Un panorama geopolítico complejo a nivel global, y varias situaciones puntuales en Estados Unidos están determinando un rally pocas veces visto del oro y la plata. Por un lado, las amenazas que reciben varios países de la OTAN con el sobrevuelo de drones en sus respectivos espacios aéreos. Estos drones, que se descuenta provienen de Rusia, podrían ser combatidos próximamente, dando lugar a una escalada de tensión con final desconocido. Por otro lado, la propuesta de paz en Medio Oriente anunciada por el presidente Trump días atrás fue aceptada por Israel, pero no por Palestina. Una resolución positiva del conflicto podría frenar al oro y devolverlo a la zona de 3600 dólares en pocas horas, sin que ello afecte su actual tendencia alcista de largo plazo. El metal precioso se acerca a los 4000 dólares, nivel que podría tocar y superar si la propuesta no es aceptada en los próximos días. Al margen, débiles datos de empleo privado en Estados Unidos correspondientes al mes de septiembre, llevan a los mercados a esperar dos recortes de tipos de interés por parte de la Fed, uno de ellos a fines de octubre. Un recorte contundente haría caer al billete en forma decisiva para el resto del año y, por supuesto, no solo ante el oro, sino ante el resto de los metales y las monedas principales. La plata también es protagonista, con un máximo que supera los 47 dólares, nivel que no tocaba desde abril de 2011. La brecha que existe entre el oro y la plata se ha reducido a 80 unidades, lo cual da cuenta de la fortaleza del metal blanco, que además de ser un activo vinculado a la producción, es tomado como activo de refugio. Algo similar ocurre con el platino, que superó los 1600 dólares, y puede seguir acelerando en las próximas sesiones. El metal se vio beneficiado por la baja del dólar, y también por seguir los pasos del oro y la plata. El petróleo había dado buenas señales la semana pasada, superando los 65 dólares en los futuros del WTI. Sin embargo, la alta probabilidad de que la OPEP amplíe su oferta en noviembre por encima de los 137.000 barriles diarios ya acordados hace pensar en un exceso de oferta que limitaría su crecimiento. En cuanto al gas natural, también da señales de alza, potenciadas por los conflictos que involucran a Rusia, unos de los principales productores globales. Su precio se detuvo en 3.30 dólares, donde técnicamente tiene una fuerte resistencia dinámica, aunque si la situación mundial se mantiene sin cambios, podría acelerar a 3.60 en los próximos días. En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días. ¡Esperamos tu comentario!
Más
Menos