Episodios

  • Caos, aire contaminado y plásticos en camino (376)
    May 9 2025
    Tricentésimo septuagésimo primer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 06/05/2025, con el título de “Caos, aire contaminado y plásticos en camino”. Programa en formato standard donde hubo dos partes dado que la primera estuvo de nuevo Natalia Timón como colaboradora para hablar de insectos, de plásticos y de curiosidades científicas bajo su punto de vista, junto a algunas cosas más de la actualidad científica. En la segunda parte Vicente nos habló en primer lugar del caos y nos refirió al programa número 53 de locuciencia correspondiente al 28/03/2017 que versó sobre "Los fenómenos de la matemática y física del caos" para a posteriori describir mejor lo que es el caos y son los sistemas caóticos para entender mejor esta terminología muy en uso últimamente en los medios de comunicación generalista. Tras ello se habló de la contaminación del aire del planeta que sigue siendo un problema crítico para la salud y el medio ambiente a nivel mundial. Se habló de la calidad del aire a nivel mundial de como en la Unión europea en general ha mejorado en los últimos años, aunque hay un problema con el amoníaco e igualmente en Madrid, aunque los medidores no dan todos los datos que deberían dar de todos los contaminantes e igualmente la peligrosidad del ozono que a veces es alto en la ciudad de Madrid. Seguidamente se habló de la crisis de los plásticos y como un reciente estudio presentado en Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC.25) demuestra una relación directa entre presencia de microplásticos en el ambiente y problemas de hipertensión diabetes y accidentes cerebrovasculares y la dificultad del cuerpo humano para eliminarlos. Por último, en las efemérides recordamos que Desde 1992, cada 6 de mayo, se conmemora el Día Internacional sin Dietas, con el fin de concienciar y promover la aceptación corporal, fomentar las diversidades corporales y alertar sobre el peligro que conllevan los trastornos alimenticios. E igualmente como el 6 de mayo de 1997 marca el inicio de la actividad de la Conferencia de los Estados Partes, que junto con el Consejo Ejecutivo y la Secretaría Técnica, constituyen los tres órganos principales de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)
    Más Menos
    2 h y 44 m
  • Claro que puede pasar (375)
    May 5 2025
    Tricentésimo septuagésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 29/04/2025, con el título de “Claro que puede pasar”. Programa en formato standard donde Vicente nos habló de la noticia del día, del porque el día anterior el 28 de abril había habido por primera vez en la península ibérica esto es en España y Portugal un apagón eléctrico generalizado y donde durante varias horas gran parte de ambos países los ciudadanos estuvieron sin energía eléctrica. Obviamente se trató bajo un punto de vista científico haciendo hincapié en porque se producen apagones y que alternativas hay a la energía eléctrica, dado que, de la electricidad ya se habló en locuciencia en el año 2021 un 7 de octubre en el programa número 223 y donde precisamente sin intención de ser adivinos hablamos de los posibles apagones. Por ello se trató el tema de el no pleno dominio del ser humano sobre todo y muchas veces sus debilidades y se puso como ejemplo el Titanic y su hundimiento. También se habló de porque se caen las redes eléctricas de los países y las causas que no es algo solo de España. Se habló de los últimos episodios en Europa el año pasado el 2024 el 21 de junio en los Balcanes o el 22 de enero en Irlanda y Reino unido por la tormenta Isha. También de los grandes apagones de la historia como el del 30 de julio del año 2012 en el Norte de la India que afectó a más de 400 millones de personas o el reciente de Pakistán de hace un par de años en el 2023 que afectó a casi todo el país unos 240 millones de personas que al igual que en España tardó unas 12 horas en reiniciarse de nuevo y llegar a la mayoría de la población. Se habló de las posibles causas, detalles e igualmente de las alternativas a la energía eléctrica cosa bastante difícil. E igualmente que hacer ante una ausencia de electricidad donde la vida por supuesto debe seguir. Finalizamos recordando cómo un 29 de Abril del año 1853 El cometa 1853G1 (Schweizer) pasó a menos de 13 millones de kilómetros de la Tierra.
