Episodios

  • Planeta Biblioteca 2025/09/26. Entrevista con el investigador y músico costarricense Emmanuel Mora Iglesias.
    Sep 27 2025
    Emmanuel Mora Iglesias, filólogo, historiador, profesor universitario en la Universidad de Costa Rica y músico, comparte su trayectoria marcada por la investigación académica y la interpretación de la música medieval. Su pasión por la historia antigua y la música surgió de manera paralela y hoy define su vida, pues ambas áreas se nutren mutuamente en su quehacer diario. Durante sus años de estudios en Praga, España, Reino Unido y Noruega, vivió experiencias que ampliaron su perspectiva cultural y profesional, especialmente la etapa praguense, que lo marcó profundamente. Como miembro de Tropus Música Medieval, disfruta transmitir al público la fuerza expresiva de cada pieza, escogida tras un proceso riguroso de investigación y selección. Su faceta de coleccionista refleja también esa sensibilidad: conserva instrumentos y objetos antiguos con historias personales ligadas a su vocación. La doble nacionalidad costarricense y española le ha permitido mirar la música y la historia desde un prisma intercultural, enriqueciendo su identidad y su trabajo. Mora Iglesias defiende la importancia de acercar la música medieval a la sociedad actual como un puente con el pasado, una forma de comprender mejor nuestra herencia cultural.
    Más Menos
    35 m
  • Planeta Biblioteca 2025/08/01. Entrevista a Manolo Sola autor de "La extraña muerte de un bibliotecario accidental"
    Aug 1 2025
    Manolo Sola, bibliotecario en Purchena desde 1989, cuenta cómo La extraña muerte de un bibliotecario accidental nació de una idea que fue tomando forma alimentada por su experiencia profesional. El protagonista es un bibliotecario peculiar, introspectivo y algo marginado, que se convierte en figura central de una historia dividida en “estanterías” y “estantes”, siguiendo una estructura inspirada en el mundo bibliotecario. La frase “así que sí es posible” abre un misterio que recorre toda la obra. Sola reconoce que el relato está lleno de guiños personales y que la biblioteca no es solo un escenario, sino el alma simbólica del libro. Con humor e ironía, refleja tanto el aislamiento como la riqueza humana de su entorno rural. La novela, que mezcla lo literario y lo real, busca dejar en el lector una reflexión sobre el papel invisible —pero fundamental— de los bibliotecarios.
    Más Menos
    58 m
  • Planeta Biblioteca 2025/05/25. Entrevista con el escritor zamorano Óscar Figueruelo
    Jul 26 2025
    Óscar Figueruelo es un escritor zamorano nacido en Almeida de Sayago, autor de las novelas Calma (2021) y Blanco sobre negro (2022). Su tercera obra, Estraperlo, ambientada en la posguerra española, está en proceso de publicación. Reside en Ibiza desde hace más de veinte años, donde trabaja como maestro de Educación Primaria en el CEIP Poeta Villangómez. Se define como un escritor por devoción y apasionado de la literatura. Su estilo narrativo busca provocar en el lector las mismas emociones que sienten sus personajes. Ha sido reconocido con varios premios, como el Primer Premio de Relato Corto del municipio de Fermoselle. También escribe microrrelatos y colabora con artículos de opinión en el Diario de Ibiza. Sus raíces zamoranas y su vida en Ibiza marcan su obra. Considera la escritura como una necesidad personal más que una estrategia comercial.
    Más Menos
    52 m
  • Tendencias en las bibliotecas universitarias en Estados Unidos con Jesús Alonso Regalado. Planeta Biblioteca 2025/07/25
    Jul 25 2025
    Entrevista a Jesús Alonso Regalado,bibliotecario salmantino que desarrolla su labor en la State University of New York (SUNY) en Albany. Como bibliotecario de enlace, está especializado en los campos de Historia, Lenguas Romances y Estudios Latinoamericanos. Su trabajo se centra en tres pilares fundamentales: el desarrollo de colecciones, la alfabetización informacional y la atención personalizada a la investigación académica. En 2019 fue reconocido con el prestigioso premio “I Love My Librarian”, otorgado por la American Library Association, por su destacado impacto en la comunidad universitaria. Entre sus iniciativas más relevantes destaca la coordinación del proyecto LACLI (Latin American, Caribbean, U.S. Latinx, and Iberian Online Free Resources), una plataforma colaborativa internacional que reúne recursos digitales gratuitos bajo licencia Creative Commons. Esta herramienta, en constante crecimiento, cuenta con el respaldo de instituciones como El Colegio de México o la Fundação Getulio Vargas de Brasil. En esta entrevista, Jesús reflexiona sobre los desafíos y tendencias actuales en las bibliotecas estadounidenses, la política del nuevo gobierno estadounidense, la censura, el papel del bibliotecario socio colaborativo y su firme compromiso con el acceso abierto y la comunidad.
    Más Menos
    56 m
  • Alfabetización en Inteligencia Artificial con Alejandro Uribe. Planeta Biblioteca 2025/07/23
    Jul 23 2025
    En una entrevista para Radio Universidad de Salamanca, Alejandro Uribe Tirado habló sobre los retos y logros que enfrenta América Latina en temas de alfabetización informacional y el uso de la inteligencia artificial. Comentó cómo muchas personas aún no tienen acceso ni formación suficiente para manejar la información de forma crítica. También destacó que, a pesar de las dificultades, cada vez hay más proyectos e iniciativas que buscan cerrar esa brecha. Alejandro nos ha hablado de su proyecto de alfabetización en inteligencia artificial, en el que subraya la necesidad de formar no solo en el uso de herramientas, sino también en sus implicaciones éticas, sociales y culturales. Insistió en que es clave educar a las nuevas generaciones para que comprendan cómo funciona la tecnología y cómo puede influir en sus vidas. Además, remarcó el papel fundamental de las bibliotecas y los docentes en este proceso. La entrevista deja claro que hay mucho por hacer, pero también muchas ganas de avanzar.
    Más Menos
    53 m
  • Inteligencia artificial y Lingüística con Fermín Domínguez Santana.
    Jul 8 2025
    En esta ocasión conversamos con Fermín Domínguez Santana, Profesor Ayudante Doctor en Lingüística General en la Universidad de La Laguna (ULL), miembro del Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello y del grupo de investigación AIGELE, especializado en la instrucción gramatical del español como lengua extranjera. Dialogamos sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa en ámbitos como la lexicografía, la enseñanza de lenguas y la traducción.
    Más Menos
    54 m
  • Eva Morera nos presenta Evelyn y Lizzy: un homenaje a Jean Austen. Planeta Biblioteca 2025/07/03
    Jul 4 2025
    Eva Morera nos presenta Evelyn y Lizzy, un homenaje a Jean Austen, una novela luminosa que entrelaza amistad, libros, humor y homenaje literario. En la obra dos personajes con sus contrastes y complicidades -una de ellas de profesión bibliotecaria - nos invitan a adentrarnos en una historia de vínculos profundos, desafíos compartidos y revelaciones inesperadas. A través de ellas, Morera nos ofrece un universo cargado de emociones, humor y una mirada incisiva sobre la vida cotidiana.
    Más Menos
    44 m
  • Planeta Biblioteca 2025/06/25. Presentación del libro "Poesía por Palestina" con Ferchu de Castro.
    Jun 25 2025
    Conversamos con Ferchu de Castro sobre Poesía por Palestina, una obra colectiva en la que más de cincuenta creadores salmantinos —entre ellos los poetas Antonio Colinas y María Ángeles Pérez López— han unido sus voces para denunciar la tragedia en Gaza. El libro, nacido tras el recital “Versos contra el genocidio” celebrado en enero de 2024, reúne poesía e ilustraciones cedidas de forma altruista. Se presentó el 30 de mayo en la Biblioteca Torrente Ballester, en un acto que combinó arte, palabra y memoria histórica como formas de resistencia. Los beneficios —10 € por ejemplar en librerías La Nave y Letras Corsarias— se destinarán a apoyar a la infancia palestina.
    Más Menos
    47 m