Episodios

  • La Justicia Restaurativa: Cuando la Reparación Extingue la Condena.
    Aug 20 2025

    En este nuevo episodio, exploramos una decisión crucial de la Corte Suprema de Justicia que sienta un precedente en la aplicación de la justicia restaurativa en Colombia. Analizamos el caso de un condenado por hurto calificado, cuya situación legal cambió radicalmente gracias a la Ley 2477 de 2025. Descubre cómo la reparación integral del daño causado a la víctima no solo repara a la persona afectada, sino que también se convierte en una vía para la extinción de la acción penal y la consecuente cesación del procedimiento. Hablamos de un cambio de paradigma que busca descongestionar los tribunales y centrar el sistema de justicia en la indemnización a la víctima.


    Más Menos
    8 m
  • límites del control disciplinario judicial: ¿Hasta dónde llega la independencia judicial?
    Aug 4 2025

    Este episodio desglosa la Sentencia T-296 de 2025 de la Corte Constitucional, un hito en el debate sobre los límites del control disciplinario judicial. Abordaremos el caso de un juez penal sancionado, y analizaremos cómo la Corte evalúa la tensión entre la independencia judicial y la obligación de los jueces de actuar conforme a la ley. Exploraremos los argumentos sobre la vulneración del debido proceso y la defensa, así como el juicio de suficiencia en la sustitución de la detención preventiva.

    Más Menos
    8 m
  • El estándar probatorio en el delito de concusión y cohecho
    Aug 3 2025

    En este episodio analizamos en profundidad la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia, donde se examina la controversia probatoria en los delitos de concusión (art. 250 CP) y cohecho (art. 246 CP). ¿El Tribunal Superior de Medellín incurrió en vicios al revocar la absolución de primera instancia? Desmenuzamos:

    • El elemento normativo del metus publicae potestatis y su acreditación en el caso

    • La independencia probatoria requerida para cada tipo penal

    • La valoración de indicios y el principio in dubio pro reo

    • Los estándares para revocar una absolución en casos de corrupción
      Un análisis indispensable para entender los límites de la teoría del delito en la práctica judicial colombiana.

    Más Menos
    10 m
  • El Análisis Probatorio de las Interceptaciones y la Manipulación Testimonial
    Aug 2 2025

    Este episodio de nuestro podcast se adentra en el análisis jurídico-probatorio del proceso penal de mayor cubrimiento mediático de Colombia, que enfrenta un expresidente. Examinaremos la licitud y validez de las interceptaciones telefónicas y las grabaciones de audio, elementos centrales de la acusación por presunta manipulación de testigos y soborno procesal. Se presentará una disección de los argumentos de la Fiscalía, que sostiene la existencia de una estrategia para obtener retractaciones testimoniales espurias mediante el ofrecimiento de beneficios, y la tesis de la defensa, que alega la inocencia del acusado y la obtención ilegal o la manipulación de las pruebas. Se profundizará en la relevancia de los testimonios, su papel en las imputaciones de soborno y fraude procesal, y en el contexto de la investigación.

    Más Menos
    8 m
  • La obligación alimentaria, deber constitucional inquebrantable
    Aug 1 2025

    Sumérgete en un análisis profundo de la Sentencia C-237/97 de la Corte Constitucional colombiana, una decisión clave que redefine la obligación alimentaria como pilar de la solidaridad familiar y social. Descubre cómo esta sentencia no solo protege a los miembros más vulnerables de la familia, garantizando su subsistencia digna, sino que también establece los límites y responsabilidades del Estado y los particulares en el cumplimiento de este deber esencial. ¿Por qué la inasistencia alimentaria es más que una simple deuda y cómo la justicia aborda los casos de fuerza mayor? Acompáñanos a desentrañar las implicaciones constitucionales y penales de esta fundamental decisión.

    Más Menos
    8 m
  • Evolución de la justicia en casos de violencia intrafamiliar y la protección de los derechos de la mujer en Colombia
    Jul 31 2025

    Sumérgete en un profundo análisis jurídico sobre un caso de violencia intrafamiliar en Colombia. Exploraremos cómo la Corte Suprema de Justicia, a través de una impugnación especial, no solo confirmó una condena inicial, sino que sentó un precedente crucial en la valoración de la prueba testimonial y la interpretación de la violencia de género. Descubre la relevancia del testimonio de los agentes de policía, la importancia del contexto en la determinación de la relación familiar y la audaz argumentación sobre cómo el uso de una cadena metálica simbolizó una pauta cultural de sometimiento. Este episodio te brindará una perspectiva invaluable sobre la justicia en casos de violencia intrafamiliar y la protección de los derechos de la mujer.

    Más Menos
    11 m
  • ¿Sin justa causa? Configuración de la inasistencia alimentaria
    Jul 30 2025

    En este episodio, desglosaremos una decisión clave de la Corte Suprema de Justicia de Colombia que redefine la comprensión de la inasistencia alimentaria. Nos adentraremos en el caso que aborda la absolución. Exploraremos cómo la Corte, al revocar una condena previa, subraya la crucial importancia de demostrar, más allá de toda duda razonable, la capacidad económica del acusado y la ausencia de una "justa causa" para el incumplimiento. Este análisis es esencial para entender los matices del delito y la protección de los derechos tanto del alimentado como del alimentante.

    Más Menos
    8 m
  • ¿Doble Castigo por el Mismo Crimen?
    Jul 29 2025

    Adéntrate en los intrincados pasillos de la justicia colombiana con nuestro episodio especial. Desglosamos la sentencia de casación de la Corte Suprema de Justicia del 8 de septiembre de 2021, un caso que puso a prueba los límites del principio non bis in ídem. ¿Es posible ser juzgado dos veces por el mismo hecho? Exploramos la condena por intento de homicidio y hurto, y la polémica alrededor de la doble valoración de la participación criminal como agravante. Además, analizamos la controvertida negativa a conceder prisión domiciliaria a uno de los implicados. Un episodio esencial para entender cómo la Corte Suprema sienta precedentes en la aplicación de la ley.

    Más Menos
    10 m