Sapiens Podcast Por Radio Nacional arte de portada

Sapiens

Sapiens

De: Radio Nacional
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Mirar al pasado para comprender el presente e imaginar el futuro. Ciencia
Episodios
  • Sapiens - Explorando el Polo Sur, con Javier Cacho - 05/05/25
    May 5 2025

    Escribía Eduardo Galeano: 'Ella está en el horizonte, me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos más, camino diez pasos y el horizonte se aleja diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la voy a alcanzar ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para eso, para caminar'….

    Utopía, pero también la curiosidad. El afán por descubrir ha alimentado la creatividad humana en todos los campos. El ser humano siempre ha querido ir más allá, alcanzar la línea del horizonte, explorar nuevos territorios desconocidos. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar a los grandes exploradores polares, para extraer de sus hazañas grandes enseñanzas, y lo hacemos con la ayuda de un pionero de la exploración polar Javier Cacho, uno de los autores del libro colectivo 'Mis exploradores favoritos' publicado por Serendipia.

    Con Jaime García Cantero recordamos el apagón histórico que hemos vivido recientemente para reflexionar sobre el concepto de la luz y de la oscuridad en el pensamiento filosófico. Y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz del pintor Pablo Palazuelo.


    Escuchar audio
    Más Menos
    50 m
  • Sapiens - Robots que crean. Con Pablo Lanillos - 28/04/25
    Apr 28 2025

    La filosofía es su tiempo atrapada en pensamientos decía Hegel y nuestro tiempo está marcado por los grandes avances tecnológicos, por cómo pueden llegar a transformar lo que somos. Por eso es tan importante pensar la tecnología ¿Cómo empezó el ser humano a crear tecnología? ¿Qué cambio cognitivo se produjo en nuestro cerebro para pasar del uso de herramientas a la creación e invención de herramientas? ¿Cómo empezamos a aprovechar el entorno para amplificar nuestras capacidades biológicas? Encontrar respuesta a estas preguntas nos permitiría llegar a crear tecnología que crea, otorgar a las máquinas nuestra capacidad de inventar, de buscar soluciones nuevas, de adaptarse a la incertidumbre…Hoy enciende el fuego de la cueva Pablo Lanillos, coordinador del grupo de Neuro Inteligencia Artificial y Robótica del Centro Internacional Cajal de Neurociencias del CSIC…Coordinador del proyecto Metatool, financiado por la UE, que persigue dotar a los robots de la capacidad de inventar herramientas… Hoy iluminamos la relación entre tecnología y neurociencia.

    Robots que crean ¿Pero también robots que piensan, que reflexionan, que filosofan? Con Jaime García Cantero nos preguntamos hoy si las máquinas podrán ser filósofas. Y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz del poeta Carlos Bousoño.


    Escuchar audio
    Más Menos
    48 m
  • Sapiens - 'El arte de ser humanos', con David Bueno - 07/04/25
    Apr 7 2025

    El ser humano es arte y evoluciona gracias al arte. Las artes, en plural, son una expresión única de la humanidad y un motor esencial para el crecimiento cognitivo, emocional y social. La pintura, la música, el teatro, el deporte, pero también la ciencia y la filosofía buscan entender la naturaleza de la realidad, planteando preguntas esenciales sobre el significado de la vida, el conocimiento, la verdad, la ética, la estética y el propósito humano. Son la expresión del sentir humano profundo, pero también sirven como sistema de cohesión para transmitir ideas, normas culturales, historia, emociones. Las artes son un producto de la humanidad y a la vez nos humanizan. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la capacidad de creatividad, abstracción y curiosidad del homo sapiens, para iluminar el arte de ser humanos. Y lo hacemos con David Bueno, doctor en Biología, fundador de la cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona, gran divulgador, montañero, amante del rock and roll, de la poesía, de la nota sí bemol. Autor de títulos como El cerebro del adolescente o Neurociencia para educadores, hoy nos presenta El arte de ser humanos, por el que ha sido reconocido con el premio Josep Pla 2025. Un viaje por las artes, la neurociencia y la educación que redefine nuestra percepción del mundo.

    Con Jaime García Cantero profundizamos en el concepto de creatividad desde el punto de vista filosófico, y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz de Claudio Sánchez Albornoz.


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones