Episodios

  • COTIDIANOS. El evangelio entre surcos de Enrique Priego Díaz (40)
    Aug 8 2025
    En este episodio íntimo y revelador, Cotidianos rinde homenaje a una figura profundamente arraigada en el corazón de la Sierra Sur sevillana: Enrique Priego Díaz (Sevilla, 1940), sacerdote y jornalero, cuya vida encarna la ternura activa de una fe comprometida con los más humildes. Desde su llegada a Pedrera en 1969 como joven seminarista, Enrique decidió que su misión pastoral no podía limitarse a los muros de la iglesia.

    Siguiendo el ejemplo de Diamantino García, se convirtió en cura obrero, renunciando al salario e integrándose en el trabajo del campo, compartiendo el pan y el barro con los jornaleros. Su casa, junto a la parroquia de San Sebastián, ha sido desde entonces refugio de inmigrantes, jornaleros sin tierra, personas sin voz.

    En esta conversación serena, Enrique nos habla de la fe como entrega, del Evangelio como acción, y del compromiso como herramienta para construir comunidad. Nos cuenta cómo, desde una pensión mínima, sigue sosteniendo con dignidad su labor solidaria, defendiendo a los marginados y enfrentando la incomprensión con la fuerza de quien se sabe guiado por la compasión.

    🎙️ Escuchar a Enrique Priego es entrar en contacto con una espiritualidad que no busca templos, sino justicia. Conocerlo es comprender que la santidad puede vestirse de tierra, de manos callosas, de hospitalidad silenciosa.

    Un episodio que honra la entrega, en tiempos donde el testimonio verdadero vale oro. Literalmente: la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla reconoce la trayectoria de un hombre que nunca separó la misa de la vida.

    Mira la versión en video: AQUÍ

    🔔 Suscríbete para más historias cotidianas que inspiran.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
    Más Menos
    31 m
  • COTIDIANOS: Manuel Velasco Haro | La fe en el campo. Capítulo 39 | T2 (fin temporada)
    Aug 6 2025
    En esta entrega de Cotidianos, viajamos al corazón de Los Corrales (Sevilla) para conversar con el investigador e historiador Manuel Velasco Haro, cuya labor documental ha preservado la memoria de las luchas sociales en la Sierra Sur. Desde el interior de la iglesia del pueblo, Manuel nos habla de dos figuras clave en la historia del movimiento jornalero andaluz: Diamantino García Acosta y Enrique Priego Díaz, los llamados curas obreros.

    La entrevista gira en torno a la vida y el legado de estos sacerdotes que, lejos de limitarse al púlpito, se sumaron a la lucha de los trabajadores del campo, compartiendo su pan, sus penas y sus esperanzas.Diamantino, desde Los Corrales, y Enrique, desde Pedrera, encarnaron una fe comprometida con los más humildes, trabajando como jornaleros, organizando movilizaciones, y convirtiendo sus casas en refugios para migrantes y excluidos. Manuel Velasco, testigo directo de esta historia, comenzó a grabar con una cámara Betamovie en 1986, y continuó hasta 1995 con una video8.

    Su archivo recoge marchas antimilitaristas, migraciones a Navarra y Francia, fiestas populares y, sobre todo, el pulso de una comunidad que encontró en estos curas obreros una guía espiritual y política. Un episodio que honra la memoria, la dignidad y la resistencia. Suscríbete y acompáñanos en este viaje al alma de la Sierra Sur.

    Para saber más: https://ladigitalizadora.org/coleccion/manuel-velasco-haro/

    Versión video AQUÍ

    Suscríbete para más historias cotidianas que inspiran.

