Episodios

  • Planeta Duna 805. Universo «Cthulhu» MANUEL MOTA.
    May 14 2025
    Manuel Mota nació en Málaga en el año 1961, pero se crió en un pueblo de la Axarquía de donde extrajo los ambientes y argumentos de su primera obra publicada: Pueblo (Ediciones Zanzíbar, 2005), un tomo de historias cercanas que gira en torno a temas como la vejez, el fin de la infancia y la amistad. En los ochenta, Mota fundó el Grupo Bocetos con el que editó la revista del mismo nombre y publicó en revistas de Toutain Editor como la legendaria casa del horror Creepy, de cuyo concurso de cómics se adjudicó el segundo Premio en 1991. Actualmente, como miembro del Grupo Zanzíbar, codirige la revista Cthulhu, una publicación dedicada a los cómics y los relatos de ficción oscura.
    Más Menos
    1 h y 2 m
  • Planeta Duna 804. Universos "iluminados" Sergio García & Ernesto Priego.
    May 7 2025
    Sergio García Sánchez (Guadix, Granada, 15 de mayo de 1967), que firma simplemente como Sergio García, es un historietista y teórico de la historieta español. Trabaja fundamentalmente para el mercado francés, quedando gran parte de su obra inédita en su país natal. ERNESTO PRIEGO (Barcelona, 1965). Iniciado en la ilustración y el cómic en el fanzine Barzelona, tras su paso por la ilustración publicitaria, se dedicó al humor gráfico y la caricatura. En el año 2018 entra a colaborar en la revista El Jueves hasta el 2021. En su faceta de caricaturista ha ganado el tercero, segundo y el premio especial del World Humor Awards, además del premio especial del The World Festival of Humor de Calarasi (Rumanía). En el año 2022 participó en el libro Caricaturistas de profesión.
    Más Menos
    1 h y 23 m
  • Planeta Duna 803. Universo Ecléctico PABLO RÍOS.
    Apr 24 2025
    Nacido en Algeciras en 1978, Pablo Ríos empezó soñando con ser futbolista, pero las botas dieron paso a los lápices, y no tardó en demostrar que su verdadera cancha estaba en el mundo del cómic. Su debut llegó con Azul y Pálido (Entrecomics, 2012), una obra que explora la fascinación humana por los encuentros cercanos con ovnis. Este cómic, que lo llevó a ser nominado a Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona de 2013, marcó el inicio de una carrera llena de curiosidad y creatividad. En 2021, Astiberri reeditó y remasterizó la obra, confirmando su lugar en el imaginario colectivo de los lectores. No tardó en formar equipo con Santiago García, con quien publicó dos títulos inolvidables: Fútbol. La novela gráfica (Astiberri, 2014) y El portero (Fundación Athletic de Bilbao, 2015). Sus historias no solo hablaban de fútbol, sino de los anhelos, los miedos y la épica cotidiana de los protagonistas, mostrando la capacidad de Pablo para combinar lo visual con lo profundamente humano. Siempre inquieto, exploró la sátira política con obras como Presidente Trump, Presidente Puigdemont, Nuevo desorden mundial y El Evangelio según Santiago (Sapristi Cómics, 2016-2019). En cada título, Ríos desplegó una mirada mordaz y reflexiva, invitando al lector a cuestionar el mundo que lo rodea.
    Más Menos
    1 h y 22 m
  • Planeta Duna 802. Universo pasado, presente y… ¡Mucho MAX!.
    Apr 16 2025
    Francesc Capdevila (Barcelona, 17 de septiembre de 1956), más conocido como Max, es un artista español, con una extensa carrera en la que ha abordado prácticamente todos los campos de la actividad gráfica: ilustración, diseño e historieta. Es, sobre todo, una de las más importantes figuras del cómic español y uno de sus pocos clásicos que aún continúa en activo. Desde sus comienzos, cuando creó a personajes tan populares como Gustavo o Peter Pank, Bardín y más recientemente el diablo cuentacuentos, más reflexivo pero igualmente rebelde, Max ha desplegado un repertorio gráfico y narrativo capaz de moverse en todos los registros y géneros. Con su línea clara, deudora de la tradición valenciana, y su dominio del medio, cuenta historias humorísticas, airadas, tristes, surrealistas; siempre con una inusitada sensibilidad y una patente voluntad de ruptura y experimentación…
    Más Menos
    1 h y 2 m
  • Planeta Duna 801. Universo + Primicias Mundiales 2×1 «ALVARO JIMÉNEZ».
    Apr 9 2025
    Ilustrador, concept artist, dibujante de cómics y escultor, todoterreno tanto en técnicas tradicionales como digitales. Profesional especializado especializado en cómic e ilustración digital, ha trabajado para la industria internacional del cómic e ilustrado para videojuegos y juegos de mesa, así como para publicidad y diseño. Entre los clientes para los que ha trabajado se encuentran AS, Maxxium España, Erle Robotics S.L. Neomedia Group, Killer Comics, Games Workshop, Másqueoca Ediciones y Corvus Belli: Infinity, entre muchos otros. Además, en el apartado académico tiene una amplia experiencia como profesor en escuelas superiores de arte en técnicas tanto tradicionales como digitales, y ha impartido masterclasses de ilustración y composición en diferentes eventos y universidades, entre los que destacan Digital Valencia 2015, Héroes Cómic Con 2015, URJC Game Gen 2017 y UCM Bellas Artes 2018.
    Más Menos
    59 m
  • Super Planeta Duna 800. «The DC Art de JORGE JIMÉNEZ».
    Apr 2 2025
    Pocos artistas han dejado una huella tan inmediata y duradera en DC Comics como Jorge Jiménez. Con su estilo dinámico, con influencias del manga, y una asombrosa capacidad para dar vida tanto a la acción como a la emoción, Jiménez se ha convertido en uno de los artistas de Batman más destacados de la era moderna. Además charlamos con Julián González Arechaga, desde su faceta de comunicador, crítico y podcaster junto al equipo habitual del Planeta Duna, en Candil Radio.
    Más Menos
    1 h y 22 m
  • Planeta Duna 799. Universo «ZURDÓPOLIS» de «ELLAS», con Isabel Ruiz Ruiz + Carmen B. Mikelarena.
    Mar 26 2025
    Llega a nuestro Planeta Duna Carmen B. Mikelarena… Graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense (2020), además de haber pasado parte de sus estudios en Plymouth (2018) y Berlín (2019). El cómic, el arte textil y la pintura son algunos de los medios con los que trabaja más a menudo. Su trabajo cuestiona lo cute, el folklore y el uso de nuevas tecnologías y en particular el proyecto becado, E-ANIMAL, traslada la ilustración al ámbito textil, a través de la herramienta Tufting Gun, que permite pintar con hilo. Además, con Isabel Ruiz Ruiz… Este año se cumplen diez años desde que publiqué el primer libro de la Colección Mujeres, durante mucho tiempo he tratado de mantener la colección completa. Aprovechaba la edición de los nuevos volúmenes para reimprimir los agotados, pero las reediciones son costosas y llegó un momento en el que no pude continuar y la colección quedó incompleta.
    Más Menos
    1 h y 6 m
  • Planeta Duna 798. Universo «caminito de Jerez» Alberto Belmonte & «San Diego Comic-Con Málaga 2025».
    Mar 19 2025
    UNIVERSO ALBERTO BELMONTE, en Planeta Duna… Dibujante jerezano que desarrolla buena parte de su carrera en la productora sevillana Pizzel 3D Studios, donde durante casi 12 años realiza labores de ilustración, storyboards y concept art en multitud de proyectos audiovisuales, varios de ellos nominados a los premios Goya o galardonados con premios Asecan del cine andaluz. Tal es el caso de “30 años de oscuridad” (La Claqueta), documental de animación dirigido por Manuel H. Martín que nos presenta a través de la técnica del motion cómic la historia de Manuel Cortés, un “topo” de la posguerra española. Belmonte realizó en la cinta labores de entintado, formando equipo con otros 4 artistas: Ismael Pinteño (dibujo de personajes), Juanma Espinosa (storyboard), Miguel Serrano (color y coordinación) y Maz! (dibujo de escenarios). La cinta fue nominada a los premios Goya en 2012 y obtuvo dos premios Asecan ese mismo año, uno al mejor documental y otro al mejor equipo técnico-artístico. También a través de la productora andaluza trabaja como ilustrador publicitario para clientes como: Danone, Actimel, Cuétara, Iberdrola, TVE, Telefónica, Ecoembes… Paralelamente a su trabajo en Pizzel 3D, Alberto ha ilustrado libros para diferentes editoriales como: SM Editores, Nosolorol, Los libros de Umsaloua o la Diputación de Sevilla. En 2010, idea y coordina junto a Álvaro Quintero la edición de una colección de libros dedicados a artistas andaluces del cómic, la ilustración o la animación, llegando a lanzar dos volúmenes editados lujosamente por EH Editores y donde se presentaba el trabajo de: Francis Porcel, Jesús Merino, Miguel Serrano y Alberto Belmonte en el libro 1 y Carlos Pacheco, Gabriel Hernández Walta, Óscar J. Vargas y Maz! en el libro 2. En 2020 aparece la novela gráfica, “Galdós y la Miseria”, con textos de El Torres y dibujos de Belmonte, cumpliendo así su sueño de publicar su primer cómic. El pasado 2024 publica su primer cómic en el mercado francés, un relato corto escrito y dibujado por Belmonte para el número 13 de la mítica revista de ciencia ficción “Metal Hurlant”. Paralelamente, dibuja una historia de 8 páginas con guiones de Fred Duval también para el mercado francés, en esta ocasión para la editorial Dargaud. Actualmente compagina su actividad como profesor de ilustración con el desarrollo de un proyecto de álbum, también junto a Fred Duval, para el mercado francobelga.
    Más Menos
    1 h y 5 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup