Episodios

  • Intervenciones estéticas y rutinas de belleza entre jóvenes
    Oct 9 2025
    Actualmente es muy habitual ver en redes sociales distintos contenidos asociados a belleza y “autocuidado”, promoviendo distintas rutinas e intervenciones estéticas para evitar el envejecimiento o lograr aquel “cuerpo soñado” a costa de nuestro sueño, dinero y tiempo. Pero, ¿qué tan mejor nos sentimos con nosotros mismos tras aplicar estas estrategias? En este capítulo, analizamos cómo la violencia simbólica se articula tras los contenidos de belleza en redes sociales, instalando estereotipos y promoviendo diversas intervenciones estéticas que afectan la autoestima y autopercepción de las y los jóvenes.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Condución: Carolina Aliaga
    Más Menos
    15 m
  • Repensar el textil de Chile: memoria, historia y cultura
    Oct 2 2025
    La industria textil chilena tiene sus orígenes en el trabajo telar de los pueblos indígenas del país. Durante el siglo XIX y comienzos del XX comenzaron a desarrollarse pequeñas industrias textiles que tendrían su apogeo a mediados del siglo, con el aporte de trabajadores extranjeros. No fue sino hasta el desmantelamiento del Estado de Bienestar ocurrido durante la dictadura, que la industria textil sucumbió ante la pérdida irrecuperable de competitividad. En este capítulo, nos adentramos en el mundo textil y observamos la trayectoria, los desafíos y el impacto medioambiental de la moda como un gran “texto”, que entre puntos y costuras, refleja nuestra memoria e historia como país.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: Maritza Tapia
    Más Menos
    15 m
  • Chile tierra de volcanes
    Sep 25 2025
    La naturaleza sísmica de nuestro territorio no sólo se debe a los terremotos que suelen afectarnos, sino también a los más de dos mil volcanes que caracterizan nuestra geografía. Actualmente vivimos en el arco volcánico más productivo del mundo, y por ello hemos debido aprender a lidiar con su actividad. Pero los volcanes no son solo símbolo de destrucción y peligro, también son sinónimos de historia, cultura y riqueza natural.

    Producción, edición y conducción: Valentina Aravena Valdebenito.
    Más Menos
    14 m
  • 52 años del golpe de Estado: ¿Por qué seguir buscando?
    Sep 11 2025
    En este capítulo, y ante la conmemoración de un nuevo 11 de septiembre, nos preguntamos qué entendemos hoy por “democracia” y cómo se actualizan las tensiones y desafíos democráticos a 52 años del golpe de Estado, con foco en la colaboración de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: María Francisca Maldonado
    Más Menos
    14 m
  • 80 años del Nobel: la riqueza del legado mistraliano
    Aug 21 2025
    En este capítulo, con motivo de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, exploramos las distintas facetas que marcaron su producción literaria y la hicieron merecedora de dicho reconocimiento, consolidándose como una de las principales referentes de la literatura chilena e hispanoamericana del siglo XX. Y por sobre todo, nos preguntamos: ¿cómo resuena su legado hoy?

    Producción, edición y conducción: Valentina Aravena Valdebenito
    Más Menos
    17 m
  • Genómica para conservar la biodiversidad de Rapa Nui
    Aug 14 2025
    En este capítulo nos alejamos 3700 kilómetros de territorio continental chileno para aterrizar en Rapa Nui, isla ubicada en medio del océano Pacífico, donde un equipo interinstitucional secuenció genéticamente a dos especies endémicas junto a la comunidad y en coordinación con autoridades ancestrales de la isla. Se trata de la iniciativa 1000 Genomas impulsada por el Instituto Milenio CRG, quienes buscaron conocer la biología evolutiva y adaptación del ave Petrel de Henderson y el caracol Pure, con el apoyo de la Universidad de Chile, representantes de la Subsecretaría de Ciencias y Congreso Futuro.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: Carolina Aliaga
    Más Menos
    15 m
  • Experiencia gamer: navegando en los efectos de los videojuegos
    Aug 7 2025
    Existe un estigma social que rodea a los videojuegos y asocia el “ser gamer” como una personalidad o gusto “problemático”, que afecta al desarrollo de las personas e incluso puede generar adicción. Pero, ¿qué significados puede tener el juego y “el jugar” en nuestras vidas? Y, ¿cómo lo viven realmente sus usuarios? Para explorar estas preguntas, navegamos en el mundo de los videojuegos junto a integrantes de la U. de Chile, y pasamos de nivel en nivel explorando los posibles efectos de su uso y las oportunidades que ofrecen para promover el aprendizaje, la creatividad y las relaciones sociales.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: María Francisca Maldonado
    Más Menos
    15 m
  • Alimenta tu microbiota, una aliada para el bienestar
    Jul 31 2025
    ¿Sabías que el tipo de parto por el que nace un niño, la exposición temprana a antibióticos, la falta de leche materna y su dieta están directamente relacionados con la calidad de colonización bacteriana, y por ende, su salud a lo largo de la vida? En este capítulo nos adentramos en el fascinante mundo de la microbiota, conjunto de bacterias, virus, hongos y arqueas presentes en distintos órganos de nuestro cuerpo, que resultan fundamentales para nuestra inmunidad desde la primera infancia hasta la vejez.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: María Francisca Maldonado
    Más Menos
    14 m