Meditación Libre

De: Meditación Libre
  • Resumen

  • Me he planteado utilizar esta plataforma para compartir lo que la visión interna de mí mismo me indica que es verdadero, con la intención de resonar contigo y lograr ser más libres para ayudar a que nuestras almas se impulsen verdaderamente desde su vocación interna y logren expresarse en la vida humana desde lo real. Para ello, voy a realizar videos de dos tipos: - Propuestas meditativas - Desarrollo de temáticas
    Meditación Libre
    Más Menos
Episodios
  • Reconociendo la realidad Ser
    May 4 2025

    Reconociendo la realidad Ser


    Vivimos en el pensamiento de lo que percibimos en el exterior y nuestro mundo de relaciones con los demás.


    Somos como islas de ser y existir que buscamos identificarnos en la vida humana y de ella elaboramos pensamientos que se sostienen en la memoria y en cada momento se elabora el pensamiento de lo que vivimos en cada momento.


    Siempre existe ese ser que es y se interpreta por ese cúmulo de pensamientos y memorias.


    Vivimos envueltos en esa experiencia cambiante y por otro lado con esa sensación de ser que cada vez nos reclama mayor atención. Se podría decir que nuestro ser interior es nuestro compañero de vida, el más fiel y permanente.


    Cuando respondemos a esa llamada interior podemos reconocer el hábitat en el que nos reconocemos, la calma que nos rodea y el lugar perfecto para dejarse ser, sin proyectar ninguna idea de uno mismo.


    Desde esa calma, sabemos que todo lo que pensamos o sabemos procede de ese exterior que forma como una densa capa que es precisamente la que nos observe y aleja de nuestra libertad de ser interior.


    Sabemos ya lo que da de sí y lo que podemos esperar de las relaciones humanas naturales.


    Desde dentro observamos como nuestro cuerpo envejece y sigue su curso al que nos adaptamos mientras transcurre.


    Mientras sigamos embelesados en ese proceso cambiante vivimos una vida apegada a ese fenómeno y no serenos conscientes de la realidad que sustenta la propia vida, que es la existencia de una consciencia ajena a todo, que dispone de su propia realidad.


    Es nuestra elección desde dónde queremos experimentar la vida, si lo hacemos dejándonos absorber por los acontecimientos o si preferimos vivir desde nuestro ser interior.


    Podríamos preguntarnos ¿qué es lo real de vivir, existir, dejarse ser?


    Dejarse estar en ese presente continuo es el resultado de contemplar nuestra realidad interior.


    Mientras observamos nuestro interior, a nuestro alrededor siguen millones de seres con sus actividades girando en tornos a la vida, mientras nosotros permanecemos en la quietud de nuestra realidad interior.


    Siempre hay más fondo, más que profundizar en ese dejarse ser, hasta descubrir de qué modo se relaciona o se posiciona esa realidad interior con respecto al al experiencia en el cuerpo.


    La comprensión del mundo material y su realidad se contrapone radicalmente con la percepción de la realidad del ser.


    Cuanto más profundicemos en el dejarnos ser, mayor será la sensación de realidad de nuestro interior al margen de todo lo externo y material.


    En esa escucha iremos reconociendo lo real y la base del existir. Se habla de un Ser que está en nuestro interior y se ha de poder percibir su realidad en ese profundizar.


    No puede haber otro camino decidido por uno mismo más que esa escucha profunda para poder reconocer lo real.


    No nos sirven, las ideas olas teorías, ha de ser directamente percibido en nuestro interior, ha de haber aun contacto directo.


    Ha de haber una realidad que nos sustenta y nos permite existir por lo que es realmente imposible que existamos sin ese apoyo y por lo tanto ha de ser posible percibirlo en la base de lo que somos.


    Ningún pensamiento o idea vamos a generar porque realmente buscamos la base de cualquier acción.


    Estaremos limitando al máximo nuestra acción, para quedarnos en la observación, hasta que lo único que se mueva sea la propia acción del Ser por sostenernos, de manera que ambas realidades se unan en el Ser.


    La intención de escuchar desaparecerá en la absoluta inmovilidad, creador y creado serán un mismo ser.


    No hay nada fuera, ni nada dentro y a su vez somos sostenidos.


