Trata de arrancarlos Podcast Por Rafael González arte de portada

Trata de arrancarlos

Trata de arrancarlos

De: Rafael González
Escúchala gratis

Podcast sobre deporte del pasado y actualidad política y cultural. Cada programa es un viaje sonoro a la sociedad de un año concreto, comenzando el primer capítulo en 1978 hasta llegar a la actualidad. Dirigen y presentan Rafael González, Benjamín Jiménez y Francino Bach. Edición y diseño sonoro: Francino Bach.Copyright Rafael González Ciencias Sociales
Episodios
  • 1996. Ruido en las montañas
    Jun 10 2025
    Estamos de vuelta. Subimos a la máquina del tiempo y aterrizamos en 1996, un año tan mítico como caótico. Cerramos nuestra tercera temporada repasando lo que nos marcó entonces y lo que sigue coleando hoy. De la hostia de Jesús Gil a la oveja Dolly, pasando por el alpinismo extremo, Extremoduro, los peores efectos especiales de la historia, y hasta la caída de Induráin en el álbum de Panini. Damos caña a la última obra de Juan Mayorga, hablamos de las incursiones televisivas de Hombre en Lavapiés, dignificamos a los sherpas nepalíes y machacamos a algunos iconos cinematográficos de los 90. ¿Qué daño nos ha hecho este cine? ¿A quién clonaríamos si pudiéramos? ¿Era el Everest de los 90, y el actual, un parque temático mortal? Lo intentamos resolver… o al menos echar el rato. Y sí, también aparecerán Ricky Martin, Alatriste Pérez Reverte y 'Sorpresa Sorpresa'. ¡Damos la bienvenida a 1996!
    Más Menos
    1 h y 28 m
  • 1995. La ciudad inabarcable. Correr, desaparecer, acelerar
    May 5 2025
    En este nuevo episodio de ‘Trata de arrancarlos’ retrocedemos al año 1995, una fecha marcada por la velocidad, la rabia y la búsqueda de identidad generacional. Fue el año en que Martín Fiz voló sobre Göteborg para convertirse en campeón del mundo de maratón, llevando el atletismo popular a otro nivel. Debatiremos sobre la fiebre del running y contaremos con la opinión de todo un tricampeón de Europa, Roberto Sotomayor. Después nos iremos a Manchester, porque 1995 fue el año en que Eric Cantona convirtió una patada en un estadio inglés en un acto político y social que aún resuena. Nos adentraremos también en las grietas del alma noventera con la desaparición de Richey Edwards, el guitarrista de Manic Street Preachers, cuyas letras eran tan oscuras como la escena que habitaba. Y en nuestra sección ‘Qué daño nos ha hecho este cine’, un pletórico Hombre en Lavapiés explorará más desasosiego con 'Historias del Kronen', una película que pretendió retratar a una generación desencantada, pero que aún nos divide a quienes la recordamos. En ‘El álbum de Panini’ revisitaremos la figura de Arantxa Sánchez Vicario, que hizo historia en Roland Garros, aunque en 1995 fue más noticia por sus sonadas. Todo ello acompañado de sonidos de la época, testimonios y entrevistas. 🎧 Escucha este episodio si viviste los 90… o si quieres entender por qué esa década fue mucho más que pantalones anchos y cintas VHS. ¡Trata de arrancarlo!
    Más Menos
    1 h y 36 m
  • 1994. El último penalti
    May 5 2025
    Especial Live Trata de Arrancarlos. La decimoctava entrega del podcast antinostalgia de referencia ha sido, sin duda, la más especial de todas. Grabada en directo, rodeados de amistades y seguidores en la Librería Altamarea de Madrid, esta edición nos transportó a otro año fundamental: 1994. El que Habla, Hombre en Lavapiés y Francino Bach contaron con un invitado de privilegio, Javier Guillén, autor de ‘Mucho que contar, poco que decir’, libro que revive la historia de aquel Deportivo de La Coruña que deslumbró en 1994 y que se quedó a un penalti, el de Djukic, de ganar el campeonato de Liga por primera vez en su historia. Un relato con tintes épicos y dramáticos y por el que desfilarán personajes de la época como Augusto César Lendoiro, Arsenio Iglesias, Bebeto o Donato. No se terminará ahí el programa, puesto que se revisarán con la habitual mordacidad acontecimientos de aquel 1994 como la llegada al poder de Berlusconi, la corrida de toros exclusiva para mujeres que organizó Jesulín de Ubrique, el cuestionable éxito de la película del año, ‘Forrest Gump’ (tildada de “fascista” por el Hombre en Lavapiés) o el codazo que tiñó de sangre la camiseta de Luis Enrique en el Mundial de Estados Unidos. ¡Bienvenidos y bienvenidas a 1994!
    Más Menos
    1 h y 31 m
Todavía no hay opiniones