Episodios

  • Prisionero Voluntario en Auschwitz
    Sep 30 2025
    CANAL MITOS Y LEYENDAS

    AudioLibros

    En septiembre de 1939, mientras Polonia era devorada por las potencias alemana y soviética, un oficial de caballería llamado Witold Pilecki tomó una decisión que parecía sacada de una leyenda: infiltrarse voluntariamente en Auschwitz para descubrir lo que ocurría tras sus muros. Allí, convertido en el prisionero número 4859, soportó hambre, torturas y humillaciones, pero también organizó una red clandestina de cientos de presos que recopilaban nombres, cifras y pruebas de un exterminio que aún el mundo se negaba a creer.

    Durante casi tres años envió informes que describían con precisión el horror del campo, y cuando escapó en 1943, entregó a los aliados uno de los primeros testimonios completos del genocidio. Sin embargo, su lucha no terminó allí. Tras sobrevivir en Auschwitz y combatir en el Levantamiento de Varsovia, fue arrestado por el régimen comunista polaco, torturado y ejecutado en 1948. Su cuerpo jamás apareció, pero su legado permanece: Esta es la historia de un hombre que eligió entrar en el infierno para que el mundo supiera la verdad.

    Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra

    Lectura

    ✨ Libro de Sopas de Letras
    🎨 Libro de Colorear para Niños

    Relatos de Guerra

    Más leyendas

    Síguenos en:
    Spotify
    Amazon Music
    Instagram
    Twitter
    Tiktok



    #ww2 #wwii #guerra #historia #relatos #relatosdeguerra #guerramundial #segundaguerramundial #auschwitzbirkenau #auschwitz


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
    Más Menos
    11 m
  • La Pelea que Anticipó la Guerra Civil
    Sep 23 2025
    CANAL MITOS Y LEYENDAS

    AudioLibros

    El 16 de marzo de 1936, el Congreso de los Diputados se convirtió en un escenario donde la política cedió su lugar a la violencia. Aquella jornada, que debía ser solemne y ceremonial, marcó uno de los momentos más tensos y bochornosos de la historia parlamentaria española. Los gritos, los cánticos y hasta un intento de agresión contra el presidente de la Cámara anunciaban que la confrontación que desgarraba las calles del país había llegado también al corazón de sus instituciones.

    La victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero había encendido la mecha de una división que ya parecía imposible de contener. Lo que ocurrió en ese hemiciclo no fue solo un altercado, sino un presagio directo de la Guerra Civil que estallaría pocos meses después. Diputados que levantaban el puño al son de La Internacional, otros que respondían con insultos y amenazas, y un presidente que se negó a gritar “¡Viva la República!” ante la presión del pleno: todo aquello convirtió aquella sesión en el símbolo del derrumbe de la convivencia política en España.

    Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra

    Lectura

    ✨ Libro de Sopas de Letras
    🎨 Libro de Colorear para Niños

    Relatos de Guerra

    Más leyendas

    Síguenos en:
    Spotify
    Amazon Music
    Instagram
    Twitter
    Tiktok


    #GuerraCivilEspañola #podcast #guerracivil #frente #congreso #diputados #franco #historia #guerra #relatos


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
    Más Menos
    9 m
  • El Mayor BOMBARDEO Alemán de la Guerra
    Sep 16 2025
    CANAL MITOS Y LEYENDAS

    AudioLibros

    El 10 de mayo de 1941, Londres vivió la noche más devastadora de los bombardeos alemanes. La ciudad, que ya parecía acostumbrada al sonido de las sirenas y a los refugios subterráneos, fue sacudida por un ataque masivo de la Luftwaffe. Las llamas arrasaron barrios enteros, los almacenes y muelles del Támesis se convirtieron en antorchas, y más de tres mil incendios iluminaron el cielo como un espejo del infierno. La Cámara de los Comunes ardió, los corresponsales internacionales quedaron aislados en el Savoy, y miles de familias caminaron al amanecer entre ruinas y cenizas.

    Pero aquella noche de fuego también marcó un punto de inflexión. La RAF logró derribar decenas de aviones enemigos, demostrando que la resistencia británica no se quebraría. Para muchos, esa madrugada fue el inicio de la esperanza: la prueba de que Inglaterra podía resistir y contraatacar. Entre la destrucción y la muerte, surgió la convicción de que Londres no caería, y que aquella ciudad golpeada y herida era más fuerte que nunca.

    Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra

    Lectura

    ✨ Libro de Sopas de Letras
    🎨 Libro de Colorear para Niños

    Relatos de Guerra

    Más leyendas

    Síguenos en:
    Spotify
    Amazon Music
    Instagram
    Twitter
    Tiktok


    #ww2 #wwii #guerra #historia #relatos #relatosdeguerra #guerramundial #segundaguerramundial #blitz


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
    Más Menos
    10 m
  • El Capitán que Dirigió el Ataque a PEARL HARBOR
    Sep 9 2025
    CANAL MITOS Y LEYENDAS

    AudioLibros

    El 7 de diciembre de 1941 no fue un amanecer cualquiera en el Pacífico. Mientras en Hawái los marineros aún despertaban a la calma de un domingo, más de 180 aeronaves japonesas volaban rumbo a Pearl Harbor. Al frente iba el capitán Mitsuo Fuchida, designado semanas antes para dirigir el ataque aéreo que marcaría la entrada de Estados Unidos en la guerra. Aquel día, la sorpresa fue total: acorazados ardiendo, hangares destruidos y una base naval convertida en un infierno de humo y fuego.

    Pero detrás de la euforia inicial se escondía una verdad incómoda: el ataque no había sido definitivo. Aunque Fuchida recomendó lanzar una tercera oleada, la orden nunca llegó. Esa decisión, celebrada como prudente en el momento, permitió a los norteamericanos reorganizarse y mantener vivas parte de sus instalaciones clave. Pearl Harbor no solo fue un golpe devastador, sino también el error que despertó a un gigante dormido, sellando el destino de Japón y alterando para siempre el curso de la Segunda Guerra Mundial.

    Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra

    ✨ Libro de Sopas de Letras
    🎨 Libro de Colorear para Niños

    Relatos de Guerra

    Más leyendas

    Síguenos en:
    Spotify
    Amazon Music
    Instagram
    Twitter
    Tiktok

    #GuerraCivilEspañola #podcast #guerracivil #frente #purga #franco #historia #guerra #relatos

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
    Más Menos
    11 m
  • Los VERDUGOS de la Guerra Civil Española
    Sep 8 2025
    CANAL MITOS Y LEYENDAS

    AudioLibros

    Durante la Guerra Civil, el amanecer no siempre traía esperanza: en muchas ciudades y pueblos llegaba cargado de sentencias de muerte. Los fusilamientos se convirtieron en un ritual macabro, repetido a ambos bandos, como advertencia y como desahogo de cárceles abarrotadas. Fue en ese escenario donde Román Mourín López pasó de campesino pobre a soldado, y de soldado a verdugo.

    Su vida estuvo marcada por la miseria, por un hogar donde el pan y la leche escaseaban, y por una guerra que lo empujó a escenarios en los que la obediencia se confundía con el horror. Román fue testigo de tiroteos, de órdenes despiadadas, de prisioneros famélicos reconstruyendo pistas de aviación, de mujeres prostituyéndose para no morir de hambre. Y también, obligado, apretó el gatillo en fusilamientos donde cada disparo no solo mataba al condenado, sino que dejaba una cicatriz en quienes disparaban, este es su testimonio.

    Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra

    ✨ Libro de Sopas de Letras
    🎨 Libro de Colorear para Niños

    Relatos de Guerra

    Más leyendas

    Síguenos en:
    Spotify
    Amazon Music
    Instagram
    Twitter
    Tiktok

    #GuerraCivilEspañola #podcast #guerracivil #frente #purga #franco #historia #guerra #relatos

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
    Más Menos
    11 m
  • La Quinta Columna: Los ESPÍAS de la Guerra Civil
    Sep 8 2025
    CANAL MITOS Y LEYENDAS

    AudioLibros

    En el Madrid sitiado de 1936, donde la sospecha era más mortal que las bombas, surgió un enemigo invisible: la Quinta Columna. No vestían uniforme ni llevaban bandera, pero su mera sombra sembraba paranoia en la retaguardia republicana. Entre ellos estaba Antonio del Rosal, un estudiante de Derecho convertido en conspirador, que en pisos humildes escondía armas bajo trampillas y croquis en papeles invisibles. Con veintitrés años, aquel joven sin experiencia militar tejió una red secreta que llamaron “España Una”, nacida del silencio y la fe, alimentada por la ilusión de que la ciudad caería desde dentro.

    Pero la guerra no perdona las imprudencias, y un infiltrado bastó para deshacer aquella telaraña de secretos. Antonio abrió su casa, mostró su arsenal, compartió rutas y claves, sin saber que estaba firmando su sentencia. En enero de 1937 fue detenido junto a su hermana y sus camaradas. Vinieron los golpes, los simulacros de fusilamiento, las noches de miedo y las cartas de despedida. El 29 de octubre de ese mismo año, en Paterna, acabaría aquella cruzada.

    Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra

    ✨ Libro de Sopas de Letras
    🎨 Libro de Colorear para Niños

    Relatos de Guerra

    Más leyendas

    Síguenos en:
    Spotify
    Amazon Music
    Instagram
    Twitter
    Tiktok

    #GuerraCivilEspañola #podcast #guerracivil #frente #purga #franco #historia #guerra #relatos


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
    Más Menos
    12 m
  • Los Niños de RUSIA, los Exiliados de la Guerra Civil
    Sep 8 2025
    CANAL MITOS Y LEYENDAS

    AudioLibros

    En el verano del 37, los muelles de Gijón se llenaron de mochilas improvisadas, pañuelos húmedos y miradas que no entendían la palabra exilio. Entre sirenas y explosiones, maestros y milicianos reunieron a cientos de niños que apenas sabían leer, pero que ya cargaban con el peso de una guerra. El puerto de El Musel, convertido en frontera de despedidas, fue testigo de un embarque que no se hacía hacia la aventura, sino hacia lo desconocido. El viejo carguero Kooperatsia esperaba, con sus bodegas oscuras y su olor a hierro mojado, para llevarlos lejos de las bombas y cerca de otra vida.

    Diez días de travesía separaron sus juegos de infancia de un recibimiento con banderas rojas y músicas orquestadas en Leningrado. Allí, entre baños forzados y uniformes limpios, los convirtieron en “los niños de la guerra”: pequeños símbolos de una República derrotada que la Unión Soviética soñaba con resucitar. Pero pronto, cuando en 1941 los ejércitos nazis cruzaron la frontera soviética, su refugio volvió a convertirse en frente. Moscú fue evacuada, aldeas enteras quedaron vacías, y aquellos niños, que habían huido de una guerra, se encontraron atrapados en otra aún más brutal. Aprendieron a sobrevivir al hambre, al frío y a la tuberculosis, creciendo entre la memoria de una España perdida y el estruendo de un continente en llamas.

    Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra

    ✨ Libro de Sopas de Letras
    🎨 Libro de Colorear para Niños

    Relatos de Guerra

    Más leyendas

    Síguenos en:
    Spotify
    Amazon Music
    Instagram
    Twitter
    Tiktok

    #GuerraCivilEspañola #podcast #guerracivil #frente #purga #franco #historia #guerra #relatos

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
    Más Menos
    11 m
  • Las PURGAS de la Guerra Civil
    Sep 8 2025
    CANAL MITOS Y LEYENDAS

    AudioLibros

    En aquel verano del 36, las páginas de la prensa se convirtieron en trincheras impresas. Entre titulares afilados y editoriales que ardían de ideología, los nombres aparecían como sentencias anticipadas. Bastaba que la Gaceta de Madrid incluyera un funcionario en sus listas para que el rumor se tornara certeza y la certeza, condena. En los portales, manos anónimas arrancaban páginas para proteger a un vecino, mientras otras, con la misma urgencia, corrían a denunciarlos. Aquel juego macabro de tinta y delación convirtió a la ciudad en un tablero donde cada movimiento podía costar la vida.

    El 24 de julio, el nombre de Pedro Muñoz Seca asomó entre las columnas oficiales. No era un desconocido, sino uno de los dramaturgos más populares de España, con un humor que incomodaba a los extremos. Para algunos, su teatro era una celebración de ingenio; para otros, una provocación imperdonable. Su cese, firmado por Manuel Azaña, era más que un acto administrativo: era un disparo de salida para su persecución. La prensa lo amplificó, apuntándole con titulares que lo situaban directamente en la mira de quienes buscaban saldar cuentas.

    Cinco días después, lo detuvieron en Barcelona, lejos de su Cádiz natal, mientras paseaba en mangas de camisa. Tras un paso por la Dirección General de Seguridad, su destino quedó sellado. En noviembre, su nombre apareció en otra lista, esta vez la que precedía a las sacas de la cárcel de San Antón. Lo llevaron a Paracuellos del Jarama, donde amaneció entre el hielo y las miras de los fusiles. Allí, el hombre que había hecho reír a toda una nación ofreció su último acto: morir sin renunciar al ingenio que lo había definido. Incluso al borde de la muerte, convirtió el miedo en broma y la tragedia en epílogo.

    Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra

    ✨ Libro de Sopas de Letras
    🎨 Libro de Colorear para Niños

    Relatos de Guerra

    Más leyendas

    Síguenos en:
    Spotify
    Amazon Music
    Instagram
    Twitter
    Tiktok

    #GuerraCivilEspañola #podcast #guerracivil #frente #purga #franco #historia #guerra #relatos

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
    Más Menos
    8 m