• Pirámides de Egipto. Historia , mito y realidad. José Miguel Parra (fans). 650 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas

  • May 8 2025
  • Duración: 35 m
  • Podcast

Pirámides de Egipto. Historia , mito y realidad. José Miguel Parra (fans). 650 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas

  • Resumen

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José Miguel Parra Ortiz es un reconocido historiador y egiptólogo español con una extensa obra sobre el tema. Sus obras suelen buscar desmitificar ideas erróneas sobre el antiguo Egipto y sus monumentos. Basándonos en los resultados de la búsqueda, aquí presentamos un resumen de lo que Parra y el conocimiento general nos dicen sobre las pirámides: José Miguel Parra's Perspective: Desmintiendo mitos: El trabajo de Parra, como sus libros "LAS PIRÁMIDES: HISTORIA, MITO Y REALIDAD" y "PIRÁMIDES DE EGIPTO", aborda directamente los mitos comunes que rodean a las pirámides. Trabajadores, no esclavos: Destaca que las pirámides probablemente fueron construidas por trabajadores asalariados y funcionarios estatales, no sólo por esclavos que trabajaban en duras condiciones. Importancia económica e ideológica: Parra destaca que las pirámides no eran solo tumbas, sino que también sirvieron como importantes motores económicos para el antiguo estado egipcio y albergaban un profundo significado ideológico. La elección de la forma piramidal no fue arbitraria. Técnicas de construcción: Probablemente profundiza en los métodos reales utilizados para construir estas enormes estructuras, basándose en evidencia arqueológica y relatos históricos. Exploraciones posteriores: El trabajo de Parra también abarca los esfuerzos de los viajeros y egiptólogos a lo largo de la historia para comprender estas antiguas maravillas. Historia de las Pirámides: Orígenes del Imperio Antiguo: Las pirámides más famosas, incluidas las de Giza, se construyeron durante la Cuarta Dinastía del Imperio Antiguo (aproximadamente 2600-2500 a. C.). Tumbas Reales: La función principal de estas pirámides era la de ser tumbas para los faraones, destinadas a albergar sus restos y provisiones para el más allá. Evolución de la forma: La forma piramidal evolucionó a partir de las mastabas (estructuras con forma de banco) anteriores. La pirámide escalonada del rey Zoser se considera la primera estructura monumental de piedra y precursora de las pirámides auténticas. Las pirámides de lados lisos se desarrollaron posteriormente. Complejo de Giza: El complejo de pirámides de Giza incluye la Gran Pirámide de Keops (la más grande), la Pirámide de Kefrén y la Pirámide de Micerinos, junto con templos asociados, pirámides más pequeñas y la Gran Esfinge. Fuerza laboral: Si bien el número exacto es objeto de debate, se cree que una gran fuerza laboral de trabajadores calificados, artesanos y personal de apoyo estuvieron involucrados en la construcción durante períodos prolongados. Más allá de Giza: Se construyeron pirámides en Egipto durante un largo período, desde el Imperio Antiguo hasta el período ptolemaico, con diferentes tamaños y calidades de construcción. Mitos y realidad: Mito: Construido por esclavos: Realidad: La evidencia arqueológica sugiere que la fuerza laboral consistía en trabajadores remunerados, organizados en equipos con nombres, que recibían comida y alojamiento. Mito: Construcción extraterrestre. Realidad: No existe evidencia científica ni arqueológica creíble que respalde la idea de que extraterrestres construyeron las pirámides. Las habilidades de ingeniería y organización de los antiguos egipcios fueron suficientes para esta tarea. Mito: Solo tumbas. Realidad: Si bien su propósito principal era funerario, las pirámides también cumplían importantes funciones económicas y religiosas. Eran centros de actividad que sustentaban a una numerosa fuerza laboral y reforzaban la divinidad del faraón. Mito: Ubicadas en lo profundo del desierto. Realidad: Las pirámides de Giza están ubicadas en el borde del desierto, relativamente cerca de asentamientos modernos. Mito: Alineación perfecta con las estrellas. Realidad: Si bien las pirámides muestran una alineación notable con los puntos cardinales, las afirmaciones de una alineación estelar perfecta suelen ser exageradas. Las ligeras variaciones probablemente reflejen las técnicas de construcción de la época. Mito: La Gran Pirámide es la única "Gran" Pirámide: Realidad: Si bien la Pirámide de Keops es la más grande, existen otras pirámides importantes. Para comprender a fondo las ideas de José Miguel Parra, sería muy útil leer sus libros "LAS PIRÁMIDES: HISTORIA, MITO Y REALIDAD" o "PIRÁMIDES DE EGIPTO". Probablemente ofrecen un análisis histórico detallado junto con un análisis crítico de los mitos populares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Pirámides de Egipto. Historia , mito y realidad. José Miguel Parra (fans). 650 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.