Episodios

  • T4 E25, Bienvenidos al show.... ¿Espacial perruno?
    Jul 18 2025

    En este episodio número 25 de Nostal Gen-X, Arnoldo, Carlo, Jorge B y Martha —quien regresa al micrófono tras una pausa laboral— se reúnen para hablar sobre calor extremo, lluvias torrenciales en la CDMX y el regreso a la rutina podcastera. En medio del clima cambiante, se da inicio a un nuevo ciclo temático: "WTF", con la elección de Jorge B, Welcome to the Space Show, una película japonesa de animación repleta de color, niños, criaturas espaciales y... opiniones divididas. La conversación va desde la belleza visual del filme hasta su discutida edición y ritmo, mientras Carlo y Martha debaten sobre sus méritos frente al legado narrativo de Miyazaki. Arnoldo comenta sobre las diferencias culturales en la representación corporal dentro del anime, mientras Martha matiza estas tensiones desde una mirada antropológica. También se discute el potencial del filme como miniserie, los elementos de ciencia ficción como traductores intergalácticos y entrevistas con robots lunares, y la importancia de una buena edición incluso en la animación. La charla se extiende con recomendaciones que van desde Harina hasta Nosferatu, pasando por Predator animado y clásicos de la comedia mexicana. Un episodio lleno de imaginación, crítica y nostalgia cósmica.

    La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.

    #WelcomeToTheSpaceShow #AnimaciónJaponesa #CineWTF #NostalGenX

    Más Menos
    1 h y 30 m
  • T4 E24, El Alma de un Huevo Pt.2
    Jul 17 2025

    La segunda mitad del episodio continúa con un análisis estético y emocional de Ghost in the Shell, enfocándose en su atmósfera cyberpunk, su diseño sonoro hipnótico y la innovación visual que marcó una época. Jorge B expresa críticas hacia la lentitud narrativa y la falta de desarrollo de los personajes, mientras que Jorge Alban defiende la película desde una perspectiva nostálgica y como un pilar del anime moderno. Carlo y Arnoldo aportan al debate sobre la influencia del manga original y mencionan brevemente a Johnny Mnemonic, otra cinta de ciencia ficción de la misma era. La conversación se expande con recomendaciones actuales como Cyberpunk 2077, Arcane, Altered Carbon y la serie Before, protagonizada por Billy Crystal. Jorge B y Carlo contrastan los géneros cyberpunk y steampunk, identificando sus diferencias temáticas y estéticas. Arnoldo también menciona una nueva entrega de la serie Godínez, aportando un toque de humor a la sesión. Una segunda mitad que combina crítica, nostalgia y actualidad, conectando los mundos posibles del ayer con los dilemas reales del presente.

    La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.

    #AnimeClásico #CyberpunkVsSteampunk #RecomendacionesSeries #NostalGenX

    Más Menos
    1 h
  • T4 E24, El Alma de un Huevo pt. 1
    Jul 17 2025

    En el episodio 24 de Nostal Gen-X, Jorge B, Thomas, Alban, Carlo y Arnoldo se sumergen en el mundo filosófico y tecnológico de Ghost in the Shell, el clásico del anime japonés dirigido por Mamoru Oshii en 1995. Jorge B y Carlo introducen la compleja trama, donde la Sección 9 persigue al misterioso hacker Puppet Master, mientras la Sección 6 maniobra intereses ocultos, creando una tensión política con tintes futuristas. A lo largo de la conversación, los participantes exploran temas profundos como la conciencia, el alma y la identidad en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial. Arnoldo y Carlo destacan las implicaciones filosóficas del filme, mientras que Jorge Alban resalta su influencia directa en obras posteriores como Matrix. Thomas aporta al debate sobre la división entre lo humano y lo artificial, planteando dudas sobre la autenticidad de la conciencia en los cyborgs. La discusión se amplía al cine de IA, incluyendo títulos como War Games y Ex Machina, conectando estas obras con preocupaciones tecnológicas actuales. Esta primera parte nos lleva a reflexionar sobre lo que realmente significa "ser" en una era digital.

    La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.

    #GhostInTheShell #CyberpunkAnime #FilosofíaYIA #NostalGenX

    Más Menos
    52 m
  • T4 E23, Angeles Caídos de Hong Kong
    Jul 16 2025

    La segunda parte de este episodio continúa la reflexión en torno al cine asiático, ahora enfocándose en la representación de la violencia y el aislamiento emocional a través de la dirección y cinematografía. Enrique otorga un sólido 8.5 a la película, elogiando su iluminación y estilo visual, mientras que Jorge muestra una postura más crítica, rescatando solo algunos momentos destacados. La conversación se expande hacia las dinámicas familiares retratadas en la cultura china, contrastándolas con otras tradiciones globales. También se abordan temas como la percepción emocional en diferentes idiomas y la recepción cultural del cine oriental. Entre recomendaciones y digresiones, Enrique invita a conocer Aldama por su oferta culinaria y vinícola, mientras Jorge sugiere el libro *Born a Crime* de Trevor Noah, provocando un debate sobre gentrificación y su impacto en comunidades pequeñas. El episodio cierra con una discusión sobre la nueva serie de *Chespirito* en Max, analizando su contexto histórico y la representación de la pobreza en la televisión mexicana.

    La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.

