Plan B Podcast Podcast Por Pedro Pierdant de la Mora arte de portada

Plan B Podcast

Plan B Podcast

De: Pedro Pierdant de la Mora
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

Con el Plan B Podcast, busco más que solo contar historias. Es un espacio donde la experiencia, la reflexión y la acción se encuentren. Un espacio en el que te pueda compartir por medio de mi propia experiencia y la de mis invitados, herramientas y conocimientos para superar adversidades, aprender de los errores y, sobre todo, encontrar esa chispa de motivación que nos impulse a seguir adelante. Plan B Podcast está diseñado para ser una plataforma de inspiración para todos aquellos que se han encontrado en una encrucijada o que simplemente desean cambiar de rumbo. www.planbpodcast.netPedro Pierdant de la Mora Ciencias Sociales
Episodios
  • 026. Apegos, amor propio y propósito: una conversación con Raúl Hernández
    Oct 13 2025

    ¿Qué es el perdón? Es Recordar sin dolor. Raúl Hernández.


    El tema de apegos es muy poderoso porque toca fibras emocionales, familiares y hasta espirituales. “Hoy vamos a hablar de algo que todos tenemos, aunque pocos reconocemos: los apegos. Esos lazos emocionales que nos pueden dar seguridad… o convertirnos en prisioneros de nuestras propias emociones.”


    Raúl comparte desde su experiencia personal y su labor pastoral, sin pretender ser especialista en psicología. Aborda los apegos desde una perspectiva espiritual, emocional y práctica.

    Estructura del ser humano según Raúl:

    • Espíritu: nuestra conexión con lo trascendente.
    • Alma: emociones, intelecto y voluntad.
    • Cuerpo: vehículo físico de nuestra experiencia.

    Definición de apego: Vínculo emocional, profundo y duradero entre dos personas. Puede ser sano o disfuncional según cómo se haya formado en la infancia.

    Enseñanzas clave

    • Los apegos se forman en los primeros años de vida y marcan profundamente nuestras relaciones futuras.
    • La sanación emocional requiere identificar el tipo de apego que nos domina.
    • El perdón es esencial para transformar apegos dañinos en vínculos sanos.
    • Amar a Dios, a uno mismo y al prójimo es un proceso que requiere conciencia, entrega y sanación.
    • La espiritualidad puede ser una vía poderosa para sanar heridas emocionales.


    Raúl Hernández comparte una visión profundamente espiritual y humana sobre su relación con Dios y su misión como pastor, que se entrelaza con su comprensión de los apegos y el desarrollo emocional. Aquí te resumo los aspectos más relevantes de su experiencia:

    • Relación personal, no religión: Raúl enfatiza que su enfoque no es religioso en el sentido tradicional, sino relacional. Cree en un Dios creador con quien cada persona puede tener una conexión directa y significativa.
    • Somos seres espirituales viviendo experiencias humanas: Esta frase, que le impactó profundamente, resume su visión de que lo espiritual no es un accesorio, sino la esencia misma del ser humano.
    • La espiritualidad como base del equilibrio emocional: Para él, entender que somos espíritu, alma y cuerpo permite abordar los apegos desde una perspectiva más completa. La sanación emocional requiere también una sanación espiritual.
    • Acompañar a personas hacia una vida plena: Raúl trabaja en una iglesia donde busca que las personas vivan con propósito, plenitud y sanidad en todas sus áreas: emocional, espiritual, familiar y social.
    • Identificar heridas emocionales desde la infancia: Aunque no es psicólogo, ha aprendido a reconocer patrones de apego en quienes llegan a su comunidad, para ayudarles a sanar y crecer.
    • Guiar desde la Biblia: Usa pasajes bíblicos como base para enseñar sobre el amor propio, el amor a Dios y el amor al prójimo. Cree que estos tres pilares son inseparables.
    • El perdón como herramienta de transformación: Considera que el perdón es clave para superar apegos dañinos y abrirse a relaciones sanas. Lo define como “recordar sin dolor”.


    En sus palabras

    “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente… y ama a tu prójimo como a ti mismo.”

    Este pasaje bíblico guía su vida y su labor pastoral. Para Raúl, el amor empieza por uno mismo, se extiende a los demás y se conecta con lo divino.

    Más Menos
    1 h y 24 m
  • De Arquitecto a diseñador de vidas, el Viaje de Antonio hacia el florecimiento personal.
    Sep 2 2025

    Antonio Velázquez, arquitecto de formación, ha expandido su profesión hacia un campo mucho más humano: el diseño de vida. Su propuesta consiste en aplicar metodologías de diseño (roadmaps, procesos y estructuras) al desarrollo personal y profesional, acompañando a las personas en la construcción de planes de vida coherentes, sostenibles y dichosos.

    • Arquitecto de la Universidad Anahuac ➝ descubre los límites de la enseñanza tradicional.

    • Boston Architectural College ➝ aprende sobre la importancia de la metodología, la empatía y la innovación como guías del diseño.

    • IBM ➝ pasa de arquitecto de un centro de capacitación a gerente de operaciones, lo que lo obliga a estudiar administración, finanzas y estrategia. Aquí entiende que la innovación y los procesos claros abren posibilidades infinitas.

    • Inspiración literaria ➝ La autobiografía de Charles Dickens lo marca, mostrándole la importancia del "punto de quiebre": escapar de una vida infeliz para construir una mejor.

    • Coaching de vida ➝ diseña una metodología propia donde cada cliente define filosofía de vida, visión, objetivos y desarrolla “odiseas a 5 años” (plan A, B y C).

    • Experimentos vitales ➝ se mete a trabajar como garrotero, lavaplatos y repartidor de Uber para entender, desde lo más básico, cómo funcionaría un futuro sueño suyo: tener una pizzería en la playa. Para él, la vida es un laboratorio constante de aprendizajes.