    Seguiremos contemplando como desde lejos toda la realidad física sujeta al espacio y el tiempo.


    Se produce la sensación de estar incluido en todo.


    Podremos permanecer unidos a todo y a su vez soltando todo pues no nos percibiremos en ninguna representación concreta.



    Más Menos
    14 m
  • Círculo de meditación y voz - 3/04/25
    May 1 2025

    Círculo de meditación y voz - 3/04/25


    Necesitamos reflexionar sobre desde dónde vivimos, si desde nuestra sensación interior de ser o desde la idea mental de vivir siendo un ser humano efímero.


    Desde nuestra vida humana e impulsados por nuestro anhelo interior nos fijamos metas de descubrir la verdad, de iluminarnos y sin darnos cuenta estamos creando una ilusión pensamiento desde el que queremos que se haga realidad precisamente en el medio exterior donde no es posible, ya que siempre se tratará de un despertar a la realidad interior sin participación del exterior.


    Toda la cultura espiritual puede inundar nuestra mente pensamiento y nuestra memoria, pero todo ello es un pensamiento eléctrico dependiente de ser sostenido por nuestras neuronas. Todo ello de naturaleza efímera. Por tanto inútil parta encontrar nuestra realidad interior que no puede ser pensada, ni basarse en el pensamiento.


    Creemos vivir en base a lo que aprendemos, entendemos o sabemos y no en base a una realidad interior.


    Antes de aprender nada ya estamos, somos el sujeto capaz de aprender mediante nuestro cerebro y procesa como realidad lo que es capaz de percibir.


    En la época que nazcamos, somos algo que es que necesita manifestarse mediante un cuerpo adaptándonos a ese momento y circunstancia.


    Siempre es lo mismo, un ser real que se asemeja a un cuerpo que transita una experiencia hasta su finalización.


    Esta comprensión nos puede ser útil para dejar de insistir en ese método de adquirir la idea de yo y nuestra identidad en base a lo que nos aportó nuestro aprendizaje y lo que seguimos procesando mediante nuestro pensamiento.


    Desde ese lugar que puede dedicar atención al pensamiento, dejamos de hacerlo, para simplemente dejar que se exprese como muestra de que existe.


    Es decir, ponemos voz a nuestro ser real incondicionado.


    Nuestro interior existe, es real y vive y siempre tendremos el impulso de mostrarlo. Al estar unidos a un cuerpo y haber adquirido una identidad en base a él, lo natural es hacerlo como ser humano.


    La cuestión en esta práctica, es ignora esa identificación que nos es mas que un límite para mostrar de forma directa que existimos y anhelamos la libertad de ser completa.


    “Soy lo que soy libremente, sin necesidad de definirme, ni adoptar un pensamiento que me sostenga”.


    Se trata de materializar en la voz la realidad que somos con la idea de permitirnos estar presentes desde nuestro ser real y la posibilidad de escucharnos en el sonido de nuestra voz, a la vez que escuchamos el sonido interior de los demás.


    Cuando un bebé nace, está materializando su sentir interior y comienza a escucharse en esta dimensión física. Es el principio del reconocerse en un cuerpo y todo lo que llega después.


    Si conseguimos ser en nuestra voz de este modo, experimentaremos que es posible estar presentes como ser interior en la vida física sin ceder nuestra identidad a una idea de yo.


    Se trata de una práctica de reaprendizaje, de soltar todo lo aprendido con la mediación de nuestro cuerpo y nuestra mente, para reconocernos incondicionalmente desde el interior real y lograr expresarnos en la vida humana desde esa realidad, aunque estemos utilizando el elemento efímero.


    Podemos prescindir de todo lo caminado en lo humano y recomenzar a estar presentes como en el momento de nacer.


    Cuando logramos esta forma de estar consciente es cuando comenzamos a vivir de verdad y nuestra percepción se amplía ilimitadamente.


    De esta forma dejamos de vivir bajo las situaciones psicológicas habituales como seres humanos para vivir desde ser únicamente.


    En las prácticas de voz hemos de ser expresión directa de nuestro interior, por lo demás, nuestro sonido ha de ser libre y en el deseo de sentir la unidad buscar esas armonías que se sintonizarán interiormente en el grupo de voz,


    Desde nuestro interior, antes de hacer nada, ni siquiera pensar, decidimos voluntariamente inhalar para ese sentir ser que somos.


    continúa,....

