Opera Lovers Podcast Por J. Barrera arte de portada

Opera Lovers

Opera Lovers

De: J. Barrera
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Platiquemos de ópera, bajándola del altar.J. Barrera Música
Episodios
  • ¿Por qué amamos UNA FURTIVA LAGRIMA? El aria MÁS famosa de DONIZETTI
    Oct 7 2025

    En 1832, Donizetti estrenó El elixir de amor, una ópera cómica que escondía un momento inesperado: un aria lenta, íntima y tierna que terminó siendo una de las páginas más famosas del bel canto.Una furtiva lágrima convirtió a Nemorino, un joven campesino ingenuo, en símbolo del amor sincero y la vulnerabilidad.Décadas después, Caruso y Pavarotti la convirtieron en un himno universal. Pero la pregunta es doble:👉 ¿Por qué esta melodía gusta tanto, incluso a quienes no escuchan ópera?👉 ¿Y qué tiene que ver con Richard Wagner?En este video te contamos la historia, la emoción y la técnica detrás del aria más popular de Donizetti.🎧 Música: Una furtiva lágrima – L’elisir d’amore, Gaetano Donizetti📍 Estreno: Milán, 1832🎙️ Tenor: Nemorino

    Más Menos
    16 m
  • el efecto ALFREDO KRAUS: el TENOR que definió el BEL CANTO
    Sep 23 2025

    Alfredo Kraus fue más que un tenor: se convirtió en el referente absoluto del bel canto. En este video exploramos cómo logró un equilibrio perfecto entre técnica, estilo y elegancia que marcó a generaciones de cantantes.Desde sus interpretaciones en Rigoletto, La Traviata y Werther hasta su legado como maestro del fraseo, Kraus sigue siendo el punto de comparación obligado para todo tenor lírico-ligero.

    Más Menos
    15 m
  • El Fa imposible: Credeasi, misera y el límite del bel canto
    Sep 19 2025

    En 1835, Vincenzo Bellini estrenó I puritani, su última ópera, con un desafío vocal extremo: un fa natural sobreagudo escrito para Giovanni Battista Rubini. La escena “Credeasi, misera” puso a prueba los límites del bel canto y sigue siendo, hasta hoy, uno de los mayores retos para cualquier tenor.En este video repasamos el contexto histórico del estreno en París, la trama que enfrenta a Arturo y Elvira, la exigencia técnica del fa natural, y la tradición de intérpretes que han enfrentado este momento casi imposible: desde Rubini hasta Kraus, Gedda, Kraus, Camarena y más.Un aria que marca la frontera entre lo posible y lo imposible en la ópera romántica.

    Más Menos
    11 m
Todavía no hay opiniones