    Antonio insiste en que hay que aprender a dejar de pensar en binario (todo o nada, éxito o fracaso) y abrir la mente a nuevas culturas, ideas y caminos.

    Antonio me compartió su manifiesto de vida y aquí lo dejo para todos ustedes:

    En México, el diseño de vida no es un lujo. Es un acto de valentía.
    Aquí, muchas personas han vivido atrapadas entre lo que esperan de ellas y lo que su corazón les pide a gritos. Diseñar tu vida no significa romper con tu historia, significa redibujarla a tu manera.

    Este es un modelo para mujeres y hombres que quieren florecer, no solo cumplir.
    1. CORAZÓN (Redescubrir relaciones auténticas) Tu tribu, tu familia, tus amigas… no son obligaciones, son conexiones vivas. Diseñar tu vida es aprender a amar sin deber ser. Aquí, la calidez es más importante que la perfección.

    Claves: Relaciones significativas, colaboración, empatía práctica.

    2. DISFRUTE (El gozo no es un lujo, es un derecho) Cuidar tu cuerpo, tu mente, tu creatividad. Diseñar tu vida es darte permiso para sentir placer sin culpa. Aquí, la belleza cotidiana importa.

    Claves: Salud integral, alegría sensorial, tiempo para ti.

    3. PROPÓSITO PROFUNDO (Diseñar un legado que te haga vibrar) No diseñamos vidas para likes o aprobación. Diseñamos para reconectar con nuestros sueños postergados. Aquí, el impacto comienza en tu historia personal.

    Claves: Sentido de vida, propósito auténtico, desbordamiento positivo.

    4. RACIONALIDAD (Construir con cabeza y corazón) Diseñar tu vida es aprender a estructurar tus sueños. Es transformar el miedo a equivocarte en una brújula. Aquí tomas decisiones propias, sin culpas.

    Claves: Claridad financiera, virtudes personales, inteligencia emocional.

    Este no es un camino perfecto. Es un mapa vivo donde cada paso es una elección desde la integridad. No buscamos que diseñes “la vida ideal”. Buscamos que diseñes TU VIDA REAL.

    Bienvenida a tu florecimiento.


    Más Menos
    1 h y 5 m
  • De corredora a líder esta la historia detrás de Soy Corredora.
    Aug 20 2025

    Correr no es solo llegar a la meta, es aprender a disfrutar el camino. Sonia Chávez, Fundadora y Directora de Soy Corredora.


    Sonia Chávez, Fundadora de Soy Corredora

    Sonia Chávez comenzó a correr a los 14 años y hoy suma más de tres décadas dedicada al running. A lo largo de su trayectoria, ha participado en maratones en Estados Unidos, Europa y América Latina, consolidándose como una referente en el mundo de las corredoras.

    Es empresaria, conferencista y creadora de contenido especializado en running desde hace más de 20 años. Hace 11 años fundó Soy Corredora, la plataforma de corredoras más grande de habla hispana, que hoy incluye redes sociales, página web, tienda en línea, su propio pódcast y academias enfocadas en metas y entrenamiento mental.

    Sonia es coach certificada tanto en México como en Estados Unidos, y además cuenta con una certificación en biodescodificación emocional. Su trayectoria también la ha llevado a ser jurado en Runner’s World para premiar al mejor calzado deportivo.

    Ha sido pionera en diversas iniciativas dentro del running en México: creó la primera clínica de running del país llamada Running Day, la primera carrera de relevos exclusiva para mujeres, Soy Corredora Relay, y el Running Camp, un espacio de entrenamiento con atletas de México y Estados Unidos. Además, ha logrado llevar a seis corredoras al Maratón de Nueva York y a una al Maratón de Berlín, completamente gratis.

    Como parte de su misión de inspirar a más mujeres, grabó el audiolibro Cruza Tus Metas y ha sido embajadora de la ONU en proyectos que promueven el deporte en mujeres y niñas.

    Sonia Chávez no solo es una corredora apasionada, también es mamá, líder de comunidad y un ejemplo de disciplina, constancia y reinvención personal a través del deporte. En esta entrevista, comparte cómo el running se convirtió en su estilo de vida y en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Habla de sus propios retos —como correr incluso durante sus embarazos—, de la importancia de escuchar al cuerpo y del poder de vivir con propósito.

    ¿Qué nos enseñó Sonia?

    Cuatro cosas que hemos aprendido de Sonia Chávez:

    • Disciplina con balance – La constancia es la clave, pero siempre respetando los ciclos y señales del cuerpo.

    • El poder de la comunidad – Cuando una mujer se inspira en otra, se multiplican las posibilidades de crecimiento.

    • La resiliencia se entrena – No solo en carreras, sino en la vida; levantarse tras una caída es parte del proceso.

    • Correr es un espejo de la vida – Cada kilómetro refleja fortalezas, debilidades y oportunidades de transformación.

    Puedes encontrar a Sonia en las siguientes redes sociales:

    El libro explica cómo pequeños cambios diarios (hábitos atómicos) generan transformaciones extraordinarias a largo plazo. La idea central es que el éxito no depende de metas grandotas, sino de sistemas consistentes.

    • Instagram:@soycorredora

    • Instagram:@sonitachavez

    • YouTube: Soy Corredora

    Libro Sugerido: Habitos Atómicos, de James Clear (título original: Atomic Habits):El libro explica cómo pequeños cambios diarios (hábitos atómicos) generan transformaciones extraordinarias a largo plazo. La idea central es que el éxito no depende de metas grandotas, sino de sistemas consistentes.

    Más Menos
    1 h y 5 m
Todavía no hay opiniones