La ruta del dinero

De: elEconomista
  • Resumen

  • La inversión es uno de los viajes más apasionantes que se puede y debe emprender en la vida. Nos conduce a destinos tan increíbles como inseguros, y por esa obligación y necesidad de saber dónde nos adentramos queremos decubrir el mapa del dinero, el mapa de las oportunidades y riesgos. Acompáñanos para enfrentarte a esas decisiones tan importantes que deben permitir que nuestro ahorro crezca en relación a los objetivos que nos hemos marcado.
    Copyright elEconomista
    Más Menos
Episodios
  • Los mejores fondos para invertir tras la crisis en los mercados provocada por los aranceles de Trump
    Apr 24 2025
    Los mercados viven en una tormenta desde el pasado 2 de abril, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció sus medidas arancelarias, que afectan a las economías de todo el mundo. Una decisión que quita el sueño a los inversores, por la irracionalidad de las mismas, y la inestabilidad de un Trump que después anunció una pausa de 90 días. En una jugada más de póker que de ajedrez, el presidente norteamericano trata de pagar menos intereses por la deuda americana, forzando el comportamiento del bono, que de momento le ha salido mal. Y las consecuencias las estamos viendo en los mercados, que van de susto en susto, pero también en la renta fija y, sobre todo, en la debilidad del dólar. No se puede decir que haya habido pánico, pero sí tensión.Es el momento adecuado para que los inversores se replanteen sus carteras y tomen decisiones a partir de lo que ha pasado, y de lo que puede pasar. Para acompañar esas reflexiones, contamos con la presencia de Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es, y Fernando Luque, editor senior de Morningstar, que presentan los mejores productos del mercado para sacar partido a la actual coyuntura económica.Schroder US Dollar Liquidity A Acc (LU1133289592)La gran ventaja de un fondo monetario en dólares es que aprovecha la subida del dólar respecto al euro, y además los tipos a corto plazo en EEUU están muy altos comparados con los europeos. Permite ganar con la divisa si sale bien, y además permite ganar con el cupón. En 2024, un partícipe en un fondo monetario en dólares pudo ganar fácilmente un 10% por los tipos y por la divisa. ¿Cuál es el truco de los monetarios en dólares? Que hay muchos de entidades extranjeras que están denominados en dólares, pero hay muy pocos que estén denominados en euros. Y este es uno de ellos, que tiene la ventaja de que no pagamos los costes de cambio de divisa, ni al comprarlo ni al traspasarlo. Hay muy pocos, y este es una joya. Vanguard US Gov Bond Euro Hedged (IE0007471471)Vanguard US Gov Bond (IE0007471695)Son dos fondos con comisiones bajísimas. Y la diferencia entre uno y otro es que uno está cubierto en euros, para no asumir el riesgo dólar, y el otro está más expuesto a la divisa americana. Es el mejor momento para comprar bono americano, porque la desaceleración que se va a producir, como consecuencia de todo lo que está pasando, va a llevar a que la Reserva Federal mueva ficha, bajando los tipos de interés. Y eso redundará en la potencialidad de ganancia de este producto. Son fondos a largo plazo, más senibles a los tipos de interés, que va a subir más si bajan los tipos.WisdomTree Physical Gold (JE00B1VS3770)Uno de los activos por el que más preguntan los inversores ahora mismo es el oro, que se ha comportado como un activo refugio durante esta crisis. Pero es que ha duplicado su precio desde el Covid. ¿Es el momento de entrar en oro si no se ha hecho ya? Hay que ser táctico. En un día fuerte de volumen del oro o de las mineras, hay que vender. No todo, pero al menos la mitad, porque cuando ves un volumen muy alto en una tendencia, como la que estamos viendo en el oro o en las mineras de oro, que está en máximos históricos, significa que los institucionales se están distribuyendo para vender sus participaciones en oro. Pero como siempre es un activo que hay que tener en cartera, aunque no sea el momento idóneo para tomar posición, este es un buen producto. Hay mucha oferta, y muy buena, pero este es destacable. OFI Precious Metals (FR0011170182)En la misma línea, este fondo de metales preciosos es muy particular, porque no solo invierte en oro, sino que también lo hace en plata, platino... combina metales preciosos. Pero no lo hace directamente en metales, sino en mineras. Es un fondo francés, y casi se podría decir que es único. Es muy interesante para tenerlo en cartera, pero no es el típico fondo para comprar y mantenerlo a perpetuidad, sino que hay que ser táctico con él, dinámico, sabiendo reducir exposición en el momento adecuado, y volver a subirse cuando se calme la fiebre. Bankinter EEUU Nasdaq 100 R (ES0114105036)Myinvestor Nasdaq 100 (ES0165265002)El mercado más castigado ha sido el tecnológico, las mayores caídas se han visto en el Nasdaq. Pero éramos muy conscientes desde principio de año que estábamos pagando precios elevadísimos. Ahora se están normalizando. Y es probable que la tendencia bajista se mantenga en tecnología, pero es el mejor momento para construir una cartera a largo plazo. Hay mucha incertridumbre, pero esto no es la burbuja 'puntocom'. Hablamos de compañías que estaban caras, pero que generaban flojos de caja impresionantes, no hay que tener miedo de subirse al carro de la tecnología y del Nasdaq. Y estos dos fondos, españoles, están referenciados al Nasdaq, y son de los pocos que lo hacen. La diferencia entre ambos es que el de Bankinter está cubierto al dólar y el de Myinvestor no, con todos...
    Más Menos
    36 m
  • Los fondos más recomendados para cada perfil de inversión tras el primer trimestre
    Mar 27 2025
    Con el primer trimestre a punto de finalizar, toca repasar el rendimiento obtenido por los distintos tipos de inversores. Hablamos de un periodo que ha sido casi histórico, porque la rentabilidad de la renta variable europea ha sido muy superior a la de Estados Unidos, un hito que no es nada habitual.

