Episodios

  • 146 El feminicidio de una hija y una madre que no se rinde con Norma Ledezma
    Apr 28 2025

    Atención: este episodio contiene contenido sensible sobre violencia, se recomienda ver y escucharlo con precaución. En uno de los episodios más fuertes de Más Allá del Rosa platiqué con Norma Ledezma, mamá de Paloma Escobar, víctima de desaparición forzada y f3min*cid1o en México. Norma nos platica un poco de su historia y de la v1ol3nci4 que vivió en su matrimonio. También nos cuenta la historia de cómo desapareció su hija Paloma y cómo cambió su vida a partir de esto, cómo fueron los primeros días después de la desaparición, la respuesta del gobierno de Chihuahua, el día que encontraron el cuerpo de Paloma y toda la lucha incansable por justicia y respuestas que vino después para Norma. A partir de esto Norma decidió estudiar derecho y luchar por los derechos humanos y de las personas víctimas de desaparición forzada, creando Justicia Para Nuestras Hijas, organización no gubernamental que agrupa a familiares y mujeres desparecidas y víctimas de f3mic*c1dio. Norma nos comparte que hizo para poder sobrellevar tanto dolor y seguir adelante y cómo hasta el día de hoy sigue buscando justicia para Paloma. Esta es una historia cruda, dolorosa, que tristemente representa la de muchos mexicanos y mexicanas hoy en día.


    Sigue el trabajo de Norma y de Justicia Para Nuestras Hijas:

    Tel. (614) 164 5546

    Facebook: Norma Ledezma Ortega

    facebook.com/NormaLedezmaOrtega

    Facebook: Justicia para Nuestras Hijas A.C.

    facebook.com/JPNH2002

    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    4 h y 1 m
  • 145 Dejé de forzarme: soy asexual con Paulina de León
    Apr 21 2025

    En este episodio, Paulina de León nos comparte su testimonio y experiencia viviendo como una persona asexual Pau nos platica cómo fue la educación sexual que recibió y cómo nunca se sintió identificada con las relaciones amorosas o con la atracción sexual y lo difícil que fue atravesar su adolescencia debido a esto. Paulina nos cuenta cómo comenzó a explorar su asexualidad, cómo fue este proceso y qué impacto tuvo en ella el aceptarlo y reconocerlo. Además también nos explica qué es la asexualidad y los diferentes espectros que existen dentro de ella. También nos cuenta cómo sigue trabajando en ser auténtica y aceptarse ante una sociedad que constantemente nos presiona a encontrar el amor y a mantener relaciones sexuales. Su historia nos recuerda que cada identidad merece ser escuchada, respetada y validada.


    Sigue el trabajo de Paulina en:

    @paudeleon y @asex_comunidad

    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    2 h y 28 m
  • 144 Vida corta, impacto eterno: la lucha de mi hijo vs el cáncer con Nayeli PrzNegron
    Apr 14 2025

    En este episodio platico con Nayeli Pereznegron, mamá, fundadora de Luchando Por Ángeles Pequeños. Nayeli abre su corazón y nos platica la historia de cómo su primer hijo, Luis Pablo, teniendo 1 año empezó a enfrentarse al cáncer y lo difícil que fue. Nos cuenta los retos que vivió en México que hicieron que se fueran a EUA, cómo a tan corta edad le explicaban a su hijo lo que tenía, lo que ella vivía como mamá con un dolor inexplicable. Naye cuenta experiencias muy dolorosas y a la vez inspiradoras que vivió dentro y fuera de los hospitales, y nos comparte cómo fue para ellos perder a un hijo como papás. A partir de esta enorme pérdida Nayeli decide servir y resignificar su dolor, abriendo la asociación Luchando Por Ángeles Pequeños, en la cual han ayudado a miles de niños de bajos recursos que también están luchando contra el cáncer. Su historia es una inspiradora y llena de aprendizajes.


    Sigue el trabajo de Nayeli y de Luchando Por Ángeles Pequeños:

    @nayelipereznegron

    www.nayelipereznegron.com

    @luchandoporangelespequenos

    www.lpap.com.mx

    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    3 h y 53 m
  • 143 Cuando mamá empieza a olvidarte: el duelo del Alzhaimer con Marco Antonio Regil
    Apr 7 2025

    En este episodio, tenemos una conversación profunda y sincera con Marco Antonio Regil, activista, podcastero y conferencista, conocido por su destacada presencia en la televisión y la radio mexicana. Hoy, Marco abre su corazón para compartir su testimonio personal. Nos cuenta todo lo que atravesó su madre desde su infancia, cómo decidió traerlo al mundo en medio de circunstancias difíciles, la relación violenta con su padre, y cómo logró salir adelante sola, brindándole a Marco un ejemplo invaluable de fortaleza y superación. Marco nos relata su experiencia creciendo con un padre ausente y alcohólico, cargando con desconfianza y rencor hacia la figura masculina, sin darse cuenta de su impacto. También nos habla de cómo el estar rodeado de mujeres empoderadas y trabajadoras marcó profundamente su vida, enseñándole la importancia de siempre mirar hacia adelante. A lo largo de su carrera en la radio y televisión mexicana, Marco pudo no solo construir su futuro, sino también apoyar a su madre en todo momento. En esta conversación, Marco nos comparte su proceso de deconstrucción de la masculinidad a través de la terapia, aprendiendo a conocer el amor desde una perspectiva sana, alejada de la posesividad. También nos habla de uno de los momentos más difíciles de su vida: el diagnóstico de demencia y Alzheimer de su madre. Marco nos cuenta sobre el doloroso duelo que vivió al ver cómo su madre comenzó a deteriorarse y a olvidarlo, y cómo transformó ese dolor en una fuente de fortaleza. Además, Marco nos ofrece valiosos consejos sobre cómo acompañar a un ser querido con Alzheimer la importancia de la detección temprana y cómo lidiar con este tipo de enfermedad. Este episodio es una fuente de luz y acompañamiento para aquellos que atraviesan situaciones similares, y una lección de vida sobre el amor incondicional, la resiliencia y la superación personal.


