Locuciencia

De: Locuciencia
  • Resumen

  • Programa semanal de ciencia en Radio Almenara. Martes de 19:00 a 20:30 en el 106.7 FM Madrid, locutado por Vicente, Ángela y Nuria Timón.
    © 2025 Locuciencia
    Más Menos
Episodios
  • Caos, aire contaminado y plásticos en camino (376)
    May 9 2025
    Tricentésimo septuagésimo primer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 06/05/2025, con el título de “Caos, aire contaminado y plásticos en camino”. Programa en formato standard donde hubo dos partes dado que la primera estuvo de nuevo Natalia Timón como colaboradora para hablar de insectos, de plásticos y de curiosidades científicas bajo su punto de vista, junto a algunas cosas más de la actualidad científica. En la segunda parte Vicente nos habló en primer lugar del caos y nos refirió al programa número 53 de locuciencia correspondiente al 28/03/2017 que versó sobre "Los fenómenos de la matemática y física del caos" para a posteriori describir mejor lo que es el caos y son los sistemas caóticos para entender mejor esta terminología muy en uso últimamente en los medios de comunicación generalista. Tras ello se habló de la contaminación del aire del planeta que sigue siendo un problema crítico para la salud y el medio ambiente a nivel mundial. Se habló de la calidad del aire a nivel mundial de como en la Unión europea en general ha mejorado en los últimos años, aunque hay un problema con el amoníaco e igualmente en Madrid, aunque los medidores no dan todos los datos que deberían dar de todos los contaminantes e igualmente la peligrosidad del ozono que a veces es alto en la ciudad de Madrid. Seguidamente se habló de la crisis de los plásticos y como un reciente estudio presentado en Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC.25) demuestra una relación directa entre presencia de microplásticos en el ambiente y problemas de hipertensión diabetes y accidentes cerebrovasculares y la dificultad del cuerpo humano para eliminarlos. Por último, en las efemérides recordamos que Desde 1992, cada 6 de mayo, se conmemora el Día Internacional sin Dietas, con el fin de concienciar y promover la aceptación corporal, fomentar las diversidades corporales y alertar sobre el peligro que conllevan los trastornos alimenticios. E igualmente como el 6 de mayo de 1997 marca el inicio de la actividad de la Conferencia de los Estados Partes, que junto con el Consejo Ejecutivo y la Secretaría Técnica, constituyen los tres órganos principales de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)
    Más Menos
    2 h y 44 m
  • Claro que puede pasar (375)
    May 5 2025
    Tricentésimo septuagésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 29/04/2025, con el título de “Claro que puede pasar”. Programa en formato standard donde Vicente nos habló de la noticia del día, del porque el día anterior el 28 de abril había habido por primera vez en la península ibérica esto es en España y Portugal un apagón eléctrico generalizado y donde durante varias horas gran parte de ambos países los ciudadanos estuvieron sin energía eléctrica. Obviamente se trató bajo un punto de vista científico haciendo hincapié en porque se producen apagones y que alternativas hay a la energía eléctrica, dado que, de la electricidad ya se habló en locuciencia en el año 2021 un 7 de octubre en el programa número 223 y donde precisamente sin intención de ser adivinos hablamos de los posibles apagones. Por ello se trató el tema de el no pleno dominio del ser humano sobre todo y muchas veces sus debilidades y se puso como ejemplo el Titanic y su hundimiento. También se habló de porque se caen las redes eléctricas de los países y las causas que no es algo solo de España. Se habló de los últimos episodios en Europa el año pasado el 2024 el 21 de junio en los Balcanes o el 22 de enero en Irlanda y Reino unido por la tormenta Isha. También de los grandes apagones de la historia como el del 30 de julio del año 2012 en el Norte de la India que afectó a más de 400 millones de personas o el reciente de Pakistán de hace un par de años en el 2023 que afectó a casi todo el país unos 240 millones de personas que al igual que en España tardó unas 12 horas en reiniciarse de nuevo y llegar a la mayoría de la población. Se habló de las posibles causas, detalles e igualmente de las alternativas a la energía eléctrica cosa bastante difícil. E igualmente que hacer ante una ausencia de electricidad donde la vida por supuesto debe seguir. Finalizamos recordando cómo un 29 de Abril del año 1853 El cometa 1853G1 (Schweizer) pasó a menos de 13 millones de kilómetros de la Tierra.
    Más Menos
    1 h y 56 m
  • La química del amor romántico (374)
    Apr 24 2025
    Tricentésimo septuagésimo cuarto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 22/04/2025, con el título de “La química del amor romántico”. Programa en formato estándar y de longitud corta, dado que Vicente Timón no disponía de tiempo para un programa de 2h de duración sobre los químicos asociados al amor romántico. Algo tan inherente al ser humano que se mire por donde se mire sigue vigente y bastante desconocido para la ciencia incluso en la sociedad del conocimiento actual. Por ello hablamos de los últimos descubrimientos al respecto de cuáles son las hormonas como oxitocina o serotonina que juegan un papel fundamental en el enamoramiento y en las posteriores etapas en las parejas humanas independientemente del sexo de cada uno de ellos dado que esto es válido para parejas heterosexuales como homosexuales. E igualmente hablamos de una reciente investigación que identifica los 9 elementos fundamentales en la química de la atracción romántica, los cuales por orden de prioridad en porcentajes son: Interacción positiva (64%), Mutualidad (48%), Comodidad (41%), Compatibilidad (40%), Similitud (36%), Chispa inexplicable (31%), Atracción sexual (28%), Fijación intensa (24%), Respuesta fisiológica (6%) Finalizamos en las efemérides recodando dos hechos fundamentales a recordar en un 22 de abril para la humanidad en primer lugar es la prácticamente desconocida conmemoración del día de la Tierra y en segundo lugar que desgraciadamente un 22 de abril del año 1915 en plena primera guerra mundial se utilizaron por primera vez armas químicas. El balance de muertos y las secuelas sobre los soldados franceses que sufrieron el ataque por parte de los alemanes en las primeras es dramático y debería hacer reflexionar a la especie humana…
    Más Menos
    1 h y 24 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Locuciencia

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.