    Más Menos
    1 h y 56 m
  • La química del amor romántico (374)
    Apr 24 2025
    Tricentésimo septuagésimo cuarto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 22/04/2025, con el título de “La química del amor romántico”. Programa en formato estándar y de longitud corta, dado que Vicente Timón no disponía de tiempo para un programa de 2h de duración sobre los químicos asociados al amor romántico. Algo tan inherente al ser humano que se mire por donde se mire sigue vigente y bastante desconocido para la ciencia incluso en la sociedad del conocimiento actual. Por ello hablamos de los últimos descubrimientos al respecto de cuáles son las hormonas como oxitocina o serotonina que juegan un papel fundamental en el enamoramiento y en las posteriores etapas en las parejas humanas independientemente del sexo de cada uno de ellos dado que esto es válido para parejas heterosexuales como homosexuales. E igualmente hablamos de una reciente investigación que identifica los 9 elementos fundamentales en la química de la atracción romántica, los cuales por orden de prioridad en porcentajes son: Interacción positiva (64%), Mutualidad (48%), Comodidad (41%), Compatibilidad (40%), Similitud (36%), Chispa inexplicable (31%), Atracción sexual (28%), Fijación intensa (24%), Respuesta fisiológica (6%) Finalizamos en las efemérides recodando dos hechos fundamentales a recordar en un 22 de abril para la humanidad en primer lugar es la prácticamente desconocida conmemoración del día de la Tierra y en segundo lugar que desgraciadamente un 22 de abril del año 1915 en plena primera guerra mundial se utilizaron por primera vez armas químicas. El balance de muertos y las secuelas sobre los soldados franceses que sufrieron el ataque por parte de los alemanes en las primeras es dramático y debería hacer reflexionar a la especie humana…
    Más Menos
    1 h y 24 m
  • Rituales y Pascua (373)
    Apr 16 2025
    Tricentésimo septuagésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 16/04/2025, con el título de “Rituales y Pascua”. Programa en formato standard donde Vicente nos habló en primer lugar como el análisis de las emisiones de dióxido de carbono por parte de los satélites actuales de teledetección sobre las centrales térmicas están infravaloradas. Cuyos resultados los acaban de dar a conocer unos científicos chinos. Y donde el grueso del programa estuvo centrado en sobre todo hablar de la influencia de los rituales en el ser humano, el porqué de los mismos, sus orígenes y su no solo vinculación religiosa si no existencial debido a la inherencia misma del propio ser humano. También describimos algunas de los más pintorescos rituales a lo largo del planeta con connotaciones religiosas y no religiosas en esta época tales como la Fasika en Etiopía, el Scoppio del Carro en Florencia, las crucifixiones de Filipinas o la carrera de los huevos de pascua de USA e incluso la de la Pascua Ortodoxa Rusa la Pashka comenzando por la ucraniana la Pysanky. Sin olvidar las procesiones en España o incluso la no festividad de la pascua en China. Finalizamos recordando en las efemérides en el día de su fallecimiento un 15 de abril del año 1810 fallecía en Alloza el biólogo aragonés Joaquín Fernando Garay de Oca. El cual introdujo el cultivo de la patata en España hacia el año 1793.
    Más Menos
    1 h y 59 m
  • Ibuprofeno y sabor, magnesio y migrañas, Marte y terremotos (371)
    Apr 2 2025
    Tricentésimo septuagésimo primer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 1/04/2025, con el título de “Ibuprofeno y sabor, magnesio y migrañas, Marte y terremotos”. Programa en formato standard donde hubo dos partes dado que la primera resultó ser una grata sorpresa pues por circunstancias Natalia Timón se encontraba en el estudio junto a Nuria Timón y ambas decidieron intervenir en el programa de forma totalmente sorpresiva para sin guion alguno hablar del asteroide 2024 YR4, los terremotos en el planeta Marte y algunas cosas más de la actualidad científica. Ya en la segunda parte Vicente nos habló en primer lugar como el análisis de las ondas sísmicas S y P en la superficie de marte por la misión de la NASA Insight ha permitido deducir la posible existencia de agua bajo la superficie del planeta a unas profundidades de entre 9 y 20 km. Seguidamente se habló del Ibuprofeno de este analgésico uno de los mas consumidos en el planeta su descubrimiento sus ventajas e inconvenientes o efectos secundarios que los tiene como ese reciente descubrimiento asociada a la pérdida de sabor si se toma frecuentemente. Por último, comentamos la importancia del magnesio su función en el organismo y su utilidad en el tratamiento de las migrañas. Finalizamos recordando en las efemérides en el día de su nacimiento un primero de abril pero del año 1889 a Annie Jean Macnamara (1899-1968), médica y científica australiana, conocida por sus contribuciones a la salud y el bienestar de los niños y su descubrimiento acerca de los virus de la poliomelitis. Seguidamente otra mujer que tampoco lo tuvo bien en su tiempo a la gran matemática autodidacta la francesa Sophie Germain que vivió durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera del XIX y que obtuvo con gran honor el ser la primera mujer en ganar un Premio Extraordinario en Matemáticas de la Academia de Ciencias de París además de que fue una de las pioneras en la teoría de la elasticidad.
