. Aquí, la historia personal es dolorosamente intensa, pero Expiación es mucho más que eso... Se invoca y se reescribe la literatura inglesa. El decoro de Jane Austen se vuelve negra farsa y se oyen ecos irónicos de las novelas de malentendidos entre clases sociales de Forster."
-- Hermione Lee, The Observer
"Sutil y vigorosa a la vez, una combinación espléndida de comedia y atrocidades, un libro hermosamente intrincado, una obra maestra."
-- Peter Kemp, The Sunday Times
El Origen del Rechazo: El Choque Moral
La trama se cimenta en la decisión de la joven Briony Tallis de acusar falsamente a Robbie Turner. Este acto de imprudencia catastrófica y sus consecuencias fueron tan chocantes e inverosímiles que me obligaron a comenzar y releer varias veces la primera parte sin lograr un compromiso genuino. El drama de la "expiación" se percibe como un peso muerto, ya que el error original resulta inaceptable e incomprensible desde el inicio.
Demasiado Burgués y Sentimental
La lentitud del libro se magnifica por el ambiente que retrata. La novela se regodea en un costumbrismo burgués al comienzo, saturada de trivialidades de la clase alta inglesa. Este enfoque crea una atmósfera distante y superficial. Sentí que la historia era demasiado femenina en el peor sentido: reducida a las sensibilidades emocionales y a un drama sentimental que no logra justificar la densidad y extensión de la narrativa. Buscaba una ficción con una mirada más cruda y directa a los conflictos, no una que se detuviera en la elegancia de la prosa.
El Cliché de la Guerra y su Único Impacto
El intento de darle seriedad a la novela arrastrando a las protagonistas a la Segunda Guerra Mundial se percibe como un cliché forzado. Que las mujeres ricas terminen en los hospitales de campaña es un recurso narrativo gastado para "ennoblecer" a los personajes.
Sin embargo, hay que reconocer una ironía: la descripción visceral de los heridos y mutilados de guerra fue el único elemento que me impactó y perturbó genuinamente. McEwan emplea una prosa que finalmente se vuelve efectiva en su crudeza, obligándote a mirar el dolor físico. Es precisamente esta efectividad en el horror lo que subraya la superficialidad del resto del drama. La "expiación" de Briony se siente desproporcionada y menor en comparación con el dolor tangible y la crudeza que la novela solo roza brevemente.
Veredicto Final
Expiación es una novela que exige demasiada inversión de tiempo para una historia que, en su origen y desarrollo, me pareció artificial, sentimental y moralmente frustrante. La elegancia de McEwan no puede ocultar que el libro es demasiado largo y carece de la propulsión narrativa que busco.
La Expiación que Nunca Conectó (Demasiado Lenta, Demasiado Suave)
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.