Letraspalooza Podcast Por Eugenia Ottavianelli y Natalia Brandi arte de portada

Letraspalooza

Letraspalooza

De: Eugenia Ottavianelli y Natalia Brandi
Escúchala gratis

Letraspalooza es un podcast arbitrario sobre cuentos que de tan preferidos nos dan ganas de compartir. Cada lunes un cuento, cada lunes un autor.Eugenia Ottavianelli y Natalia Brandi Arte Historia y Crítica Literaria
Episodios
  • Luisa Valenzuela - Visón de reojo.
    Jul 21 2025

    Realista o absurda? Que pasa con este relato corto pero simpático que describe una situación cotidiana en un colectivo pero que es el final deja claro el enorme sentido del humor de la escritora.

    Narradora, periodista, ensayista, Luisa Valenzuela es una de las voces más audaces y potentes de la literatura argentina. Nacida en Buenos Aires en 1938, su obra rompe con los moldes del realismo y desafía la lógica del poder, el lenguaje y el género.

    En novelas como Cola de lagartija o La travesía, y en cuentos agudos como los de Los heréticos, Valenzuela explora la violencia política, la censura, el cuerpo femenino y el deseo, todo con una prosa lúdica, feroz y experimental.

    Su escritura se rebela contra las formas cerradas: mezcla lo fantástico con lo político, el erotismo con el absurdo. Durante la dictadura, eligió el exilio, pero nunca el silencio. Desde entonces, escribe para “desobedecer lo impuesto”, como ella misma dice.

    “El lenguaje es el primer campo de batalla”, repite Valenzuela. Y lo demuestra en cada página.


    Gracias por escucharnos y por seguirnos!


    Disfruten!!


    IG: @letraspalooza

    Más Menos
    3 m
  • Roald Dahl - Cordero asado
    Jul 14 2025

    Todos conocemos Matilda o Charlie y la Fabrica de chocolate, entre muchos otras historias que Roald Dahl escribio para niños. Pero antes de eso escribia y publicaba narraciones de suspence, de humor negro y sátiras.

    Entre esas narraciones se encuentra "Cordero asado" publicado en 1956 y en el que Dahl presenta a una señora, Mary, abnegada ama de casa, esposa de un policia que espera un hijo es sorprendida por una fuerte revelación que le hace Patrick, su esposo cuando vuelve del trabajo.

    Donde esta lo macabro, el humor negro y el suspence? En que resuelve hacer Mary con las revelaciones de Patrick sin perder su lugar de señora, abnegada ama de casa y embarazada.

    Espectacular muestra del lado noir de Dahl, y de algun homenaje a Poe.


    ¡Claro! Aquí tenés un **posteo breve y atractivo sobre Roald Dahl**, ideal para redes sociales, con un tono curioso y envolvente:


    ---


    Roald Dahl: el mago oscuro de la literatura infantil, nació en Gales en 1916, fue piloto de combate en la Segunda Guerra Mundial y espía. Pero su verdadera arma fue la pluma: con ella creó mundos deliciosos y aterradores, donde los chicos siempre tienen más poder del que imaginan… y los adultos rara vez salen impunes.

    Charlie y la fábrica de chocolate, Las brujas, Matilda, James y el durazno gigante, y mil más. Sus historias tienen algo en común: humor negro, inteligencia aguda y una pizca de crueldad, sin perder la magia.

    Roald Dahl fue muchas cosas: héroe de guerra, espía, padre doliente, narrador genial. Pero sobre todo, fue el autor que enseñó a millones de niños que leer puede ser el acto más rebelde y liberador de todos.


    Gracias por sus comentarios, y por los likes,


    Disfruten!



    Más Menos
    23 m
  • Mariana Enriquez - Mis muertos tristes
    Jul 7 2025

    ¿Qué pasa cuando los fantasmas de tu barrio regresan, no para asustarte, sino para recordarte la cruda realidad de la violencia y la indiferencia?

    En "Mis muertos tristes", una médica que convive con apariciones. Desde los gritos de su propia madre muerta, hasta las risas y el horror de tres adolescentes asesinadas, o la furia y el reclamo de Matías Cremonesi, un joven que no descansa hasta ...

    ¿Podrá alguien calmar a espíritus tan enojados que obligan a todo un vecindario a confrontar su propia culpa?

    Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea. Escritora y periodista, su obra se adentra en los márgenes de la ciudad, la violencia social y el horror cotidiano.

    Publicó novelas, cuentos y crónicas que la consolidaron como referente del realismo gótico rioplatense. Entre sus libros más conocidos se destacan Las cosas que perdimos en el fuego y Nuestra parte de noche, Premio Herralde de Novela. Su estilo combina lo sobrenatural con la denuncia social, explorando miedos íntimos y colectivos. Colabora habitualmente con medios gráficos y coordina la sección de Cultura del suplemento Radar de Página/12. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Gracias por los comentarios y por seguirnos,


    Disfruten!

    Más Menos
    46 m
Todavía no hay opiniones