    Más Menos
    2 h y 2 m
  • Objetos y patrañas pseudocientíficas (369)
    Mar 25 2025
    Tricentésimo septuagésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al viernes 21/03/2025, con el título de “Objetos y patrañas pseudocientíficas”. Programa en formato especial donde tuvimos como invitados a los compañeros de Planeta Incógnito los hermanos Montoya Héctor e Iván junto a Olga Roldan para hacer una breve sinopsis histórica y luego actual de como el ser humano se sigue dejando engañar por los mas diversos objetos sin base científica y enajenado por las mas absurdas teorías científicas sin fundamento alguno. Así fue que hablamos desde los primeros amuletos y creencias en el origen de la humanidad pasando por épocas más avanzadas en la historia como la romana o la edad media donde por ejemplo dieron pie a la alquimia que fue el germen de la química o las pócimas algunas sin efectividad alguna. A la posterior teoría de Mesmerismos protagonizada por el médico Franz Mesmer en el siglo XVIII. Tras ello todo lo relacionado con la electricidad tras su ya no descubrimiento si no gran desarrollo a partir del siglo XIX cinturones vibratorios, dispositivos de radiofrecuencia, máquinas de regeneración celular. Pulseras magnéticas, medicina bioenergética y demás. Como ejemplos en la segunda parte precisamente hablamos de las estafas asociadas a la medicina cuántica lo que realmente podría ser el equivalente de esta medicina. La energía de las pirámides o el agua viva entre otras lindezas en las que la cree la sociedad actual y que no son mas que patrañas pseudocientíficas.
    Más Menos
    2 h y 1 m
  • Microondas (368)
    Mar 19 2025
    Tricentésimo septuagésimo octavo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 18/03/2025, con el título de “Microondas”. Programa en formato general donde estuvo como único locutor Vicente Timón para hablar de las ondas encapsuladas en la parte del espectro electromagnético comprendido entre 1 y 300GHz. Por ello durante dos horas y cuarto se habló en primer lugar de su definición y sus características como así mismo su descubrimiento debido a Maxwell y su posterior corroboración por parte del Herzt. De lo que son sus usos y aplicaciones actuales como es en primer lugar en el campo de las comunicaciones como es en el de los móviles que dependiendo del tipo de transmisión si es 1G, “G, ·G, 4G, 5G o 6G las frecuencias cambian hasta ratios hoy en día cercanos a los 6GHz. Se habló mucho desde sus orígenes a sus aplicaciones actuales de los radares tecnología que mayoritariamente trabaja en el rango de los microondas. Posteriormente se explicó sus aplicaciones en el campo de la alimentación a través del calentamiento de alimentos mediante el horno microondas que trabaja a 2.4 GHZ, de las aplicaciones médicas tanto a la hora de diagnosticar como la mamografía por microondas o curar a través de la hipertermia por microondas. Finalizamos explicando el fondo cósmico de microondas y todo lo que subyace tras el intrigante “Síndrome de La Habana”. En las efemérides recordamos como un 18 de marzo del año 1858 nacía en Paris el ingeniero alemán Rudolf Diésel padre del motor de combustión diésel donde contamos su vida y dimos algunas pinceladas acerca de lo que fue y sigue siendo su gran invento.
    Más Menos
    2 h y 15 m
  • La cultura Woke y la ciencia (367)
    Mar 12 2025
    Tricentésimo septuagésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al lunes 1/03/2024, con el título de “La cultura woke y la ciencia”. Programa en formato standard donde en modo monolocutor Vicente nos contó los pormenores de la “Cultura Woke” en un primer lugar el origen de este en principio movimiento surgido en USA y de cariz ideológico el cual mediante el incentivo a “Estar despierto” el término "woke" originalmente se refería a una mayor conciencia de las injusticias sociales, en particular las relacionadas con la raza, el género y otras identidades marginadas. Nos adentramos en sus raíces con la aparición de dicho término cuando el escritor estadounidense William Melvin Kelley""En 1962 publicó un ensayo en el New York Times titulado If You're Woke, You Dig It ('Si estás despierto, lo entiendes')". Mismo autor del libro “Un tambor diferente” que recomendamos a los oyentes. Y a partir de ahí todo lo que vino y en los últimos tiempos los movimientos Black live matter. Pero sobre todo se habló de la relación entre el movimiento "woke" y la ciencia, algo complejo y muy debatido. De los puntos a tener en cuenta entre la práctica científica y el movimiento woke como al final una serie de estupideces humanas contra este movimiento de estar despierto. Recordamos en las efemérides como un 11 de marzo del año 1920 fallecía en Bogotá, Colombia uno de las mentes colombianas mas ilustres Julio Garavito Armero: Matemático, ingeniero, astrónomo y economista político, el cual fue un gran precursor de la ciencia colombiana de principios del siglo XX dado que Sus investigaciones fueron decisivas para el desarrollo de la ciencia en Colombia sobre todo en el campo de la astronomía por ello un cráter lunar lleva su nombre desde el año 1970.
    Más Menos
    2 h y 2 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup