Episodios

  • T4 E15, El juego Chillón
    Apr 23 2025

    En este episodio de Nostal Gen-X, nos adentramos en la compleja y provocadora película The Crying Game de Niel Jordan de 1992, una obra que mezcla géneros y desafía expectativas, tanto narrativas como sociales. Acompaña a Carlo, Jorge, Arnoldo y Jorge en una conversación profunda sobre el trasfondo político del conflicto en Irlanda del Norte, donde se desarrolla la historia de un soldado británico secuestrado por el IRA y la inesperada relación que nace entre él y uno de sus captores.

    Analizamos las capas del filme: desde su representación de relaciones marginadas, identidad de género y raza, hasta su polémica recepción inicial en Inglaterra y su éxito posterior en Estados Unidos. También exploramos cómo The Crying Game retrata la humanidad dentro de contextos violentos y lo que nos dice sobre la identidad nacional en el Reino Unido y sus paralelismos con movimientos separatistas en España y México.

    Música extendida por Suno.ai del Riff19 de Arnoldo B.

    #Forestwhitaker #stephenrea #thecryinggame #Para1suspirosinrecuerdo #NostalGenX

    Más Menos
    1 h y 26 m
  • T4 E14, No solo flota la esperanza, ¿verdad Jorge?
    Apr 22 2025

    Bienvenidos a un nuevo episodio de Nostal Gen-X, el espacio donde la nostalgia se cruza con el análisis y la pasión cinéfila. En esta ocasión, Arnoldo, Carlo y Jorge se sumergen en el complejo universo emocional de una película producida y protagonizada por Sandra Bullock así como dirigida por el personaje del mes: Forest Whitaker. A lo largo del episodio, exploran los matices del personaje principal, su relación con su hija y su ex esposo, y cómo la narrativa se aleja de los clichés de la comedia romántica para ofrecer algo más profundo... aunque no del todo logrado.


    Además, se adentran en lo que podría considerarse una experiencia inadecuada en la dirección —¿acaso una obra fallida de Forest Whitaker?— debatiendo sobre el ritmo lento, la duración excesiva y las decisiones cuestionables en la edición. Aun con sus fallas, rescatan las actuaciones, especialmente la de Sandra y los niños, y destacan el guión como uno de los puntos fuertes.

    Una charla honesta, cargada de anécdotas, risas y observaciones agudas sobre cómo el cine, incluso cuando no acierta, puede dejarnos algo para pensar. ¡Acompáñanos!

    Música extendida por Suno.AI basado en Riff19 de Arnoldo Bautista

    #Forestwhitaker #SandraBullock "Harryconnickjr #Para1suspirosinrecuerdo #NostalGenX


    Más Menos
    1 h y 44 m
  • T4 E13, La Chota Mirona
    Apr 21 2025

    Bienvenidos a un nuevo episodio Episodio 13, Arnoldo, Carlo y Jorge, se adentran en el cine, la cultura pop y algo más. En este episodio número 13, arrancamos un nuevo ciclo dedicado al actor **Forest Whitaker**, con una breve pero sustanciosa biografía. Para abrir con broche ochentero, Carlo propone "Stakeout" (1987) de John Badham, una comedia policíaca donde analizamos no solo la trama y su producción, sino también el humor, el ritmo narrativo y las actuaciones de Richard Dreyfuss y Emilio Estévez.

    Música extendida de suno.ai del Riff19 de Arnoldo.

    #stakeout #forestwhitaker #para1suspirosinrecuerdo #richarddryfus #emilioestevez #danlauria

    Más Menos
    1 h y 39 m
  • T4 E12, Macario
    Apr 8 2025

    En esta entrega Alban, Enrique y Arnoldo nos invitan a reflexionar sobre dos grandes temas que, aunque muy distintos, están profundamente conectados con nuestra identidad y forma de vivir.

    Y luego, nos sumergimos en una joya del cine mexicano: *Macario* (1960). Junto a Jorge, nuestros anfitriones analizan esta obra maestra desde todos los ángulos: su simbolismo, su fotografía, la representación de la muerte y su impacto en la forma en que el mundo ve a México. También exploramos cómo el Día de Muertos varía entre regiones del país y cómo la música, la literatura y el cine se entrelazan para contar nuestra historia.

    Así que, si eres fan de las buenas películas, la cultura mexicana, las bicicletas… o simplemente quieres pasar un buen rato.

    Música extendida por Suno.ai el riff19 de Arnoldo B.

    #NostalGenX #CineMexicano #Macario1960 #DíaDeMuertos #GabrielFigueroa #Ignaciolopeztarso

    #CineDeOro

    Más Menos
    2 h y 19 m
  • T4 E11, ¡Radio Piratón!
    Apr 8 2025

    ¡Saludos Podescuchas! En este episodio, el frío de Chihuahua se cuela en la charla mientras Arnoldo, Enrique y Jorge se ponen al día con los últimos movimientos del grupo. Alban deja atrás su hogar y se muda a San Juanito por un nuevo trabajo con el gobierno federal, mientras Arnoldo nos cuenta de sus andanzas por Oaxaca y sus planes de reclutamiento en Puebla.