    ESTAMOS PRESENTES EN TODAS ESTAS PLATAFORMAS DE PODCAST

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
    Más Menos
    1 h y 2 m
  • COTIDIANOS: Marichu Fresno | Queso, ciencia y alma rural. Capítulo 38 | T2
    Jul 31 2025
    COTIDIANOS: Marichu Fresno | Queso, ciencia y alma rural. Capítulo 38 | T2

    La Dra. María del Rosario Fresno Baquero —más conocida como Marichu Fresno— es una destacada veterinaria e investigadora canaria con una trayectoria admirable en el campo agroalimentario. Natural de La Palma, su carrera se ha centrado en la mejora de la producción láctea y la preservación de las razas caprinas autóctonas, así como en el estudio de los quesos tradicionales de Canarias. Ha liderado numerosos proyectos de alcance internacional, colaborando con instituciones científicas, ganaderos y denominaciones de origen. Recientemente ha sido nombrada Directora Científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), reflejando su compromiso con la investigación, la divulgación y el desarrollo rural sostenible. Su vocación, humanidad y pasión por la gastronomía la convierten en una referente en el ámbito científico y cultural del archipiélago.

    Descarga el libro sobre la carne madurada: AQUÍ

    🔔 Suscríbete para más historias cotidianas que inspiran.

    Mira la versión vídeo AQUÍ

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
    Más Menos
    57 m
  • COTIDIANOS: Helen Rytkönen | Entre el mar y las estrellas. Capítulo 37 | T2
    Jul 23 2025
    🌊✨ Helen: Entre el mar y las estrellas | Episodio 37 de COTIDIANOS

    En este nuevo episodio, charlamos con Helen Rytkönen, escritora tinerfeña con raíces finlandesas, madre, marketiniana y narradora de historias que saben a mar y emociones auténticas.

    Hablamos de cómo la escritura se convirtió en su refugio y la llevó a construir una prolífica trayectoria literaria, desde Desde el rompeolas hasta la saga de los Hermanos Olivares.

    Descubre cómo Helen vive entre la rutina y la imaginación, sin ñoñerías, pero con mucho corazón.

    📚 Conoce más sobre Helen en https://helenrytkonen.com

    🔔 Suscríbete para más historias cotidianas que inspiran.

    Mira la versión vídeo AQUÍ

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
    Más Menos
    53 m
  • COTIDIANOS: Basilio Valladares: salud sin miedo | ciencia sin tapujos. Capítulo 36 | T2
    Jul 9 2025

    🎙️ Cotidianos #36 – Ciencia con Conciencia: Conversación con Basilio Valladares

    En este episodio especial de Cotidianos, nos sentamos con una de las voces más lúcidas y comprometidas de la ciencia en Canarias: el profesor emérito Basilio Valladares Hernández.

    Farmacéutico, parasitólogo y fundador del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, Valladares ha dedicado su vida a investigar enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables del planeta.

    Conversamos sobre su trayectoria científica, su visión crítica sobre la industria farmacéutica y su incansable labor en la cooperación internacional. También recordamos a su amigo y colega, el inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, pionero en el desarrollo de vacunas sintéticas, fallecido en enero de 2025. Valladares comparte anécdotas y reflexiones sobre su relación con Patarroyo, con quien compartía no solo amistad, sino una profunda vocación por la ciencia al servicio de la humanidad.

    Además, miramos al presente: Campus África 2025, el programa académico y cultural que codirige y que este mes de julio celebra su séptima edición en Tenerife. Bajo el lema “Las migraciones africanas:mitos, realidades y desafíos”, Campus África se consolida como un puente entre Canarias y el continente africano, apostando por el conocimiento, la salud global y el diálogo intercultural.

    Una charla sin filtros, con la claridad y la pasión que caracterizan a Valladares, donde la ciencia se entrelaza con la ética, la política y la esperanza.

    📌 Escucha, reflexiona y comparte. Porque la ciencia también es cotidiana.

    Mira la versión video: AQUÍ

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
    Más Menos
    51 m
  • COTIDIANOS: Antonio Macías: "bobos no eran". Capítulo 35 | T2
    Jun 25 2025
    En esta entrega de COTIDIANOS, el videopodcast de SinRadio.es, conversamos con el catedrático de Historia e Instituciones Económicas, Antonio Macías Hernández, con motivo de la publicación de su última obra: Los aborígenes canarios.

    Tres milenios de historia.A lo largo de la entrevista, Macías Hernández desmonta mitos arraigados sobre los primeros pobladores del Archipiélago y ofrece una visión renovadora y rigurosa de su legado. Su libro, fruto de décadas de investigación, propone una lectura crítica y profunda de la historia aborigen, alejándose de tópicos y prejuicios que han lastrado la comprensión de esta cultura milenaria.