    Más Menos
    1 h y 14 m
  • En busca de nuestra realidad
    Apr 30 2025

    En busca de nuestra realidad


    En una vida donde se nos exige que respondamos según lo esperado socialmente, donde para ser aceptado hemos de mostrar ser adecuados, es normal que desplacemos la atención sobre lo que se nos demanda y creemos una identidad adecuada para ser aceptados en la vida humana.


    Es la forma en la que dejamos de percibir nuestra realidad interior para ceder a una idea de yo circunstancial y aprendida construyendo el pensamiento de yo individual y separado.


    Si queremos vivir realmente necesitamos recuperar esa sensación de ser incondicionada que teníamos antes de nuestra construcción de identidad humana, una sensación de ser que nos hacia sentirnos reales, esa identidad que tuvo que adaptarse y doblegarse al mundo de la forma.


    Podríamos reflexionar sobre hasta qué punto estamos viviendo conscientes de uno mismo y hasta que punto estamos absorbidos por esa idea de yo que es la que nos ha servido para sobrevivir.


    ¿Nos sentimos plenamente realizados como “seres” humanos o por el contrario, la experiencia humana no satisface lo que anhelamos?


    Todo lo que nos ha construido como idea de yo se sustenta en el pensamiento generado y creado a través de las experiencias y estas se van acumulando una detrás de otra haciendo evolucionar nuestra idea de yo que se va adaptando, mientras que el ser real que somos al margen de todo permanece como oculto, quizás esperando la oportunidad de mostrarse a nuestra consciencia.


    Actualmente se está depositando muchas expectativas en la inteligencia artificial, que puede ser muy útil, pero sería muy interesante observar el efecto que puede tener en nuestro ser interior.


    Se trata de una característica nueva de la vida humana que ha de tener también un efecto en nuestra percepción de la realidad.


    Cada avance o cambio en las condiciones de la vida humana inciden en esa construcción cada vez más compleja que nos absorbe más y más. Casi como para olvidar de que sea el avance que sea terminará igualmente a cuando no teníamos aviones o coches.


    Por muy inteligente que sea la inteligencia artificial, o la humana, no mueve un ápice a lo que realmente es verdad y real.


    Lo real es que transitamos una vida humana indiferentemente del momento histórico, el país donde hayamos nacido o nuestra circunstancias personales.


    Quién se busca a sí mismo siempre tendrá que recorrer el mismo proceso de desapegarse de toda la experiencia exterior y humana para ir al encuentro de su ser interior.


    Nuestra realidad interior se habría adaptado igualmente al nacer en la época de los romanos o a cualquier otra. Su idea de yo sería completamente diferente, pero igualmente, se trata del mismo fenómeno.


    Cuanto más evolucionada sea la vida humana más nos absorberá y más virtual y alejada del interior será, mientras que el proceso de recorrer el camino interior es siempre el mismo.


    Uno podría preguntarse, ¿dónde está la vida real, en la sensación de existir y ser, invariable, o en todo ese proceso de identificarse con lo efímero, lo que somos como humanos, la inteligencia artificial?


    Generalmente aceptamos que la realidad es la vida tal cual se nos muestra y nos sometemos a ella. Ahora le añadimos la idea de que existe una inteligencia artificial que es superior a la nuestra y sin darnos cuenta proyectamos más idea de realidad a algo más artificial.


    No solo vivimos en el pensamiento, sino que ahora pensamos que hay un pensamiento superior al nuestro y que reside en una máquina completamente artificial.


    Ni siquiera confiaremos en nuestra capacidad de pensar y reflexionar porque ya hay algo superior aceptado socialmente como tal.


    Si esa inteligencia es superior ¿porque voy yo a creer que podré discernir mejor que ella?


    De esta manera nuestra sensación de ser basada en nuestro interior se ve desplazada cada vez más a lo externo y virtual, perdiéndonos cada vez más la posibilidad de encontrarnos a nosotros mismos.


    Tendremos que preguntarnos cada día ¿qué es lo real?


    continúa,....


    Más Menos
    13 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Meditación Libre

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.