• Los mejores fondos para invertir tras la crisis en los mercados provocada por los aranceles de Trump

  • Apr 24 2025
  • Duración: 36 m
  • Podcast

Los mejores fondos para invertir tras la crisis en los mercados provocada por los aranceles de Trump

  • Resumen

  • Los mercados viven en una tormenta desde el pasado 2 de abril, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció sus medidas arancelarias, que afectan a las economías de todo el mundo. Una decisión que quita el sueño a los inversores, por la irracionalidad de las mismas, y la inestabilidad de un Trump que después anunció una pausa de 90 días. En una jugada más de póker que de ajedrez, el presidente norteamericano trata de pagar menos intereses por la deuda americana, forzando el comportamiento del bono, que de momento le ha salido mal. Y las consecuencias las estamos viendo en los mercados, que van de susto en susto, pero también en la renta fija y, sobre todo, en la debilidad del dólar. No se puede decir que haya habido pánico, pero sí tensión.Es el momento adecuado para que los inversores se replanteen sus carteras y tomen decisiones a partir de lo que ha pasado, y de lo que puede pasar. Para acompañar esas reflexiones, contamos con la presencia de Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es, y Fernando Luque, editor senior de Morningstar, que presentan los mejores productos del mercado para sacar partido a la actual coyuntura económica.Schroder US Dollar Liquidity A Acc (LU1133289592)La gran ventaja de un fondo monetario en dólares es que aprovecha la subida del dólar respecto al euro, y además los tipos a corto plazo en EEUU están muy altos comparados con los europeos. Permite ganar con la divisa si sale bien, y además permite ganar con el cupón. En 2024, un partícipe en un fondo monetario en dólares pudo ganar fácilmente un 10% por los tipos y por la divisa. ¿Cuál es el truco de los monetarios en dólares? Que hay muchos de entidades extranjeras que están denominados en dólares, pero hay muy pocos que estén denominados en euros. Y este es uno de ellos, que tiene la ventaja de que no pagamos los costes de cambio de divisa, ni al comprarlo ni al traspasarlo. Hay muy pocos, y este es una joya. Vanguard US Gov Bond Euro Hedged (IE0007471471)Vanguard US Gov Bond (IE0007471695)Son dos fondos con comisiones bajísimas. Y la diferencia entre uno y otro es que uno está cubierto en euros, para no asumir el riesgo dólar, y el otro está más expuesto a la divisa americana. Es el mejor momento para comprar bono americano, porque la desaceleración que se va a producir, como consecuencia de todo lo que está pasando, va a llevar a que la Reserva Federal mueva ficha, bajando los tipos de interés. Y eso redundará en la potencialidad de ganancia de este producto. Son fondos a largo plazo, más senibles a los tipos de interés, que va a subir más si bajan los tipos.WisdomTree Physical Gold (JE00B1VS3770)Uno de los activos por el que más preguntan los inversores ahora mismo es el oro, que se ha comportado como un activo refugio durante esta crisis. Pero es que ha duplicado su precio desde el Covid. ¿Es el momento de entrar en oro si no se ha hecho ya? Hay que ser táctico. En un día fuerte de volumen del oro o de las mineras, hay que vender. No todo, pero al menos la mitad, porque cuando ves un volumen muy alto en una tendencia, como la que estamos viendo en el oro o en las mineras de oro, que está en máximos históricos, significa que los institucionales se están distribuyendo para vender sus participaciones en oro. Pero como siempre es un activo que hay que tener en cartera, aunque no sea el momento idóneo para tomar posición, este es un buen producto. Hay mucha oferta, y muy buena, pero este es destacable. OFI Precious Metals (FR0011170182)En la misma línea, este fondo de metales preciosos es muy particular, porque no solo invierte en oro, sino que también lo hace en plata, platino... combina metales preciosos. Pero no lo hace directamente en metales, sino en mineras. Es un fondo francés, y casi se podría decir que es único. Es muy interesante para tenerlo en cartera, pero no es el típico fondo para comprar y mantenerlo a perpetuidad, sino que hay que ser táctico con él, dinámico, sabiendo reducir exposición en el momento adecuado, y volver a subirse cuando se calme la fiebre. Bankinter EEUU Nasdaq 100 R (ES0114105036)Myinvestor Nasdaq 100 (ES0165265002)El mercado más castigado ha sido el tecnológico, las mayores caídas se han visto en el Nasdaq. Pero éramos muy conscientes desde principio de año que estábamos pagando precios elevadísimos. Ahora se están normalizando. Y es probable que la tendencia bajista se mantenga en tecnología, pero es el mejor momento para construir una cartera a largo plazo. Hay mucha incertridumbre, pero esto no es la burbuja 'puntocom'. Hablamos de compañías que estaban caras, pero que generaban flojos de caja impresionantes, no hay que tener miedo de subirse al carro de la tecnología y del Nasdaq. Y estos dos fondos, españoles, están referenciados al Nasdaq, y son de los pocos que lo hacen. La diferencia entre ambos es que el de Bankinter está cubierto al dólar y el de Myinvestor no, con todos...
    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Los mejores fondos para invertir tras la crisis en los mercados provocada por los aranceles de Trump

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.