Episodios
  • ‘Los Impresentables’ trae las "Pasiones del Senado": Gerardo Fernández Noroña y Lilly Téllez 02 mayo 25.
    May 2 2025

    En colaboración para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Erick Alcántara, trajo a 'Los Impresentables', es decir, a los personajes de la política mexicana que dieron de qué hablar esta semana.

    Hoy tenemos un nuevo capítulo de "Pasiones del Senado", la telenovela que nadie pidió... pero que absolutamente todos estamos viendo.

    Y es que, en medio de las tensiones legislativas, se escribe una historia de amor y odio imprevista, más intensa que debate de reforma oficialista.

    Porque resulta que José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, viajero frecuente de aerolínea capitalista, respondió que ya tiene dueña su corazón socialista…

    Y no, el senador no sufre por el odio o el amor... sufre porque se dice víctima de una injusticia estética.

    Pero, como en toda buena novela mexicana, el comentario no pasó desapercibido por su némesis emocional...

    ¿Algún día limarán asperezas? ¿O seguirán enfrentados en el próximo periodo de sesiones?... Espere el próximo capítulo de... "Pasiones del Senado".

    Así termina una cápsula más de 'Los impresentables' que distinguió a los icónicos personajes de la política que nos hicieron la semana.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    4 m
  • Iván Morales, el héroe que sobrevivió a ‘El Mencho’ y fue asesinado 10 años después por el CJNG 02 mayo 25.
    May 2 2025

    El suboficial Iván Morales, sobreviviente del histórico ataque aéreo de 2015 atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue asesinado junto con su esposa en Temixco, Morelos. Su crimen, según apunta el periodista Óscar Balmen, no fue casual: fue una ejecución con sello de vendetta criminal.

    “Hoy podemos decir con certeza que se trata de un héroe caído”, sentenció Balmen durante una entrevista en MVS Noticias con Manuel López San Martín.

    El operativo para cazar a ‘El Mencho’

    En abril de 2015, Morales formó parte de una misión que cambiaría para siempre su vida —y la historia del crimen organizado en México. Comisionado por la Policía Federal, abordó un helicóptero rumbo a Villa Purificación, Jalisco, sin saber que su objetivo era uno de los hombres que después se convertiría en uno de los más buscados del país: Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

    “Desde la aeronave tenían que hacer en Villa Purificación el operativo para detener a este hombre, Nemesio Ceguera Cervantes, un desconocido en ese momento. Y quien observa o quien detecta esta operación es el hijo del Mencho, hoy conocido como ‘El Menchito’, y ordena que se le dispare o que se baje la aeronave en la cual viajaban estos policías federales”, relató Balmen.

    Aquella emboscada marcó un antes y un después; fue la primera vez que un cártel utilizó armas calibre 50 y lanzagranadas rusos contra fuerzas federales. El helicóptero fue derribado. Muchos agentes murieron. Iván Morales sobrevivió de milagro, con el uniforme en llamas y el cuerpo cubierto de quemaduras graves.

    ¿Por qué mataron a Iván Morales?

    “Fue condecorado seis meses después, era la victoria nacional... Y pues por las decisiones él se retira”, recordó Balmen. “Pero muchos años después, nueve años después para ser preciso, es llamado por la fiscalía estadounidense en el juicio contra el Menchito... y él es uno de los testigos principales.”

    El asesinato de Iván Morales junto con su esposa, no solo fue brutal, fue simbólico, ocurrió el pasado 30 de abril de 2025, a diez años después del día en que sobrevivió al ataque aéreo en Villa Purificación.

    “Lo que sabemos, o más bien lo que intuimos, por el modus operandi con el cual fue asesinado, es que el Cártel Jalisco le cobró que después de haber sobrevivido a este ataque aéreo, haya participado como testigo, haya contribuido a la sentencia de cadena perpetua contra ‘El Menchito’.”

    “Yo reservo la palabra héroe... que a veces la menospreciamos, pero que aquí está en su justa dimensión”; declaró Óscar Balderas, sobre Iván Morales.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    9 m
  • Zedillo vs Sheinbaum: ‘Lo que vivimos hoy no es democracia, es intolerancia disfrazada’, afirma experto 02 mayo 25.
    May 2 2025

    En su colaboración para MVS Noticias, el analista político Ezra Shabot lanzó una crítica contundente al actual gobierno por su respuesta a los señalamientos del expresidente Ernesto Zedillo, argumentando que en vez de abrir el debate, se opta por descalificar a los interlocutores y cerrar los espacios a las voces disidentes.

    “No se trata de un debate sobre ideas, sino de interlocutores”, afirmó Shabot en conversación con Manuel López San Martín, al referirse a cómo se intenta desacreditar a quienes cuestionan las políticas gubernamentales. “Yo soy el bueno, yo soy el demócrata, y los otros, los del pasado, destruyeron e hicieron pedazos al país, lo que pues obviamente no es cierto”.

    El analista dejó en claro que no se trata de defender a Zedillo sin matices. Reconoció que “es cierto que en la época de Zedillo también vivimos formas bastante poco efectivas de combatir el crimen organizado”, pero subrayó que fue durante ese periodo que se sentaron las bases de una apertura democrática, como cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó la Ciudad de México en 1997 y el PRI perdió por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados.

    “La crítica era posible... ahora te sacan del aire”

    Una de las denuncias más graves que hizo Ezra Shabot fue el cierre paulatino de espacios críticos en los medios. “Los esquemas de comunicación se han venido cerrando”, afirmó. Y fue más allá: “Muchos de nosotros pasamos por la mañanera de López Obrador descalificando y posteriormente nos quedamos sin programas de televisión”.

    El analista recordó con firmeza que en sexenios anteriores, incluso con gobiernos del PRI y del PAN, la crítica era viable y aceptada, mientras que hoy se ha convertido en motivo de linchamiento mediático: “En las épocas de Zedillo, de Fox, de Calderón y de Peña Nieto, la crítica que realizamos también a los propios gobiernos era aceptable, era viable, lo vivimos como actores que participamos en ese proceso de apertura y hoy no pueden venir a asustarnos con el petate del muerto diciendo ‘esto sí es democracia’ y lo que vivimos anteriormente fue autoritarismo, perdón, pero eso no funciona así”.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    8 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Manuel López San Martín

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.