Universidad de Chile Podcast Podcast Por Red Uchile Podcast arte de portada

Universidad de Chile Podcast

Universidad de Chile Podcast

De: Red Uchile Podcast
Escúchala gratis

Un espacio educativo de difusión científica y académica de las temáticas que marcan el día a día.Copyright Red Uchile Podcast
Episodios
  • Alimenta tu microbiota, una aliada para el bienestar
    Jul 31 2025
    ¿Sabías que el tipo de parto por el que nace un niño, la exposición temprana a antibióticos, la falta de leche materna y su dieta están directamente relacionados con la calidad de colonización bacteriana, y por ende, su salud a lo largo de la vida? En este capítulo nos adentramos en el fascinante mundo de la microbiota, conjunto de bacterias, virus, hongos y arqueas presentes en distintos órganos de nuestro cuerpo, que resultan fundamentales para nuestra inmunidad desde la primera infancia hasta la vejez.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: María Francisca Maldonado
    Más Menos
    14 m
  • ¿Maña o selectividad alimentaria?
    Jul 24 2025
    ¿Tu hijo, sobrino o nieto rechaza múltiples alimentos y las comidas en casa son un desafío? No siempre se trata de una “maña”, muchas veces hay factores sensoriales y emocionales que dificultan la alimentación, entre ellos la selectividad alimentaria. En este capítulo, junto a integrantes de la comunidad U. de Chile exploramos los factores de esta conducta muy común durante la infancia, que lleva a niños, niñas y jóvenes a rechazar consistentemente ciertos grupos como frutas, verduras o proteínas debido a la sensibilidad a texturas, sabores, olores o apariencias; o alguna mala experiencia con la comida.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: Maritza Tapia
    Más Menos
    14 m
  • Síndrome de ovario poliquístico ¿más allá de la fertilidad?
    Jul 17 2025
    El Síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino-metabólico más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando entre un 10% y un 15% de ellas. A su vez, es una de las principales causas de infertilidad. Sin embargo, es una condición que impacta mucho más allá del plano reproductivo. En este capítulo revisamos en profundidad las características de esta alteración hormonal y metabólica, que puede tener efectos en la salud reproductiva, cardiovascular, metabólica y mental de las mujeres, e incluso en su descendencia.

    Producción, edición y conducción: Valentina Aravena Valdebenito.
    Más Menos
    15 m
Todavía no hay opiniones