Planeta Biblioteca Podcast Por Bibliotecas Univ. Salamanca arte de portada

Planeta Biblioteca

Planeta Biblioteca

De: Bibliotecas Univ. Salamanca
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes + $20 crédito Audible

Planeta Biblioteca es un programa que difunde recursos, servicios y tecnologías de la información. Todos los jueves, a las 17:45, la red de bibliotecas de la Universidad de Salamanca te informa sobre servicios bibliotecarios, fuentes de información y tecnologías participativas. El objetivo de Planeta Biblioteca es dar a conocer tanto los recursos de información disponibles en nuestra universidad como los servicios propios o externos que sean de utilidad para la comunidad universitaria.© 2025 Bibliotecas Univ. Salamanca
Episodios
  • Planeta Biblioteca 2025/10/16. Yepo. Entrevista a Julio Alonso Arévalo
    Nov 16 2025
    Conversamos con el bibliotecario español, Julio Alonso Arevalo, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, durante su última visita a Chile. Además de su amplia producción científica y editorial, es pionero de la comunicación profesional en medios digitales, radio y pódcast. Creó el blog Universo Abierto y el programa radial-pódcast Planeta Biblioteca, que ya tiene 16 años y 600 episodios. En Chile nos habló sobre alfabetización en IA para bibliotecarios, destacando la necesidad de crear un entorno de confianza respecto del explosivo crecimiento de información sintética. Reivindica el rol de la biblioteca como espacio de socialización, cohesión y servicio comunitario más allá del libro y el alto nivel de confianza social en bibliotecarios. Por lo mismo destaca que la profesión requiere de habilidades blandas: escucha activa, mediación, comunicación y colaboración con otros perfiles profesionales. Nos comenta sobre el proyecto en curso de makerspace en Salamanca para desarrollar proyectos de impresión 3D, video y podcasting. Lo que distingue un makerspace es que es una instancia de aprendizaje práctico, no jerárquico y comunitario. Parafrasea a Kavafis y nos dice que la profesión le ha ofrecido un hermoso viaje, en que lo principal son las personas con las que conectas.
    Más Menos
    28 m
  • Planeta Biblioteca 2025/11/14. Las bibliotecas en un mundo marcado por la desinformación, posverdad y aislamiento social
    Nov 13 2025
    La entrevista con la profesora e investigadora Sara Martínez Cardama explora los desafíos más urgentes que enfrentan las bibliotecas públicas en un contexto marcado por la desinformación, la posverdad y el creciente aislamiento social derivado de la vida digital. Martínez Cardama analiza cómo estas problemáticas impactan en el trabajo cotidiano de los profesionales de la información y subraya la necesidad de reforzar la esfera pública a través de espacios seguros, críticos y participativos. Destaca la importancia de que las bibliotecas desarrollen programas sólidos de alfabetización mediática e informacional, priorizando competencias como la evaluación crítica de fuentes, la verificación de datos y la gestión ética de la información. También ofrece su visión sobre la “postneutralidad” en bibliotecas, defendiendo un rol más activo en la defensa de derechos democráticos y en la lucha contra las noticias falsas, donde las herramientas de fact-checking aportan, pero no sustituyen, el pensamiento crítico. Además, pone en valor la investigación cualitativa para comprender mejor los fenómenos sociales, así como los proyectos intergeneracionales que fortalecen la cohesión comunitaria. Aborda los dilemas éticos del advocacy bibliotecario y reflexiona sobre la evolución de las bibliotecas en países donde se han cerrado centros juveniles y bibliotecas públicas, como Reino Unido. Finalmente, plantea los nuevos valores que las bibliotecas deben asumir en la era digital: compromiso social, responsabilidad informativa, apertura, cuidado comunitario y un papel activo en la reconstrucción de la esfera pública.
    Más Menos
    47 m
  • Planeta Biblioteca 2025/11/12. Iniciativa RSCVD de préstamo interbibliotecario de IFLA y la cooperación internacional
    Nov 12 2025
    Carmen Lomba, bibliotecaria de la Universidad de Cantabria y encargada del servicio de préstamo interbibliotecario, repasa más de tres décadas de transformación del servicio en España. Participante activa en redes como REBIUN, NILDE e IFLA, defiende la cooperación como motor de equidad en el acceso al conocimiento. Explica que la iniciativa RSCVD (Resource Sharing during COVID-19) nació en 2020 como respuesta solidaria de bibliotecas de todo el mundo para compartir recursos digitales durante la pandemia. Hoy, con más de 350 bibliotecas en 41 países, coordina su Comité Directivo. Carmen, también destaca el proyecto europeo HERMES y aboga por un equilibrio entre acceso abierto y respeto a los derechos de autor, anticipando un futuro más ético, colaborativo y digital para los servicios de acceso al documento.
    Más Menos
    38 m
Todavía no hay opiniones