    Desde el origen sahariano de estas comunidades neolíticas hasta su resistencia creativa frente al aislamiento insular, el autor nos invita a repensar el pasado desde una perspectiva integradora, donde la arqueología, la antropología y la economía dialogan para reconstruir una memoria colectiva más justa y completa.Una conversación imprescindible para quienes desean conocer la historia de Canarias más allá de los relatos oficiales.

    Mira la versión videopodcast AQUÍ



    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
    Más Menos
    1 h y 6 m
  • COTIDIANOS: Vicente Zapata: la salvación está en la comunidad. Capítulo 34 | T2
    Jun 4 2025
    🎧 ¡Nuevo episodio de COTIDIANOS disponible! 🎧En nuestro capítulo 34, tenemos el placer de conversar con Vicente Zapata, una voz referente en la geografía humana y la innovación social.Vicente es Geógrafo, investigador, Profesor Titular de Geografía Humana en la Universidad de La Laguna, director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) y de múltiples proyectos de intervención comunitaria. Reconocido con el Premio a la transferencia del conocimiento del Consejo Social de la ULL y como Emprendedor Social de la Red Impulsores del Cambio (Fundación Ashoka), su trayectoria es un faro de inspiración.

    En esta charla, Vicente nos adentra en su labor fundamental: proporcionar herramientas a personas desempleadas para potenciar su empleabilidad.

    ¿Cómo lo logra? A través de proyectos transformadores donde los propios usuarios son los protagonistas, generando así un valioso sustrato comunitario, tejiendo redes y extrayendo aprendizajes clave que pueden inspirar el desarrollo de muchas otras iniciativas.Descubre cómo Vicente aborda el reto del empleo desde la esfera local, superando enfoques individualistas y apostando decididamente por la implementación de metodologías comunitarias y participativas.

    Un enfoque que, además, repercute positivamente en la gestión de la diversidad y la inclusión de la población.Una conversación imprescindible sobre cómo la innovación social y el compromiso comunitario pueden generar oportunidades reales y duraderas.

    ¡No te lo pierdas!

    Puedes saber más de Vicente Zapata y su trabajo en:
    • LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/vicente-zapata-b98a0b1b/
    • Facebook: https://www.facebook.com/vicente.zapata.39
    • Twitter/X: https://twitter.com/VZapata65
    • Instagram: https://www.instagram.com/vicentezapata92/?hl=es
    • Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=L16rbrYAAAAJ&hl=es&authuser=1
    Ve la versión video

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
    Más Menos
    44 m
  • COTIDIANOS: Juan Capote: líder en la investigación caprina a nivel global. Capítulo 33 | T2
    May 20 2025
    ¡Amantes de Cotidianos y seguidores de Sinradio.es! 🎙️🐐

    Conversamos en COTIDIANOS con Juan Capote, una de las voces más autorizadas a nivel mundial en el fascinante mundo del ganado caprino.

    ¡Y su currículum habla por sí solo!

    Biólogo, Doctor en Veterinaria, miembro de la Real Academia de Medicina de Canarias y coordinador en el ICIA, Juan ha dedicado su vida al estudio de las cabras, participando en innumerables proyectos de investigación y dejando su huella en más de 200 publicaciones.

    ¡Incluso ha presidido la International Goat Association!

    🌍Prepárate para una conversación llena de datos curiosos, anécdotas sorprendentes y una visión profunda sobre la importancia de este animal en nuestra sociedad y economía. Desde sus investigaciones en Canarias hasta su impacto a nivel global, Juan Capote nos abrirá un mundo desconocido para muchos.

    No te pierdas este episodio de Cotidianos en Sinradio.es.

    ¡Dale al play y comparte con tus amigos! 👇

    #Cotidianos #Sinradio #JuanCapote #GanadoCaprino #Ciencia #Investigación #Entrevista #Podcast #Canarias #Agricultura #Veterinaria #IGA

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
    Más Menos
    54 m