Simetrik Impact Stories

De: Naranja Media Podcasts
  • Resumen

  • Te damos la Bienvenida a Simetrik Impact Stories, un podcast donde traemos conversaciones con los gigantes de las finanzas en Latinoamérica y el mundo. Cada quince días te contaremos sus historias, retos y visiones sobre el futuro de la industria financiera.

    Desde estrategias de liderazgo, la mentalidad para alcanzar el éxito, hasta las últimas tendencias tecnológicas.Descubrimos qué mueve a los líderes y cómo esto está transformando sus propios equipos. Acompáñanos en este espacio de aprendizaje, inspiración y buenas conversaciones.
    Copyright Naranja Media Podcasts
    Más Menos
Episodios
  • “Brasil, o gigante inovador da América Latina”: Uma conversa com Diego Perez, presidente da ABFintechs.
    Apr 2 2025
    Diego Perez, presidente da Associação Brasileira de Fintechs (ABFintechs), explicou por que seu país é o mais inovador da América Latina no uso das tecnologias para as finanças. Os pagamentos e as transações, como o PIX ou o DREX, transformaram a estrutura do mercado financeiro, facilitando a gestão das finanças dos brasileiros.

    Nesta conversa, Clayton da Silva, Head de Pre-sales da Simetrik e Diego, analisaram os benefícios da digitalização empresarial, o papel dos reguladores e a mudança cultural, fatores essenciais para tornar o Brasil um líder financeiro da América Latina.

    Este é um podcast da Simetrik, produzido pela Naranja Media.



    Más Menos
    42 m
  • Infraestructura de pagos: Conectando la tecnología con la realidad
    Mar 6 2025
    A pesar del crecimiento de las fintech, la mayoría de los pagos en Latinoamérica aún se realizan en efectivo. ¿Por qué sucede esto y cómo se comporta cada país cuando se habla de digitalización? En este episodio, Alejandro Casas, cofundador y CEO de Simetrik, y Tomás Mindlin, CEO y cofundador de TAPI, analizan los retos de construir una infraestructura de pagos confiable, inclusiva y realmente útil para todos.

    Desde la conexión entre el mundo físico y digital hasta el impacto de la inteligencia artificial en los pagos, exploramos cómo las redes de pagos y la interoperabilidad pueden cerrar la brecha entre la tecnología y el día a día de las personas. Además, hablamos de automatización, seguridad y el desafío de equilibrar velocidad y accesibilidad en un ecosistema financiero que no deja de transformarse. ¿Está lista América Latina para dejar atrás el efectivo?, descúbrelo con nosotros.

    Este es un podcast de Simetrik, producido por Naranja Media

    (00:20:42) Entonces, ¿qué es lo que veo, por ejemplo, oyendo más el caso específico de México? Todavía el 90% de las transacciones de pagos de servicios, o sea, recargar el celular o pagar CF o pagar o pagar internet, el 90% todavía siguen siendo efectivos.

    (00:23:13) hay que poner mucho foco y eso es donde nosotros estamos haciendo el esfuerzo para llegar a cada municipio de la del país eh para permitir a esta Fintex que puedan empezar a realmente a incluirlos en el sistema financiero
    Citas Clave

    (00:01:57) TAPI viene encontrando un ángulo muy interesante en la industria de pagos que siempre es cambiante, que siempre tiene nuevas oportunidades y viene construyendo una red que está impulsando a Latinoamérica a digitalizarse.

    (00:03:14) Creo que los dos armamos compañías que quizás a simple vista creo la gran mayoría de la gente no entienden ni lo que hacen, pero sabemos que son hiper necesarias para el funcionamiento del ecosistema financiero como lo conocemos hoy y cómo va a seguir avanzando para para el futuro

    (00:21:14) Creo que todavía hay un trabajo muy grande para hacer. Una cosa que me llama la atención mucho es el nivel de desbancarización que hay en México. Tantas personas que ni siquiera tienen cuenta o nada, o sea, viven totalmente en el efectivo. O sea, es que México es un Greenfield.


    (00:40:18) Creo que es una cuestión de cuál es el core de cada una de nuestras empresas, quizás el el core de un de un procesador de pago Sí, tiene que tener una buena conciliación y hacerlo bien, pero quizás si tuvieran que elegir donde poner el tiempo es mejorar 1% la tasa de aprobación.


    Más Menos
    43 m
  • Colombia Fintech y el desafío de la inclusión financiera
    Feb 20 2025
    ¿Te has preguntado cómo la tecnología puede transformar la economía de un país?

    En este episodio, Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, revela cómo las fintech, el open banking y la inclusión financiera están cambiando el panorama económico de Colombia. Desde los retos de digitalizar un país intensivo en efectivo hasta la inspiración que brinda el modelo de Brasil, este episodio muestra cómo la innovación puede generar impacto social.

    Gabriel también comparte su historia personal: de ser un congresista joven y ambicioso que tocó fondo tras un fracaso electoral, a liderar un gremio que busca transformar vidas a través de la tecnología. Una conversación honesta sobre ego, resiliencia y propósito, que demuestra que el verdadero éxito va más allá de los números.

    Este es un podcast de Simetrik, producido por Naranja Media

    (00:39:00) En Colombia el uso del efectivo ha rondado en los últimos años entre el 79 y el 81%. Esto más allá de una discusión técnica es una discusión ética. ¿Cuál es el país que queremos dejar a nuestros hijos?

    (00:12:00) Yo creo que uno de los grandes modelos de negocios que va a ser interesantísimo para este año es Fintech as a service, tenemos que pensar cómo crecer esto lo suficiente para que muchas empresas puedan ser parte

    (00:08:30) Nosotros nos inventamos un cuento que le pusimos el triángulo de la inclusión financiera: liberalización de la tasa de usura, de los flujos de datos y del uso del dinero.

    (00:32:00] Esto es una historia que no he contado públicamente nunca, pero creo que es lo que me ha forjado el carácter que me trajo acá. Y es una historia desde el ego, el fracaso y ha sido como parte de esa experiencia que me permitió tener el tesón para esto

    (00:25:04) Brasil pasó de tener un uso del efectivo muy cercano al nuestro, este año esperan cerrar con un 16% de uso de efectivo. En cuatro años pasaron del 80% al 16% es decir esto transformó la economía Brasilera de una forma que no nos alcanzamos a imaginar y esa reducción vino con la digitalización de los brasileños más pobres, y esa es la promesa de valor que estamos persiguiendo en Colombia, que ojalá logremos hacerlo
    Más Menos
    44 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Simetrik Impact Stories

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.