    Sigue el trabajo de Marco en sus redes: @marcoantonioregiltv y @marcoantonioregil

    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    3 h
  • 142 Ser sorda en un mundo que no escucha con Adriana Gutiérrez
    Mar 31 2025

    En este episodio, platiqué con Adriana Gutiérrez, persona sorda oralizada, vicepresidenta y fundadora de Viendo te Entiendo. Adriana nos cuenta cómo nació siendo una persona sorda y todos los retos y discriminación que vivió desde su infancia. Nos platica más a fondo de cómo funcionan las terapias de lenguaje que la ayudaron a poder hablar a pesar de no escuchar, hablamos de cómo se vive siendo una persona sorda en México, en cosas tan básicas como ir por un café o tomar el metro, de su relación amorosa con un hombre que también es sordo, de cómo funciona el lenguaje de señas y de cómo se creó Viendo te Entiendo y cómo han ayudado a miles de personas con discapacidad auditiva de maneras super creativas. Estoy segura que aprenderás mucho y tu consciencia y empatía crecerán después de escuchar este episodio.


    Sigue el trabajo de Viendo te entiendo:

    viendotentiendo.com

    @viendotentiendo

    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    3 h y 9 m
  • 141 Mi vida siendo un hombre trans con Daniel Ibarra González
    Mar 24 2025

    En este episodio, hablamos con Daniel Ibarra González, hombre trans, docente, psicólogo y defensor de los derechos humanos y la comunidad LGBTIQ+. Daniel comparte su testimonio sobre su transición en la adultez, su infancia en una familia tradicional y cómo vivió la disforia, la depresión, la ideación su1c1da y el rechazo social por no sentirse identificado con el sexo femenino que se le asignó al nacer. Daniel nos cuenta su proceso de descubrimiento dentro de la comunidad trans, los cambios físicos, psicológicos y emocionales que vivió, además del contraste social al empezar a recibir un trato distinto por parte de la gente después de transicionar, su experiencia conviviendo con hombres y cómo busca él desafiar la masculinidad tóxica. Además, Daniel relata su experiencia al vivir discriminación laboral por ser un hombre trans y cómo logró superar estas adversidades. Su historia muestra una realidad muy invisibilizada en cuanto al panorama y las necesidades de los hombres trans en la actualidad que necesita ser contada.


    Sigue el trabajo de Daniel:

    Instagram : @cronicas_trans | @transistir.mx | @unesii.uanl

    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    3 h y 7 m
  • 140 Me puse bubis y luego me las quité: lo que nadie te dice con Denisse García
    Mar 17 2025

    Platiqué con Denisse García, mamá, psicóloga y sexóloga, quien vivió 18 años con implantes mamarios y se los quitó debido a los efectos que tuvo en su salud. Denisse nos platica de cómo empezó a notar que algo no estaba bien en ella, lo síntomas que tuvo y que afectaron hasta a su memoria, hablamos del proceso tan doloroso de estar en la búsqueda del causante de sus malestares. Profundizamos sobre los estándares de belleza que se imponen a las mujeres y el camino tan arduo que puede ser perseguirlos, sobre el autoestima de las mujeres y cómo está tan ligado a los senos. Denisse nos habla de su proceso de sanación y de cómo volvió a nacer cuando le retiraron los implantes, dándole un mensaje y consejo muy poderoso a las mujeres que tienen o consideran ponerse implantes. Estoy segura de que serás mucho más consciente de esta industria después de esta plática.


    Sigue el trabajo de Denisse:

    Instagram personal: @denisseagt

    Facebook personal: Denisse Garcia

    Instagram de psicóloga: @psicologiaconbien

    Facebook de psicóloga: Psicología con bien


    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    2 h y 59 m
  • 139 Sexo y hombres: de lo que nadie habla con Roberto Levy
    Mar 10 2025

    En este episodio platiqué con Roberto Levy, psicólogo, s3xólogo y fundador de Meibi MX. Roberto nos platica la importancia de la s3xu4lidad en relación a nuestra persona, como la vivimos y como se ha educado principalmente a los hombres a concebir el placer y el deseo. Roberto habla de como la s3xu4lidad no se limita solo a tener penetración; nos habla de un concepto mucho más amplio que se aprende desde la infancia y cómo está relacionado con nuestros primeros encuentros, nuestro contexto social y el cómo vemos nuestros cuerpos. Roberto también remarca el hablar sin tabúes ni estigmas, desmitificando el deseo, la m4sturb4ción y los orgasmos. Nos menciona cómo la p0rn*grafía cada día es más accesible y afecta mucho al desarrollo de los niños y adolescentes, desencadenando problemas futuros en la s3xu4lidad de hombres y mujeres. Hablamos sobre la disfunción eréctil en los hombres y como podemos crear un dialogo seguro para que estén más abiertos a atenderse y tener confianza en si mismos. Roberto nos habla del consentimiento, que son indispensables para establecer límites saludables dentro de un encuentro s3xual. Roberto nos platica cómo fundo Meibi, la s3x shop que se basa en la educación s3xu4l para a miles de mujeres y hombres, invitándolos a disfrutar de su s3xualidad de manera autónoma, abriéndose a nuevas sensaciones. Estoy segura que está información será muy valiosa, llena de educación para ti o para los hombres que te rodean.


    Sigue a Roberto en sus redes: @meibi.mx

    Y sigue mi trabajo:

    @jessicafdzg


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    3 h y 40 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup