Trascender Hoy Podcast Podcast Por Trascender Hoy: Un podcast sobre la inmigración latina y el desarrollo personal con entrevistas con expertos recursos noticias y contenido útil para ayudarte a navegar por los desafíos legales sociales y económicos de la inmigración. arte de portada

Trascender Hoy Podcast

Trascender Hoy Podcast

De: Trascender Hoy: Un podcast sobre la inmigración latina y el desarrollo personal con entrevistas con expertos recursos noticias y contenido útil para ayudarte a navegar por los desafíos legales sociales y económicos de la inmigración.
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Todos sabemos que aprender nuevas habilidades y mejorarnos a nosotros mismos es importante, pero a veces es dolorosamente difícil. La mayoría de nosotros dejamos que nuestros miedos nos impidan convertirnos en las mejores versiones de nosotros mismos. Nos quedamos atrapados en una rutina y nunca aprendemos a hablar otro idioma, no perseguimos la carrera de nuestros sueños o simplemente no nos convertimos en la persona que sabemos en el fondo que podemos ser. ¡Trascender Hoy está aquí para ayudarte a subir de nivel! Al escuchar este podcast sobre el desarrollo personal cada semana, comenzarás a tomar mejores decisiones por sí mismo, a tomar medidas en relación con sus metas y sueños y, en última instancia, a vivir una vida increíble con más oportunidades que nunca.

trascenderhoypodcast.substack.comJesus Esteban Guerra
Desarrollo Personal Economía Exito Profesional Éxito Personal
Episodios
  • #19 - 7 cosas que aprendí en un retiro espiritual en un pueblo Tejano durante Labor Weekend y como escuchar a Dios cuando parece estar en silencio
    Oct 4 2025
    Dicen que en Texas todo es más grande, y un campamento cristiano no puede ser la excepción. Desde la alabanza con una producción digna de los grandes escenarios de Los Ángeles, hasta mensajes con teología profunda pero claros y poderosos para mantener atentos a más de mil jóvenes adultos durante todo el fin de semana del Día del Trabajo; este retiro en Van, Texas, fue una experiencia a la medida del tamaño de Dios.Tuve la oportunidad de servir con el equipo de juegos el sábado —gritos, risas y premios en medio de una lluvia torrencial. Cuando llegas a tus treinta, las estadísticas dicen que hay un declive social: los hombres pierden casi la mitad de sus redes de apoyo emocional entre los 30 y los 90 años. Por eso, la intencionalidad se vuelve clave. Pero no tiene por qué ser una lucha. Con el Señor, siempre hay personas dispuestas a caminar contigo. He estado en retiros antes, en Venezuela, pero este tuvo algo diferente. Más grande, más profundo, más ruidoso… y de alguna forma, más personal.1. La batalla definitiva: volver al gozoDurante este fin de semana tuve el privilegio de servir con el equipo de The Porch —un ministerio enfocado en conectar y fortalecer a los jóvenes adultos en su fe y comunidad. La misión del Porch siempre ha sido simple pero poderosa: que cada joven adulto conozca a Jesús, crezca en su relación con Él y viva su fe en comunidad.En medio del movimiento, de las risas y del servicio, recordé que la verdadera batalla no siempre es hacia afuera, sino hacia adentro. No se trata de vencer al mundo, sino de volver al gozo que Dios ya colocó dentro de ti.“No tengas miedo, Zacarías; tu oración ha sido escuchada.”— Lucas 1:13“No tengas miedo, Zacarías; tu oración ha sido escuchada.”2. No te sorprendas por el dolorEste retiro fue en Van, Texas, un pequeño pueblo rodeado de árboles, caminos rurales y ese aire de tranquilidad que sólo Texas puede tener. No obstante, llovió todo el día —de esas tormentas texanas que pueden destruir cualquier plan en minutos. Tuve la oportunidad de servir con el equipo que organizaria las dinamicas competitivas del sabado. Teníamos todo listo para las actividades al aire libre y una lluvia torrencial amenazo con arruinar todo, pero en lugar de cancelar, el equipo improvisó. Hubo plan B y hasta plan C. Por lo que pudimos convertir los charcos en risas y los retrasos en pequenas historias donde muchos jovenes pudieron compartir. Ahí recorde que la incomodidad no siempre es señal de derrota. A veces es prueba de que seguimos en movimiento. Dios suele esconder su obra en momentos incómodos, donde nuestra fe se prueba y madura.3. Fidelidad en lo cotidianoMientras escuchaba sobre Zacarías sirviendo fielmente en el templo, recordé mis años de servicio en Misión Semana Santa, en el Alto Apure, Venezuela, durante 2013, 2014 y 2015 con mis amigos del programa de Liderazgo AUSJAL. Fueron días intensos, de sol parejo, carretera de tierra y caminos largos; visitando casa por casa, orando con familias y compartiendo la fe en pueblos donde la señal del teléfono era un lujo, pero la fe, abundante.Esa etapa marcó en mí algo que a veces se olvida cuando la vida se vuelve más cómoda: que Dios obra poderosamente en lo sencillo, en la constancia, en seguir sirviendo aun cuando nadie lo ve o cuando parece que nada cambia.“No nos cansemos, pues, de hacer el bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.”— Gálatas 6:9Este retiro me recordó esa misma verdad: la fidelidad no siempre brilla, pero siempre da fruto. Las temporadas de servicio silencioso —ya sea en un pueblo remoto o en una rutina diaria— son las que nos preparan para las respuestas que aún no vemos.Fotos en diferentes momentos, todos relacionados en alguna u otra forma al Programa de Liderazgo AUSJAL entre 2013 y 2016.4. Cuando Dios guarda silencio, sigue obrandoUno de los momentos más profundos del retiro fue escuchar al orador hablar del silencio de Dios. Usó la historia de Zacarías y Elisabet para recordarnos que el silencio no es ausencia, es preparación.Zacarías llevaba años orando sin recibir respuesta, cumpliendo sus funciones en el templo como siempre, cuando un día el ángel se le apareció y dijo: “Tu oración ha sido escuchada.” Ese momento no fue casualidad; fue resultado de años de fidelidad.«No importa cuán densa sea la oscuridad: la luz siempre la atraviesa.»Drew WorshamEl orador explicó que Dios no responde tarde, responde cuando lo que va a nacer ya puede sostenerse. No se trata de si Dios va a hacerlo, sino de si tú estás dispuesto a esperar en fe mientras Él prepara el escenario.Me hizo pensar en cómo mis propios planes “perfectos” se han visto interrumpidos sólo para descubrir después que Dios tenía un propósito más alto. Nuestro plan A suele ser comodidad, el de Dios es transformación. Y esto responde a una lógica donde confiar suele ser más duro o doloroso, porque es mucho más ...
    Más Menos
    12 m
  • Cómo conocí a Franck Ribery, Arsène Wenger, Javier Zanetti (y probablemente a tu jugador favorito del FIFA) en una cena privada en Nueva York… y las 3 lecciones que me dejó esa noche
    Sep 17 2025
    Nueva York, una noche cualquiera.Wall Street iluminada, turistas sacando fotos, ejecutivos caminando a paso rápido.Yo avanzaba en dirección contraria, con el corazón acelerado: estaba a punto de entrar a una cena privada en Cipriani.Una vez lei que cada ciudad grande tiene salas ocultas.Esas que no aparecen en Google Maps, ni se anuncian en redes sociales.Son esos eventos privados, detrás de puertas pesadas, donde se sientan las personas que mueven industrias.Esa noche en Nueva York, tuve la oportunidad de entrar en una de ellas rodeado de Frank Ribery, Arsene Wenger, Javier Zanetti y probablemente tu leyenda del FIFA tambien.Lo surreal no fue verlos de cerca. Lo verdadero fue darme cuenta de las lecciones que cualquiera puede aplicar para entrar en salas así:Hay 3 cosas que necesitas tener en cuenta:Trascender Hoy is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.1. Propuesta de valor (ok, quieres un pedazo del pastel… pero ¿qué traes a la mesa?)La industria del fútbol es trillonaria.Todo el mundo sabe que se ha convertido en un negocio, pero casi siempre esa frase viene cargada de cinismo: un futbolista que deja el club de su vida por uno que le paga mejor.Cuando estás dentro de una sala como Cipriani, lo ves distinto. Entiendes que el pastel es enorme y que hay lugar para todos. La porción que recibes depende del impacto de lo que ofreces.Por eso, la primera pregunta que recibes en esa mesa siempre es la misma:“¿Qué haces?”Ese instante define si eres espectador o protagonista.Mi respuesta fue clara:“Estoy construyendo una organización que ayude a atletas de alto rendimiento, agencias y organizaciones a migrar a Estados Unidos de manera efectiva—con la mira puesta en el Mundial de la FIFA 2026.”Porque si quieres un pedazo del pastel, primero tienes que demostrar qué traes a la mesa.Y ahí está mi visión: en la próxima década quiero transformar mi empresa en una de las 10 firmas de referencia para atletas, agencias y organizaciones que buscan migrar a EE.UU., ofreciendo el nivel de atención que merecen.Estar rodeado esa noche de agentes, directores técnicos, leyendas de la FIFA y corporativos fue un recordatorio de que voy en la dirección correcta.2. Networking con el fin en mente (si no sabes qué buscas, sales solo con un recuerdo)Stephen Covey lo resumió mejor que nadie: “Empieza con un fin en mente.”Esa noche entré al Cipriani con altas expectativas… y también con nervios. Llegué temprano, la sala ya estaba llena y la energía era imponente. Pensé: “ok, ya estoy aquí, toca romper el hielo.”Me acerqué a un par de personas y, para mi sorpresa, el primero al que saludé también era venezolano: hijo de embajadores en los 80s y 90s, hoy director de marketing en una empresa importante de la Costa Este. Eso me recordó que siempre hay conexiones inesperadas si te atreves a dar el primer paso.Minutos después, levanté la vista y vi a Javier Zanetti caminando frente a mí. No dudé. Lo salude con un “Javier!” y me dio la mano como uno mas. Y ni que decir del querido Frank Ribery. Muy silencioso, tranquilo y humilde el tipo.Más tarde, vi a Arsène Wenger entre la multitud. Este era uno de mis momentos soñados: el entrenador de Henry, Ljungberg y Pirès. Antes de acercarme, le pedí a un colega cerca que me ayudara a preparar la foto si Wenger aceptaba. Y funcionó: un saludo, un par de palabras, y un recuerdo que todavía me inspira.Y quizá el momento más gracioso fue charlar con Michel Salgado. Entre risas me dijo: “Vinicius está siendo muy mal asesorado, el pobre” y enseguida remató: “Ohh, olvídate de más fichajes”, justo cuando la prensa especulaba con que el Madrid traería dos o tres estrellas después del Mundial de Clubes.La lección: en eventos así, si esperas a que alguien te dé permiso para acercarte o te haga el puente, pierdes.Tienes que leer el momento, actuar con respeto, y moverte.No se trata de hacer networking forzado. Se trata de aprovechar el contexto. Si tú no entras en juego, eres solo un espectador más..Y aquí está lo poderoso: vivimos en 2025.So, there’s no more excuses. Tienes algo tan valioso que hace 100 años ni siquiera era opción para alguien que creció en Sudamérica o en cualquier otro lugar fuera de los “centros del mundo”. Hoy no importa si estás en EE.UU., Europa o Chile. Lo que importa es cómo aprovechas el entorno en el que estás.¿Cómo te acercas a los mejores en tu espacio? ¿Cómo haces que te noten? Eso es lo que realmente marca la diferencia.Y ahora todo pasa por internet. La red es la herramienta más poderosa que tenemos. Sí, la IA está avanzando como nunca, pero es internet la que lo hace posible: puedes mandar un correo, postear un tweet, subir un video… y cada acción puede acercarte a tu próxima gran sala.Thanks for reading Trascender Hoy! This post is public so feel free to share it.Cada vez que ...
    Más Menos
    19 m
  • #17 Mundial de Clubes 2025 con Stephano Toussaint — Preparación de EE. UU. para 2026, Miami como capital del fútbol, Brecha Europa vs. resto del mundo, y Oportunidades alrededor del Mundial
    Sep 12 2025
    Si eres fan del fútbol, probablemente tú —o tu mejor amigo, tu hermano, tu pareja— han soñado con estar en una noche de Champions: en el Bernabéu viendo a Vinícius volar, en el Etihad Stadium viendo el tiki-taka de Guardiola, en el Allianz Arena con esa mística de equipo bavaro, o en San Siro con la curva rugiendo. Esas noches largas, mágicas, donde el fútbol europeo muestra lo mejor de lo mejor.Yo siempre tuve esa espina. Una de esas noches soñadas. Y cuando me enteré que la FIFA iba a celebrar el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos, pensé: “esto suena demasiado bueno para ser verdad”. Había mucho escepticismo, muchas críticas, pero cuando salieron los primeros boletos, lo hablé con Stephano y le dije: “hermano, tenemos que estar ahí. Tú lo puedes cubrir como periodista, y yo quiero vivirlo en carne propia”.Soñaba con ver un Real Madrid vs. Juventus en octavos, o aunque fuera un Real Madrid vs. Al Hilal. La idea era clara: vivir, aquí en Estados Unidos, algo que normalmente solo se puede respirar en Europa.Y lo hicimos. Viajamos desde Miami hasta Nueva York, siguiendo la ruta del torneo. Lo que vimos, lo que vivimos y lo que grabamos fue único: desde hinchas de Boca en North Beach, hasta la afición del Madrid antes y después de su debut, pasando por el último partido de Luka Modrić en New Jersey.La experiencia fue tan intensa y tan imprresionante que tenía que quedar registrada. Por eso grabamos este episodio. Sí, lo hicimos al inicio del torneo, pero creo que escuchar estas conversaciones ahora —con todo lo que ya se ha vivido y lo que está por venir rumbo al Mundial 2026 y hasta los Juegos Olímpicos de 2028— lo hace aún más relevante.Soy Jesús Esteban Guerra, abogado venezolano, fundador de Solomon Agency y creador del podcast Trascender Hoy, donde exploro historias de migración, identidad, fútbol y oportunidades en Estados Unidos.En este episodio especial grabé junto a mi amigo y colega Stephano Toussaint, periodista deportivo que ha cubierto la Serie del Caribe, los Juegos Olímpicos de París 2024 y distintos torneos internacionales.En este episodio hablé con Stephano de:1. La preparación hacia 2026: Estados Unidos en el centro del mundo→ Dijimos que el Mundial 2026 iba a ser el más ambicioso de la historia (48 equipos, 3 países, 104 partidos), y que el Mundial de Clubes ya funcionaba como un ensayo con estadios a reventar, seguridad en máxima tensión y millones de fanáticos viajando.2. El Mundial de Clubes 2025 como el gran laboratorio→ Vivimos cómo Estados Unidos probaba su músculo: estadios de la NFL convertidos en templos del fútbol, fan zones llenas de brasileños, argentinos y europeos, y un despliegue logístico nunca visto.3. Miami convertida en capital del fútbol→ Charlamos sobre Messi transformando la ciudad, Inter Miami subiendo de categoría y cómo, por unos días, South Beach parecía Buenos Aires en Copa Libertadores.4. Europa contra el resto: ¿una brecha insalvable?→ Debatimos si era imposible que Flamengo, River, Monterrey o Al Hilal compitieran de verdad contra Real Madrid, Manchester City o Bayern. Y lo hicimos recordando a Vinícius Jr., Haaland, Mbappé, Guardiola, Dembélé, Cole Palmer y la revelación Gonzalo brillando en la misma cancha.5. Pronósticos sin filtro→ Compartimos favoritos (¿era otra copa para el City o para el Madrid?), posibles sorpresas y jugadores que podían cambiar la historia, desde Julián Álvarez hasta Modrić en su despedida.6. Migración, fútbol e identidad→ Reflexionamos sobre lo que significa vivir este tipo de torneos como migrante: hinchas venezolanos, colombianos, mexicanos y argentinos reunidos en EE. UU., mezclando acentos y banderas.7. Oportunidades más allá del juego→ Hablamos de cómo el Mundial abría puertas: negocios turísticos, contenido digital, voluntariado, academias de fútbol y hasta becas de sports management. El Mundial ya estaba en marcha mucho antes de 2026.Escúchalo aquí🎧 [Apple Podcasts]🎧 [Spotify]🎧 [Overcast]🎧 [YouTube Music]🎧 [Amazon Music]🎧 [Audible]👉 También puedes mirar el episodio completo en YouTube.* El banderazo en North Beach (Miami) con los hinchas de Boca Juniors:* La afición del Real Madrid, antes y después de su debut contra Al Hilal.* El que fue el último partido de Luka Modrić en New Jersey frente al PSG.Este episodio es presentado por:* Solomon Agency — servicios migratorios white-label para agencias y firmas legales.* Trascender Hoy Podcast — historias y conversaciones sobre migración, identidad y oportunidades.Por favor disfruta del episodio.SuscríbeteSi este episodio te ha provocado curiosidad, te invitamos a suscribirte a nuestro podcast. Cada semana, exploramos temas que desafían nuestras creencias y expanden nuestra comprensión del mundo. No te pierdas la oportunidad de aprender y crecer junto a nosotros en este viaje de descubrimiento. ¡Suscríbete hoy mismo! Get full access to ...
    Más Menos
    54 m
Todavía no hay opiniones