
Las PURGAS de la Guerra Civil
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
-
Narrado por:
-
De:
AudioLibros
En aquel verano del 36, las páginas de la prensa se convirtieron en trincheras impresas. Entre titulares afilados y editoriales que ardían de ideología, los nombres aparecían como sentencias anticipadas. Bastaba que la Gaceta de Madrid incluyera un funcionario en sus listas para que el rumor se tornara certeza y la certeza, condena. En los portales, manos anónimas arrancaban páginas para proteger a un vecino, mientras otras, con la misma urgencia, corrían a denunciarlos. Aquel juego macabro de tinta y delación convirtió a la ciudad en un tablero donde cada movimiento podía costar la vida.
El 24 de julio, el nombre de Pedro Muñoz Seca asomó entre las columnas oficiales. No era un desconocido, sino uno de los dramaturgos más populares de España, con un humor que incomodaba a los extremos. Para algunos, su teatro era una celebración de ingenio; para otros, una provocación imperdonable. Su cese, firmado por Manuel Azaña, era más que un acto administrativo: era un disparo de salida para su persecución. La prensa lo amplificó, apuntándole con titulares que lo situaban directamente en la mira de quienes buscaban saldar cuentas.
Cinco días después, lo detuvieron en Barcelona, lejos de su Cádiz natal, mientras paseaba en mangas de camisa. Tras un paso por la Dirección General de Seguridad, su destino quedó sellado. En noviembre, su nombre apareció en otra lista, esta vez la que precedía a las sacas de la cárcel de San Antón. Lo llevaron a Paracuellos del Jarama, donde amaneció entre el hielo y las miras de los fusiles. Allí, el hombre que había hecho reír a toda una nación ofreció su último acto: morir sin renunciar al ingenio que lo había definido. Incluso al borde de la muerte, convirtió el miedo en broma y la tragedia en epílogo.
Suscríbete y no te pierdas ninguno de nuestros relatos de guerra
✨ Libro de Sopas de Letras
🎨 Libro de Colorear para Niños
Relatos de Guerra
Más leyendas
Síguenos en:
Spotify
Amazon Music
Tiktok
#GuerraCivilEspañola #podcast #guerracivil #frente #purga #franco #historia #guerra #relatos
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-de-guerra--6731681/support.
Todavía no hay opiniones