    Pero el verdadero viaje viene con The Boat That Rocked, una comedia británica que intentó rendir homenaje a la rebeldía de las radios pirata de los años 60… y terminó dividiendo opiniones. Entre comparaciones con American Pie y Loca Academia de Policía, nuestros nostálgicos analizan su falta de conflicto, personajes estereotipados, y cómo la película se quedó corta en profundidad, a pesar de tener buena música y un elenco de peso.

    ¿Es una joya subestimada o solo otra comedia que quiso navegar en aguas profundas y se quedó flotando en lo superficial? Acompáñanos en esta plática sin censura donde el rock, la nostalgia y la crítica cinéfila se encuentran.

    ¿Quieres que lo haga más serio, más divertido o le agrego alguna frase característica del grupo?

    Música extendida por Suno.ai de Riff19 de Arnoldo B.

    #para1suspirosinrecuerdo #Nostalgenx #PhilipSeymourHoffman #kennethBranagh #PelículasDeCulto, #CríticaCinéfila, #TheBoatThatRocked, #RadioEncubierta, #CineRetro

    Más Menos
    1 h y 14 m
  • T4 E10, Si quieres ser millonario no malgastes el tiempo trabajando.
    Apr 1 2025

    🎙️ **Bienvenidos Podescuchas al episodio 10 de Nostal Gen-X. Hoy nos adentramos en el desconcertante y caótico mundo de *The Magic Christian*, dirigida por Joseph McGrath en 1969, una película que reúne a Peter Sellers, Ringo Starr y una serie de situaciones tan absurdas como provocadoras. Analizaremos las controversias en su producción, la influencia de los Beatles en su contexto, y cómo la sátira británica desmantela el concepto de poder y corrupción con escenas que oscilan entre lo brillante y lo incomprensible.

    Además, debatimos sobre la estructura fallida de la película, su impacto cultural y la eterna discusión: ¿qué hace que una sátira social funcione realmente? También conectamos estos temas con otras películas de crítica social y, por supuesto, con referencias que inesperaron a *Los Simpson*. ¡Acompaña a Arnoldo, Jorge y Carlo en este viaje por el humor, la crítica y el caos cinematográfico de *The Magic Christian*! 🚀

    Música extendida de Riff19 de Arnoldo B. por Suno.Ai

    #themagicchristian #NostalGenX #Para1suspirosinrecuerdo #petersellers #ringostar #johncleese #1969

    Más Menos
    1 h y 45 m
  • T4 E9 El cine esta loco, loco, loco
    Mar 30 2025

    🎬 **Bienvenidos podescuchas de nuevo a Nostal Gen-X,

    Arrancamos con este episodio un nuevo ciclo, explorando la magia del cine de los años 60.

    Y la película con la que exploramos una de las comedias más épicas y desbordantes de la época: *It's a Mad, Mad, Mad, Mad World* (1963) de Stanley Kramer.

    Junto a Arnoldo, Martha, Enrique y Thomas desde Alemania, analizamos esta joya cinematográfica, sus efectos especiales galardonados, su impresionante reparto y su inolvidable trama de caos y ambición. Además, reflexionamos sobre el impacto del cine cómico de los 60, la evolución del público y cómo esta película refleja la transformación de una era.

    Desde las persecuciones desenfrenadas hasta los paisajes desérticos que han cambiado con el tiempo, este episodio es un recorrido nostálgico lleno de anécdotas, risas y análisis. ¡Así que pónganse cómodos y prepárense para una dosis de nostalgia cinematográfica con #NostalGenX! 🎥🍿

    Música extendida de Riff19 de Arnoldo Bautista con Suno.AI

    #60s #cine60s #madmadmadmadworld #miltonberle #spencertracy #mickeyrooney #ethelmermen #jonathanwinters #buddyhacket #sidcaesar #stanleykramer #60scomedy #comediaclassica

    Más Menos
    1 h y 57 m
  • T4 E8, Tom Gun: ¡Pasiòn, Gloria y... Peligroso!
    Mar 3 2025

    Bienvenidos podescuchas a un nuevo episodio, donde analizamos con mirada crítica y nostálgica los íconos fílmicos de las generaciones de antaño. En esta ocasión, damos cierreal ciclo de Tony Scott, el visionario director detrás de Top Gun, cuya trágica muerte dejó una marca en la industria del cine.

    Junto a Martha, Carlo y Jorge, exploramos cómo Top Gun (1986) se convirtió en un fenómeno cultural, impulsando el reclutamiento militar y consolidando los estereotipos del cine comercial estadounidense. Desglosaremos su impacto narrativo, sus inconsistencias y el papel de Tom Cruise en una cinta que, para algunos, es una obra maestra del cine de acción y, para otros, un espectáculo vacío con aspiraciones propagandísticas.

    Además, hablaremos sobre la personalidad de los pilotos de combate, las deficiencias del cine de acción militar y hasta nos daremos un pequeño desvío hacia el mundo de los videojuegos. Así que pónganse cómodos, ajusten sus gafas de aviador y prepárense para un episodio lleno de nostalgia, debate y análisis cinematográfico. ¡Comenzamos!

    Música extendida por suno.ai del Riff19 de Arnoldo Bautista

    #TonyScott #TopGun #TomCruise #ValKilmer #TomSkirret #KellyMcGillis #Amoelcine #NostalGenX #para1suspirosinrecuerdo

    Ponganos Like y recomiendenos


    Más Menos
    1 h y 33 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup