Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia Podcast Por jorge gutierrez garcia arte de portada

Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

De: jorge gutierrez garcia
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Audio en las que te ofrecemos una reflexión para acompañar tu día y que desde el magisterio de la iglesia y la palabra de Dios, que te dé una opción para tu vida. Jorge Gutiérrez García

Copyright 2025 by jorge gutierrez garcia
Espiritualidad
Episodios
  • “Deber y gracia: cuando la obediencia se convierte en camino de libertad”
    Oct 3 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Deber y gracia: cuando la obediencia se convierte en camino de libertad”

    1. Citas bíblicas

    Juan 8,32:
    "Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres."
    Reflexión: La obediencia a Cristo no esclaviza, libera. No se trata de someterse a normas, sino de dejar que la verdad de Yahvé ilumine el corazón.

    Romanos 6,22:
    "Pero ahora, liberados del pecado y hechos siervos de Dios, tienen por fruto la santidad y, como fin, la vida eterna."
    Reflexión: Obedecer a Dios rompe cadenas y nos conduce a la plenitud de la vida eterna.

    2. Texto de un Papa

    Papa Francisco, Homilía en Casa Santa Marta, 9 de mayo de 2016 (Vatican News): "La obediencia no es una imposición externa, sino escuchar al Señor que habla al corazón. La verdadera obediencia es confianza."
    El Papa recuerda que obedecer no es perder libertad, sino encontrar confianza en el amor de Dios.

    3. Encíclicas

    Veritatis Splendor n. 17:
    "La libertad se realiza en el don de sí mismo."
    Explicación: El deber cristiano no limita, más bien abre caminos de entrega que nos hacen plenos.

    Evangelii Gaudium n. 169:
    "Dios nos pide todo, pero a cambio nos da todo."
    Explicación: La obediencia evangélica no empobrece, enriquece. Cuando decimos “sí” a Dios, recibimos más de lo que entregamos.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 1733: "Cuanto más se hace el bien, más libre se llega a ser."
    Explicación: Obedecer no resta autonomía, la multiplica. La libertad crece cuando se ordena al bien.

    5. Frases de santos

    San Agustín: "Ama y haz lo que quieras." ❤️
    San Benito: "Obedecer con prontitud es caminar ligero hacia el cielo."
    Santa Teresa de Lisieux: "La obediencia es el camino más corto hacia la santidad."

    Conclusión: La gracia no anula el deber, lo transfigura. Obedecer a Dios con amor es descubrir la verdadera libertad del alma.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain: Enseñó que la obediencia libre nace del amor a la verdad. No es servidumbre, sino realización de la persona que elige el bien en comunión con Dios.

    7. Tres acciones prácticas

    Primero, dedica un momento cada día para preguntar a Dios: ¿Qué esperas hoy de mí?
    Segundo, acepta una tarea difícil sin quejarte, viéndola como ofrenda a Yahvé.
    Tercero, revisa una decisión pendiente y elígela desde la fe, no solo desde el interés personal.

    8. Ejemplo cotidiano y testimonio

    Un hijo que obedece a sus padres aprende que no siempre entiende las razones, pero confía. Esa confianza lo protege y lo forma. Así es con Dios: obedecemos porque confiamos en su amor.

    Testimonio:

    María, joven profesionista, compartió: "Me costaba seguir lo que la Iglesia enseña sobre el perdón. Pero al obedecer y perdonar, sentí que me liberé de un peso enorme. Descubrí que la obediencia no me quitó nada, me devolvió paz."

    Pregunta final:

    ¿Te animas a descubrir que la verdadera libertad está en decirle “sí” a Dios?

    9. Oración al Maestro

    Señor Jesús, Maestro de obediencia y de amor, enséñanos a escuchar tu voz. Que nuestro deber se transforme en alegría, y que nuestra libertad se exprese en fidelidad a tu voluntad. Amén.

    Conclusión pastoral

    Obedecer a Dios no es perder, es ganar. No es someterse, es liberarse. La gracia convierte el deber en un camino de amor que da sentido y plenitud.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Más Menos
    7 m
  • "Eres un mosaico de amor: fragmentos que Dios ha unido"
    Oct 2 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: "Eres un mosaico de amor: fragmentos que Dios ha unido"

    1. Dos citas bíblicas

    Romanos 8,28:
    "Sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que lo aman."
    Reflexión: Cada herida, cada alegría y cada experiencia son piezas que, en las manos de Yahvé, se transforman en belleza.

    1 Corintios 12,12:
    "Porque del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, forman un solo cuerpo, así también Cristo."
    Reflexión: Somos fragmentos distintos, pero en Cristo formamos una unidad viva y armónica.

    2. Texto de un Papa

    Papa Francisco, Ángelus del 7 de junio de 2020 (Vatican News): "El amor de Dios es el que une lo que está dividido, sana lo que está herido, y crea fraternidad donde parecía imposible."
    El Papa nos recuerda que el amor divino es el cemento que une nuestras piezas rotas.

    3. Encíclicas

    Deus Caritas Est n. 25:
    "El amor crece a través del amor."
    Explicación: Nuestra vida es un mosaico que se enriquece al darse. Cada acto de caridad añade un fragmento luminoso a la obra de Dios.

    Fratelli Tutti n. 215:
    "Cada uno es plenamente persona cuando pertenece a un pueblo."
    Explicación: No brillamos aislados. Solo al unirnos como comunidad reflejamos el mosaico de la fraternidad que Cristo soñó.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica
    CIC 1878: "Todos los hombres están llamados a la misma vocación: a la unión con Dios."
    Explicación: Ser un mosaico de amor es dejar que Dios una nuestras piezas en Él y entre nosotros.

