Breve historia del mundo
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
Obtén 3 meses por $0.99 al mes + $20 de crédito Audible
Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Compra ahora por $24.96
-
Narrado por:
-
Maria del Carmen Siccardi
La trepidante historia de la humanidad, desde las primeras tribus a las megalópolis actuales, contada esta vez desde el punto de vista de los gobernados, no de los gobernantes. Unánimemente se ha tratado la historia universal atendiendo a dos factores que desvirtúan un poco la perspectiva global del devenir de la humanidad: la perspectiva de los gobernantes y la perspectiva de Europa.
Al tratar los avatares que han llevado al homo sapiens a la Luna o a las fosas abisales más profundas, la mayoría de historiadores olvidan que los hombres corrientes son verdaderos agentes de la historia y no meros objetos al servicio de los gobernantes, también olvidan que existen reinos e imperios más allá de las fronteras de Europa que han influido de un modo determinante en la humanidad: Breve Historia del mundo viene a ofrecer una visión que huye de esos clichés y presenta una historia universal concreta y novedosa.
Luis E. Íñigo realiza en este audio libro, amén de un ejercicio de síntesis enorme, un recorrido completo por los procesos más importantes de la historia del mundo, dejando de lado la excesiva atención a los hechos que se suele tener en los audio libros de este estilo. Nos contará el importante cambio del nomadismo al sedentarismo que se da en las sociedades prehistóricas y que está en la base de la creación de las ciudades, del establecimiento de una jerarquía social y del uso de la guerra como elemento de sometimiento y dominación; este modelo es llevado a la perfección por Grecia y Roma que, son, a su vez, fagocitadas por otras tribus nómadas ávidas de tierra y bienestar.
Las florecientes culturas en China, India o Mesoamérica no sucumbirán al oscurantismo medieval y seguirán su progreso, progreso que llegará a Europa tras la Edad Media y que continuará su aceleración hasta la actualidad; este aumento de la libertad y del conocimiento, traerá innumerables ventajas a la humanidad.
Please Note: This audiobook is in Spanish.
©2011 Ediciones Nowtilus S.L. (P)2014 Audible Inc.Los oyentes también disfrutaron:
excelente resumen de la historia del hombre con un muy buen análisis de los eventos determinantes.
muy buen resumen de la historia de la humanidad
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Emocionante
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Muy buen audio libro, corta y conciso.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Más énfasis
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Es una gran introducción
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Muy bien
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Genail
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Buen resumen con interesantes aportes de crítica
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Muy buen libro
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
"El materialismo sin disfraces, la búsqueda del placer fácil y rápido, el rechazo visceral al compromiso y el culto desmedido al dinero; parecen ser las pautas reales de comportamiento en las que la sociedad occidental educa a sus hijos.
La asimilación acrítica de ciertas ideas tenidas por políticamente correctas, no ayuda demasiado a evitarlo. En especial, va arraigando de manera inconciente en la mayoría de la población, una sorprendente y errónea identificación entre la tolerancia moral y el relativismo ético, que olvida que el respeto a las ideas de los otros en modo alguno, equivale a la falta de ideas propias. Si la primera es connatural a la democracia, lo segundo no lo es porque priva a la colectividad que lo sufre, del eficaz elemento de coherencia que nace de la posición de unos valores compartidos y porque sobre todo, convierte en imposible la tarea de socializar a las nuevas generaciones"
Magnífico
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.