    \#CineDeAutor #WongKarWaiStyle #Gentrificación #NostalGenX

    Más Menos
    1 h y 4 m
  • T4 E23, Angeles Caídos de Hong Kong Pt. 1
    Jul 16 2025

    En este episodio 23 de *Nostal Gen-X*, Arnoldo, Enrique y Jorge se sumergen en el universo cinematográfico de Wong Kar Wai, con un análisis profundo de su obra *Fallen Angels* (*Ángeles Caídos*). La conversación comienza con una mirada al Festival Internacional de Cine de Hong Kong y se extiende hacia los temas de cultura, educación y diferencias sociales reflejadas en el cine asiático. Enrique y Arnoldo exploran los personajes nocturnos del filme: un asesino a sueldo, su socia y un joven mudo, cuyas vidas solitarias y emociones reprimidas se entrelazan en una estética urbana oscura y melancólica. Destacan la narrativa visual, la violencia súbita y el uso de espacios cerrados para transmitir el aislamiento emocional. También discuten la complejidad de las relaciones en la película y la dificultad de interpretar ciertas escenas sin subtítulos, entrecruzando el lenguaje corporal con el diálogo. La conversación se torna más ligera al compartir anécdotas sobre colchones nuevos, intolerancia a la lactosa en China y referencias a *John Wick* y otros asesinos cinematográficos. No faltan las comparaciones con el estilo visual del cine asiático y el debate sobre universos fílmicos como los de *Harry Potter* o *Animales Fantásticos*.

    La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.

    \#FallenAngels #WongKarWai #CineAsiático #NostalGenX


    Más Menos
    1 h y 4 m
  • T4 E22, El Wey del Dragón, Pt. 2
    Jul 15 2025

    En la segunda mitad de este episodio, Jorge, Carlo, Arnoldo y Alban continúan analizando *El Furor del Dragón* y el legado imborrable de Bruce Lee en la cultura popular y el cine de acción. Se examina su impacto narrativo, coreográfico y simbólico, mientras se escucha un comentario especial enviado por Tomás, aportando otra perspectiva sobre la película. La charla evoluciona hacia la influencia de Lee en nuevas generaciones de cineastas, y cómo su estilo marcó una transición hacia películas más elaboradas. Más adelante, el grupo cambia de enfoque y reflexiona sobre el éxito, destacando el videojuego *Shenmue* como ejemplo de visión creativa bien ejecutada. Las recomendaciones se diversifican con series como *Murder Bot*, *Poker Face*, *Bad Boy* y *Harina*, que llevan la conversación desde la nostalgia hasta el análisis contemporáneo. Finalmente, recuerdan la importancia de participar en las elecciones, cerrando con un llamado cívico desde la trinchera geek.

    La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.

    \#ElFurorDelDragón #BruceLeeLegacy #VideojuegosNarrativos #SeriesRecomendadas

    Más Menos
    53 m
  • T4 E22, El Wey del Dragon Pt . 1
    Jul 15 2025

    En este vigésimo segundo episodio de *Nostal Gen-X*, Arnoldo, Carlo, Jorge y Alban se sumergen en el cine de Hong Kong, comenzando con una reflexión sobre sus íconos más representativos: Bruce Lee y Jackie Chan. Arnoldo comparte un artículo que analiza el declive de esta industria, abordando la censura china y la presión del mercado continental. La conversación fluye hacia *The Way of the Dragon*, 1973 también conocida como *El Furor del Dragón*, donde se examinan la trama, la mítica pelea entre Lee y Chuck Norris, y los estereotipos sobre la mafia y la masculinidad. Jorge introduce brevemente un tema político al mencionar los próximos cambios en el sistema judicial mexicano. Los participantes exploran cómo Bruce Lee transformó las películas de artes marciales con coreografías innovadoras y una narrativa más cuidada, sentando las bases para una nueva era del cine de acción. También analizan la rigidez actoral de algunos protagonistas y cómo ciertos personajes queer fueron representados de forma caricaturesca. Una primera mitad llena de nostalgia, análisis fílmico y crítica cultural.

    La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.

    \#BruceLee #CineDeHongKong #ArtesMarciales #NostalGenX


    Más Menos
    54 m
  • T4 E21: Asuntos infernales... y sucios. parte 2
    Jun 1 2025

    La conversación se alargó sin poder evitar la copmaración de Infernal Affairs 2002 de Andrew Lau, Alan Mak y su remake hollywoodense The Departed, dirigido por Martin Scorsese. Hablamos de estilo, narrativa, tensión moral y estética visual, explorando cómo se representan los dilemas de los agentes encubiertos a uno y otro lado del Pacífico.

    También reflexionamos sobre las diferencias entre el cine de Hong Kong y el estadounidense: su ritmo, su forma de construir el suspenso, el papel del espectador y las implicaciones culturales de cada versión. Tocamos temas como el nacionalismo chino, la censura, la representación del crimen organizado, y hasta el humor en el cine... porque sí, en este episodio hay espacio para comparar a Scorsese con *¿Dónde está el piloto?*

    Así que si te interesa el cine que va más allá de la superficie, si quieres entender cómo una historia puede cambiar completamente al cruzar de idioma y de continente, o simplemente tienes curiosidad por ver cuánto hay de Hong Kong en lo que hoy llamamos “cine de calidad”, quédate con nosotros. Esto es *Nostal Gen-X*, episodio 21... y apenas estamos empezando.

    Música Extendida por Suno.ai del Riff19 de Arnoldo B.

    #Para1suspirosinrecuerdo #NostalGenX #CineHongkonges #CineChino #Infernaaffairs #juegosucio #AndrewLau #AlanMak #AnthonyWong


    Más Menos
    1 h y 8 m