    5. Frases de santos

    San Juan Pablo II: "El amor me lo explica todo." ❤️
    Santa Teresa de Calcuta: "En el mosaico de la vida, cada acto pequeño de amor cuenta."
    San Francisco de Asís: "Donde hay amor y sabiduría, no hay temor ni ignorancia."

    Conclusión: Todos llevamos piezas rotas, pero el amor de Dios las integra en un mosaico perfecto que habla de su misericordia.

    6. Filósofo católico

    Gabriel Marcel: Para él, el amor verdadero no es posesión, sino donación. El hombre se realiza cuando se ofrece como fragmento de algo mayor que sí mismo: la comunión en Dios.

    7. Tres acciones prácticas

    Primero, agradece hoy tres momentos de tu vida que parecían rotos y ahora entiendes como parte de tu crecimiento.
    Segundo, reconcilíate con alguien, aunque sea con un mensaje sencillo, para que tu mosaico no tenga piezas sueltas.
    Tercero, haz un acto gratuito de amor, aunque nadie lo note, para añadir color al mosaico de tu comunidad.

    8. Ejemplo cotidiano y testimonio

    Un vitral en una iglesia tiene cientos de fragmentos. Por sí solos son trozos de vidrio. Pero unidos, la luz los atraviesa y revelan una imagen divina. Así es tu vida en manos de Yahvé.

    Testimonio:

    Marcos, un joven que perdió a su padre, dijo: "Sentía mi vida como pedazos. Pero en la oración descubrí que cada fragmento, incluso el dolor, se unía en un plan de amor. Hoy puedo mirar atrás y ver cómo Dios tejió un mosaico que me sostiene."

    Pregunta final:

    ¿Dejarás que tus fragmentos sean luz en el mosaico que Dios sueña contigo?

    9. Oración al Maestro

    Señor Jesús, Tú que haces nuevas todas las cosas, toma mis fragmentos. Une mis heridas y alegrías en un mosaico de amor. Que mi vida sea reflejo de tu luz en medio del mundo. Amén.

    Conclusión pastoral

    Somos piezas frágiles, pero en manos de Dios nos volvemos arte eterno. Cuando nos unimos en Cristo, revelamos la obra más bella: su amor.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Más Menos
    8 m
  • ¿hablas mucho de Dios y hablas poco con el?”
    Oct 1 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “¿hablas mucho de Dios y hablas poco con el?”

    1. Citas bíblicas

    Mateo 6,6: "Cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará."
    Reflexión: Hablar de Dios puede llenar charlas, pero hablar con Él llena el corazón. La intimidad de la oración no se trata de aparentar, sino de abrir el alma.

    Salmo 145,18:

    "Cercano está Yahvé a todos los que lo invocan, a todos los que lo invocan de verdad."
    Reflexión: No basta conocer su nombre, hay que pronunciarlo con amor. Yahvé escucha cuando lo buscamos con sinceridad.

    2. Texto de un Papa

    Papa Francisco, Audiencia General, 7 de octubre de 2020 (Vatican News): "La oración es el respiro de la fe; es su expresión más propia. Como un grito que sale del corazón de quien confía totalmente en Dios."
    Este recordatorio nos enseña que la fe muere sin diálogo con Dios, así como el cuerpo sin aire.

    3. Encíclicas

    Evangelii Gaudium n. 262:

    "El encuentro personal con el Dios de amor es lo que nos renueva, nos impulsa y nos confiere fuerzas."
    Explicación: No hay evangelización sin oración. Hablar de Dios sin encontrarse con Él se vuelve discurso vacío.

    Deus Caritas Est n. 36:

    "El que reza nunca está solo."
    Explicación: La oración nos ancla en la comunión con Cristo y con los hermanos. Es diálogo y al mismo tiempo compañía.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 2565:

    "La oración es la relación viva de los hijos de Dios con su Padre infinitamente bueno."
    Explicación: No es un monólogo, sino un vínculo. La oración nos hace hijos que escuchan y responden.

    5. Frases de santos

    Santa Teresa de Jesús: "Orar es tratar de amistad con quien sabemos nos ama."
    San Juan María Vianney: "La oración es la unión del hombre con Dios."
    San Agustín: "Si quieres hablar con Dios, ora; si quieres que Él te hable, lee la Escritura."

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain: "La oración no es un añadido piadoso a la vida, sino el centro donde la vida se ilumina." Su visión recuerda que la razón y la fe encuentran en la oración la armonía que da sentido.

    7. Acciones prácticas

    Primero, reserva cinco minutos diarios para un diálogo sincero con Yahvé.
    Segundo, apaga el celular en ese tiempo, regálale silencio.
    Tercero, agradece tres cosas concretas de tu día al terminar tu oración.

    8. Ejemplo cotidiano y testimonio

    Un padre puede hablar de sus hijos todo el día en el trabajo, pero si no se sienta con ellos a escuchar sus alegrías y problemas, la relación se enfría. Lo mismo pasa con Yahvé.

    Testimonio:

    Lucía, joven universitaria, compartió: "Hablaba mucho de Dios en mi grupo, pero estaba vacía. Un día decidí orar diez minutos diarios en silencio. Desde entonces, siento que Él me sostiene y no camino sola."

    Pregunta final:

    ¿Quieres solo hablar de Dios o vivir la experiencia de hablar con Él?

    9. Oración final

    Maestro Jesús, enséñanos a dejar de hablar de Ti sin Ti. Haznos discípulos que callan para escucharte, y que al hablar de Ti, lo hagan desde el encuentro contigo. Amén.

    Conclusión pastoral

    Hablar de Dios es bueno, pero hablar con Él es vital. La Iglesia nos recuerda que sin oración, el corazón se reseca. Con oración, todo florece.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Más Menos
    7 m
Todavía no hay opiniones