Episodios

  • El oro apunta a 4000 dólares; la plata, imparable | Materias Primas y Metales Preciosos
    Oct 2 2025
    Un panorama geopolítico complejo a nivel global, y varias situaciones puntuales en Estados Unidos están determinando un rally pocas veces visto del oro y la plata. Por un lado, las amenazas que reciben varios países de la OTAN con el sobrevuelo de drones en sus respectivos espacios aéreos. Estos drones, que se descuenta provienen de Rusia, podrían ser combatidos próximamente, dando lugar a una escalada de tensión con final desconocido. Por otro lado, la propuesta de paz en Medio Oriente anunciada por el presidente Trump días atrás fue aceptada por Israel, pero no por Palestina. Una resolución positiva del conflicto podría frenar al oro y devolverlo a la zona de 3600 dólares en pocas horas, sin que ello afecte su actual tendencia alcista de largo plazo. El metal precioso se acerca a los 4000 dólares, nivel que podría tocar y superar si la propuesta no es aceptada en los próximos días. Al margen, débiles datos de empleo privado en Estados Unidos correspondientes al mes de septiembre, llevan a los mercados a esperar dos recortes de tipos de interés por parte de la Fed, uno de ellos a fines de octubre. Un recorte contundente haría caer al billete en forma decisiva para el resto del año y, por supuesto, no solo ante el oro, sino ante el resto de los metales y las monedas principales. La plata también es protagonista, con un máximo que supera los 47 dólares, nivel que no tocaba desde abril de 2011. La brecha que existe entre el oro y la plata se ha reducido a 80 unidades, lo cual da cuenta de la fortaleza del metal blanco, que además de ser un activo vinculado a la producción, es tomado como activo de refugio. Algo similar ocurre con el platino, que superó los 1600 dólares, y puede seguir acelerando en las próximas sesiones. El metal se vio beneficiado por la baja del dólar, y también por seguir los pasos del oro y la plata. El petróleo había dado buenas señales la semana pasada, superando los 65 dólares en los futuros del WTI. Sin embargo, la alta probabilidad de que la OPEP amplíe su oferta en noviembre por encima de los 137.000 barriles diarios ya acordados hace pensar en un exceso de oferta que limitaría su crecimiento. En cuanto al gas natural, también da señales de alza, potenciadas por los conflictos que involucran a Rusia, unos de los principales productores globales. Su precio se detuvo en 3.30 dólares, donde técnicamente tiene una fuerte resistencia dinámica, aunque si la situación mundial se mantiene sin cambios, podría acelerar a 3.60 en los próximos días. En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días. ¡Esperamos tu comentario!
    Más Menos
    21 m
  • Porsche, Deutsche Postal (DPW) y el S&P500 | Acciones e Índices | Swissquote
    Sep 30 2025
    Siendo el último martes de septiembre de 2025, analizamos nuestra previa posición de compra en el S&P500 como también sumamos dos empresas más alemanas. La de correspondencia Deutsche Postal (DPW) y la de automóviles de alta gama deportivos, Porsche. Esto y mucho más en nuestro análisis semanal de índices y acciones.
    Más Menos
    16 m
  • Oro, plata y platino, sin techo y sin límites | Materias Primas y Metales preciosos | Swissquote
    Sep 30 2025
    Los bancos centrales siguen comprando oro en grandes cantidades y ello, junto a la búsqueda de refugio por parte de fondos e inversores particulares, está impulsando al oro a máximos históricos, marca que prácticamente es superada a diario. La creciente tensión en Europa, con la incursión de drones, aparentemente de origen ruso, que son seguidos de cerca por fuerzas de la OTAN, incentivan la compra de activos seguros. Estas acciones por parte de Moscú han merecido una advertencia del presidente Trump a varios países aliados -y en verdad a otros que no lo son- de dejar de comprar energía rusa. India ya sufre los efectos de seguir haciéndolo: los aranceles a sus exportaciones a Estados Unidos ascienden al 50%. Por ello, no solo el oro está creciendo a fuerte velocidad. La plata superó los 44 dólares por primera vez desde agosto de 2011, y el platino rozó los 1500 dólares, nivel que no toca desde mediados de 2014. Tal es la fortaleza de ambos metales que la brecha entre el oro y la plata se redujo a su mínimo de prácticamente todo 2025, en 85 unidades. A mediados de julio, la diferencia entre ambos metales era de 108 unidades. Hasta el petróleo, que en las últimas semanas se mantuvo muy débil, comienza a dar señales de recuperación. Si la oferta de parte de Rusia es, aunque sea en la teoría, dejada de lado por parte de la mayoría de los países, la constante demanda elevará necesariamente su precio. A la vez, una ligera baja en los inventarios de crudo en Estados Unidos, contribuyó a que los futuros del WTI superen los 65 dólares después de 20 días. A contramano de ello, el gas natural no logró sostener sus ganancias por encima de los 3 dólares, y vuelve a caer. El inicio del otoño boreal no ha despertado aun una demanda residencial mayor. Pero los débiles datos de manufacturas de la Eurozona, en especial los de Alemania, anticipan que la industria no necesitará gas adicional, llevando a la zona de 2.90 al precio. Todo esto sucede en medio de fuertes especulaciones por las próximas acciones de la Fed en materia de política monetaria. El presidente Powell no dejó muchas pistas acerca de nuevos recortes durante 2025, por lo que el dólar logró salir de una incómoda posición de inicios de semana. Se trata de una posición que, en cualquier momento, podría volver a ocupar. En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para las próximas sesiones.
    Más Menos
    20 m
  • Powell mueve al USD y sacude el mercado de Forex | Mercado de Divisas | Swissquote
    Sep 24 2025
    El presidente de la Reserva Federal mantuvo un tono prudente, sin confirmar nuevos recortes de tasas pese a que los mercados descuentan tres entre 2025 y 2026, lo que llevaría la tasa del 4.25% actual al 3.75% hacia finales de 2025. Powell advirtió que recortar demasiado rápido podría reavivar la inflación, aunque reconoció que hoy los riesgos en el mercado laboral son mayores. Los últimos datos muestran un deterioro en la creación de empleo, lo que refuerza la cautela de la Fed en sus próximos pasos.
    Más Menos
    14 m
  • Bayer (BAYN), Continental AG (CON) y el Nikkei | Acciones e índices | Swissquote
    Sep 23 2025
    Ya conocida la decisión de política monetaria de la FED y en continuidad con nuestro especial de compañías del DAX, esta semana revisamos a la mundialmente conocida Bayer, empresa madre de la "Aspirina". Además, un gigante del sector de autopartes y en especial de los neumáticos, Continental AG. Por supuesto todos nuestro análisis semanal y visión del fuerte movimiento del precio del índice Nikkei de Japón.
    Más Menos
    19 m
  • El oro sigue en máximos históricos: ¿Hasta cuándo? | Materias Primas y Metales Precisos | Swissquote
    Sep 18 2025
    La Reserva Federal recortó la tasa de interés, cumpliendo con las expectativas del mercado, que esperaba tal medida desde hace bastante tiempo. Precisamente, la proximidad de este recorte hizo trastabillar al dólar en todos los frentes con anterioridad al anuncio, por lo que el comunicado solo aceleró la caída del billete. En este contexto, el oro vuelve a tocar máximos históricos, esta vez superando por poco los 3700 dólares, y en camino a un objetivo que se ubica en la zona de 3850 dólares, que eventualmente podría alcanzar hacia fines de este mes. La compra masiva de oro por parte de los bancos centrales, junto con una baja significativa de los rendimientos de los bonos del Tesoro le han dado un fuerte impulso a la onza, que por ahora solo podría retroceder a modo de una corrección, sin que se vea en peligro su tendencia alcista actual. La plata sigue los pasos del oro, y a mayor velocidad. Ello queda en evidencia ante la reducción de brecha entre ambos metales, que se ubica en estos días en 86 unidades, frente a las 110 que mostró dicha relación hace apenas dos meses. El platino se mueve en la misma dirección, aunque lejos de tocar sus máximos del año en 1485 dólares, por lo que su potencial alcista es más sólido que el de la plata. La superación de 1435 dólares generaría condiciones más favorables para este metal. El petróleo no ofrece, en estos días una dirección clara, y mantiene una tendencia bajista de mediano plazo. El quiebre de 68 dólares en los futuros del WTI podría revertir la caída de la materia prima, aunque no parecen estar dadas las condiciones para que ello ocurra durante la próxima semana. En este video analizamos el comportamiento de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días. ¡Esperamos tu comentario!
    Más Menos
    21 m
  • GBP, EUR y CAD vr USD: ¿oportunidad? | Mercado de Divisas | Swissquote
    Sep 17 2025
    La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunciará su primer recorte de tasas desde diciembre pasado, llevándolas al rango de 4% – 4.25%, el nivel más bajo desde noviembre de 2022. El recorte, de 0.25%, responde a: El enfriamiento de la economía estadounidense. La presión política de Donald Trump, quien ha criticado duramente al presidente de la Fed, Jerome Powell, por mantener tasas altas. Este evento será el principal catalizador para el mercado, y desde luego en los pares que analizamos en este video GBP/USD, EUR/USD y CAD/USD, ya que un dólar más débil tras el recorte podría favorecer a sus contrapartes.
    Más Menos
    15 m
  • Allianz AG (ALV), BASF (BAS) y el S&P500 | Acciones e índices | Swissquote
    Sep 16 2025
    Esta es la tercera parte del especial de acciones del DAX. En esta ocasión nos vamos al pasado para encontrarnos con una aseguradora de talla mundial que cuenta con más de 100 años de historia, Allianz AG (ALV),. Después cambiamos de sector al químico para ir con la más grande compañía nivel mundial de su sector, BASF (BAS) para finalmente analizar a nuestro querido S&P500. Comentamos todo esto y más en "Pulso de Mercado"; análisis semanal de índices y acciones.
    Más Menos
    15 m