    También ha sido un trimestre en el que el tablero de juego de la renta fija ha cambiado, con el anuncio de mayor inversión en gasto militar en Europa y del mayor gasto público en Alemania, unido a las políticas arancelarias de Donald Trump en Estados Unidos. Decisiones que hacen que el escenario económico global sea diferente, con la amenaza de mayor inflación, menor crecimiento económico y más paro.

    Medidas que también repercuten en los resultados obtenidos por los diferentes tipos de inversores. Por ejemplo, los perfiles defensivos apenas han logrado medio punto de rentabilidad, cuando el objetivo debería estar en el 4%, condicionado principalmente por el mal comportamiento de la renta fija gubernamental europea. Ha sido un trimestre muy complicado para este tipo de inversores.

    Mientras que en el otro lado, en el caso de los perfiles más arriesgados, se anotan una rentabilidad del 2,7%, lo que les acerca a la mitad de toda la ganancia esperada para el conjunto del año. Estos perfiles, los agresivos, son los que invierten todo o casi todo su patrimonio en bolsa y apenas nada en renta fija. Pero no les va bien sólo a ellos. Los perfiles denominados flexibles (que invierten hasta un 80% en bolsa, no más) se embolsan un 2,45%, que también es la mitad de todo lo que tendrían que conseguir a lo largo de todo 2025. Y los moderados (con carteras que son mitad bolsa, mitad renta fija) consiguen un 2,30%, es decir, más de la mitad del 4,4% que se les anticipaba para el conjunto de 2025.

    Cobas Renta (ES0119207001)

    Para los perfiles más defensivos. Es un producto español, muy pequeño, que tiene unos 60 millones de patrimonio, pero que tiene detrás a Francisco García Paramés, referente de la inversión en España. Llama la atención por la rentabilidad que consiguió este fondo en 2022, cuando casi todos los fondos se hundieron, alcanzó el 4%. Este año está siendo complicado, pero aún le quedan meses para recuperarse de este primer trimestre tan complejo. Hay que destacar que, a finales de 2024, tenía en cartera un 15% de renta variable, un 60% de renta fija y un 25% de liquidez. Es, además, un fondo especialmente conservador, incluso entre los más conservadores.

    Mutuafondo Crecimiento (ES0175808007)

    Para los perfiles moderados. Cuenta con una cartera 100% europea y con duraciones por debajo de los 2 años, que no asume demasiado riesgo. Hay que tener en cuenta que está entrando mucho dinero en renta variable europea, e incluso se está viendo cómo los estadounidenses empiezan a invertir en renta variable europea. "Tampoco hay muchos fondos o ETFs especializados en renta variable europea en Estados Unidos pero los pocos que hay tienen un patrimonio ya pues considerable y se nota en los flujos. Por ejemplo creo que durante el mes de febrero entró en fondos y ETFs de renta variable europea de fondos y ETFs europeos unos 9.000 millones", explica Luque.

    Avantage Fund (ES0112231016)

    Para el perfil flexible, ese que ya no tiene aversión al riesgo y puede tener perfectamente la mitad de su cartera tanto en renta variable como en renta fija. Lleva años registrando rentabilidades positivas, incluso en el complicado 2022. Este año, un poquito más complicado, está perdiendo ligeramente un 1,3% y la distribución de su cartera también favorece a Europa respecto a Estados Unidos, pero es un muy buen fondo. Ahora mismo tiene un 75% en renta variable, que puede ser agresivo, pero es también la característica de este tipo de fondos.

    Vanguard Lifestrategy 80% (IE00BMV5R75)

    Para el perfil agresivo, con mayor exposición al riesgo. Es un ETF mixto, que funciona muy bien, al menos viendo las rentabilidades pasadas. El 80%, como su propio nombre indica, está invertido en renta variable. Tiene el defecto de que está muy expuesto a la renta variable americana, pero pero sus rentabilidades históricas son estupendas. También tiene la ventaja, al ser un ETF, que los costes son menores, de tan solo un 0,25%, muy inferiores a los de los fondos.
    Más Menos
    33 m
  • Los mejores fondos de inversión por categorías
    Mar 13 2025
    ¿Cómo se decide cuál es el mejor fondo de inversión? Hay infinidad de criterios disponibles, y en la reciente edición de los Premios Morningstar Spain Awards for Investing Excellence 2025, han presentado los suyos propios, que les han ayudado a elegir los considerados como los 'Oscar' de la inversión. Los galardonados ven recompensada así su trayectoria y su buen hacer, su talento y la brillantez de su gestión.

    Esta edición de los Premios Morningstar, en los que elEconomista.es es medio colaborador, destacan por el hecho de que muchos de los ganadores y de los finalistas, que también es un gran reconocimiento, repiten de nuevo. Son uno de los premios más reconocidos dentro de la industria de inversión por su independencia. Y no solo reconoce a aquellos fondos y gestoras que han demostrado una buena trayectoria a largo plazo, sino que trata de identificar a aquellos que serán capaces de ofrecer sóldas rentabilidades ajustadas al riesgo a lo largo del tiempo.

    Para ello, se basa en una combinación de historiales de rentabilidad ajustados al riesgo a medio y largo plazo y la calificación prospectiva de los fondos, lo que se conoce como el Morningstar Medalist Rating, que cuenta con cinco niveles: Gold, Silver, Bronze, Neutral y Negative.

    Que los premios de Morningstar tengan este componente prospectivo es relevante en un momento de crecimiento de la gestión pasiva y de interés por los criptoactivos de una nueva generación de inversores que se han incorporado al mundo de la inversión gracias al tirón de los grandes valores tecnológicos.

    Así, en este nuevo capítulo del podcast 'La ruta del dinero', Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es, y Fernando Luque, editor senior de Morningstar, presentan los fondos ganadores de cada categoría, explicando sus fortalezas y los motivos por los que merecen el reconocimiento.

    Mejor fondo de bolsa española

    Magallanes Iberian Equity (ISIN: ES0159201013)

    Finalistas:

    Fidelity Iberia Fund (ISIN: LU0261948904)

    Mutuafondo España (ISIN: ES0165144009)

    Mejor fondo de renta fija en euros

    BlueBay Investment Grade Euro Gov Bond Fund (ISIN: LU0842209909)

    Finalistas:

    Vanguard Euro Government Bond Index Fund (ISIN: IE0007472115)

    BGF European High Yield Bond Fund (ISIN: LU1191877379)

    Mejor fondo mixto en euros

    Cartesio X (ISIN: ES0116567035)

    Finalistas

    Cartesio Y (ISIN: ES0182527038)

    DWS Invest Conservative Opportunities (ISIN: LU2034326152)

    Mejor fondo de bolsa europea

    M&G European Strategic Value Fund (ISIN: LU1670707527)

    Finalistas:

    BGF European Value Fund (ISIN: LU0072462186)

    Brandes European Value Fund (ISIN: IE0031574647)

    Mejor fondo de bolsa global

    GQG Partners Global Equity Fund (ISIN: IE00BH481053)

    Finalistas:

    Nikko AM Global Equity Fund (ISIN: LU1198276476)

    iShares World Equity Index Fund (ISIN: LU0836512615)

    Mejor gestora

    Magallanes

    Finalistas:

    Polar Capital

    RBC BlueBay Asset Management
    Más Menos
    34 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre La ruta del dinero

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.