• 008. Entrevista Miguel Leal: De Dormir en un Cuarto de Calderas a Emprendedor Exitoso en EE.UU.

  • Apr 21 2025
  • Duración: 1 h y 10 m
  • Podcast

008. Entrevista Miguel Leal: De Dormir en un Cuarto de Calderas a Emprendedor Exitoso en EE.UU.

  • Resumen

  • En este episodio del Plan B Podcast , Pedro Pierdant de la Mora conversa con Miguel Leal, un hombre cuya vida parece sacada de una novela de resiliencia, perseverancia y transformación. Su historia nos lleva desde Irapuato, México, hasta los Estados Unidos, donde enfrentó los más duros retos y supo convertirlos en oportunidades. Esta entrevista no solo relata los hechos más duros de su camino, sino que también revela profundas lecciones de vida sobre cómo encontrar sentido, incluso en medio de la desesperanza.

    La historia de Miguel Leal comienza en la precariedad. Al emigrar a Estados Unidos, no solo se enfrentaba a las dificultades típicas de un inmigrante —no tener papeles, dinero, o contactos— sino que también debía adaptarse a un país cuyo idioma no dominaba. La primera imagen que pinta su relato es potente: durmiendo en un cuarto de calderas, sin un lugar digno donde descansar, sin conocer a nadie, y con una vida completamente por reconstruir desde cero.

    Este episodio de su vida no se cuenta desde la victimización, sino desde el realismo y la valentía. Miguel no se detiene en el dolor, sino que se enfoca en lo que aprendió en esas circunstancias: la importancia de la humildad, la capacidad de observar y aprender, y sobre todo, la necesidad de actuar con urgencia y dirección incluso en la oscuridad.

    Una de las claves de su evolución fue el desarrollo de la disciplina. En ese cuarto de calderas no solo se forjó su temple, sino que comenzó a reconocer la necesidad de establecer rutinas, de cuidarse física y mentalmente, y de marcarse metas concretas. En medio de la escasez, encontró la semilla del cambio: su actitud.

    Más adelante, cuando enfrentó momentos aún más oscuros como problemas legales y una profunda depresión, fue esa misma disciplina la que le permitió reconstruirse. No fue un proceso inmediato, ni sencillo.

    Miguel comparte cómo el deporte se convirtió en una herramienta de sanación. Correr, entrenar, moverse... se volvieron actos de resistencia y autoregulación emocional. En lugar de dejarse llevar por los vicios o la desesperanza, optó por un camino más exigente, pero mucho más liberador: el del autocuidado y el crecimiento personal.

    Uno de los grandes ejes de su transformación fue el emprendimiento. Miguel encontró una oportunidad en la industria del queso, y con esfuerzo fue construyendo un negocio que se consolidó con el tiempo. Este éxito no llegó sin tropiezos. En la entrevista relata cómo tuvo que aprender sobre la marcha, tomar decisiones difíciles, y enfrentarse incluso a situaciones legales que lo pusieron contra las cuerdas.

    Pero fue precisamente en estos momentos límite donde su carácter se templó aún más. Miguel aprendió a enfrentarse a los errores sin negarlos, a reconocer sus fallas y usarlas como punto de partida para algo nuevo. En lugar de esconder su historia, decidió compartirla, convencido de que el aprendizaje más valioso surge del reconocimiento honesto de nuestros fracasos.

    La historia empresarial de Miguel no es la típica narrativa del “sueño americano” basado solo en el éxito financiero. Es, más bien, una historia de propósito, de dignidad recuperada, y de cómo el trabajo puede ser un vehículo para el cambio interno, no solo externo.

    Uno de los momentos más potentes de la entrevista es cuando Miguel habla de cómo llegó a tocar fondo emocionalmente. El éxito aparente no bastaba: detrás de las ganancias y el reconocimiento, había heridas no sanadas, errores no resueltos, vacíos emocionales que seguían presentes. Fue en ese punto cuando comenzó una verdadera revolución interior.

    Adoptó nuevos hábitos, abandonó relaciones y patrones destructivos, y sobre todo, se dedicó a conocerse a sí mismo. En ese camino, descubrió la importancia del amor propio, del perdón y de la intención de vivir con propósito.

    Lo más conmovedor es que esta motivación no surge desde la caridad, sino desde la empatía. No quiere salvar a nadie, quiere impulsar a otros a salvarse a sí mismos, tal como él lo hizo.

    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre 008. Entrevista Miguel Leal: De Dormir en un Cuarto de Calderas a Emprendedor Exitoso en EE.UU.

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.