¿Qué dice el Islam sobre la vestimenta? ¿Es permitido usar joyas y maquillaje? ¿Qué significado tiene la barba en la vida de un musulmán?
En este capítulo de El Islam en América Latina hablamos sobre las pautas islámicas relacionadas con la apariencia personal: desde la ropa que se recomienda usar, hasta el uso de adornos, maquillaje, joyería y la práctica de dejarse la barba. Son temas que muchas veces generan curiosidad —y a veces malentendidos— tanto dentro como fuera de la comunidad musulmana.
Ambos comparten, con claridad y serenidad, las enseñanzas del Islam según el Corán y el ejemplo del Profeta Muhammad (la paz sea con él), así como sus experiencias en América Latina: cómo estas normas son comprendidas, vividas y explicadas en distintos contextos culturales.
Uno de los temas principales abordados es la modestia en la vestimenta. Se explica que en el Islam, tanto hombres como mujeres son alentados a vestir de manera modesta, limpia y respetuosa, no como una imposición rígida, sino como una expresión externa de valores internos como la humildad, el autocontrol y la dignidad.
Hablamos del hiyab, del uso del velo, de las túnicas largas, y de cómo estas prácticas pueden tener diferentes formas según el país, la cultura o incluso el clima. Pero el mensaje central es el mismo: vestirse con conciencia espiritual, no para complacer a los demás, sino como un acto de coherencia personal.
También se derriban algunos mitos: el Islam no obliga a usar un color específico, ni prohíbe vestirse bien, ni niega la estética. Al contrario, se alienta a vestir de forma limpia, ordenada y con belleza —siempre dentro de los parámetros de decoro y respeto.
¿Puede una mujer musulmana maquillarse? ¿Está permitido usar joyas, colores o perfumes? Estas preguntas son comunes, y en este episodio se abordan con profundidad. La respuesta no es un simple “sí” o “no”, sino que parte de principios más amplios: la intención, el contexto y el equilibrio.
El maquillaje no está prohibido, pero se invita a evitar el exceso y a reflexionar sobre para quién y por qué se usa. Lo mismo aplica para perfumes, anillos, collares o ropa llamativa. El Islam no rechaza la belleza, pero enseña que debe expresarse de forma consciente, sin caer en la ostentación ni en la presión social.
Este enfoque resuena con muchas personas en América Latina, donde la moda y la imagen tienen un papel importante. El podcast ofrece una mirada islámica que no niega la estética, pero propone una belleza con propósito espiritual.
Uno de los momentos más interesantes del diálogo es cuando se habla sobre la barba en el Islam. ¿Por qué muchos musulmanes se la dejan crecer? ¿Es una obligación? ¿Tiene alguna función religiosa?
Nuestros invitados explican que el Profeta Muhammad (la paz sea con él) llevaba barba y la consideraba una práctica recomendada, como parte del cuidado del cuerpo y de la identidad espiritual. Sin embargo, también se aclara que no tener barba no convierte a alguien en “menos musulmán”. El Islam se enfoca en la intención y la conducta, no en el juicio superficial.
Se reflexiona también sobre la presión social y los estereotipos: cómo algunos hombres en América Latina sienten vergüenza o temor de dejarse barba por miedo a ser vistos como fanáticos. El episodio ofrece un mensaje liberador: cada paso hacia lo espiritual es valioso, y nadie debe ser juzgado por su apariencia.
Lo que hace especial este podcast es su enfoque local. No se trata solo de explicar normas desde los textos sagrados, sino de conectar estas enseñanzas con la realidad de América Latina: países diversos, culturas mixtas, sociedades mayoritariamente no musulmanas.
Azhar y Abdul Basit comparten historias reales de personas en Ecuador, México, Colombia y otros países que han hecho preguntas, han sentido curiosidad o incluso han adoptado prácticas islámicas por convicción personal.