Episodios

  • Las mañanas de RNE - Emma Hernández - 3ª hora: 'El príncep' y Rocío Molina - 18/08/25
    Aug 18 2025

    Terminamos hablando del cortometraje El príncep, dirigido por Álex Sardà y protagonizado por Enric Auquer. Artur es hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea de Barcelona; y en el día de estreno recibe una llamada que lo cambiará todo.

    En la sección "La raíz más moderna" con Bewis de la Rosa, artista y referente del rap rural; invitamos a la bailaora y coreógrafa Rocío Molina.


    Escuchar audio
    Más Menos
    53 m
  • Las mañanas de RNE - Emma Hernández - 2ª hora: Sarria Rider, meteorología para el cine y Esencia Rústica - 18/08/25
    Aug 18 2025

    Continuamos hablando con Nacho Sarria, de la banda malagueña Sarria Rider.

    Jaime Villanueva es meteorólogo y trabaja para el cine prediciendo el tiempo. Su empresa es MetaMeteo, una asesoría meteorológica.

    En la sección "De boca en boca. Semillero de palabras" con María Sánchez, veterinaria que trabaja con razas autóctonas en peligro de extinción y escritora, recuperamos la palabra betijo. Además, invitamos a Sete Buenavista, de esencia rústica.


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
  • Las mañanas de RNE - Emma Hernández - 1ª HORA: Incendios, recuperar variedades autóctonas y tener pueblo - 18/08/25
    Aug 18 2025

    Empezamos Las mañanas de RNE con Emma Hernández hablando de los incendios, concretamente de los burros bomberos. Se trata de una iniciativa de la Asociación El Burrito Feliz, que trata de utilizar los burros como desbrozadores naturales de pasto seco. Nos cuenta los detalles Luis Manuel Bejarano, presidente de la asociación El Burrito Feliz y jefe de destacamento de burros bomberos de Doñana.

    Además, actualizamos datos de los incendios de Riaño, en Castilla y León con Silvia Trujillo; y de Ourense, en Galicia, con Lucía Abarrategui.

    En verano aumenta el consumo de sustancias entre los jóvenes. Proyecto Hombre, trata de ayudar a estos jóvenes y guiarles en un camino apartado de las sustancias.

    Hablamos de la recuperación de variedades autóctonas. En Málaga, el proyecto Harinas de Ronda trata de emplear semillas antiguas de trigo. Nos lo explica Agustín Troya, impulsor del proyecto. El cacahuete valenciano ha sido premiado, entrevistamos a Ana Climent, de Ca’ Climent.

    En la sección de "¿Qué pasa en casa?" con Luis Ayuso, catedrático de sociología de la Universidad de Málaga y especialista en Sociología de Familia hablamos de tener pueblo.


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
  • Las mañanas de RNE - Emma Hernández - ¿Por qué deslumbró el vestido rojo de Letizia en 2004?
    Aug 15 2025

    En la sección de "Belleza en estado puro" con Eloy Martínez de la Pera hablamos del color rojo, que tanto significado ha ido acogiendo a lo largo de la historia. Por ejemplo, era empleado en la caza, pero más adelante distintas religiones lo han usado como una forma de conectar con la vida y la muerte. Indagamos en artistas y continentes, en Asia significa prosperidad y fortuna. En cuanto a política, se asocia a la Revolución Francesa, comunismo y anarquismo y el mensaje es el de resistencia.

    En la moda hay tonalidades de rojo icónicas que representan valentía, seducción o desafío. Entre los diseñadores más reconocidos por el empleo de este color en sus prendas, está Lorenzo Caprile, con quien conversamos. El "rojo Caprile" o "rojo Valentino" es el color que ha vestido a la actual reina Letizia, en varias ocasiones. Entre todas ellas, hay una fecha especialmente marcada, 2004; año en el que asistió a la boda de Federico de Dinamarca.


    Escuchar audio
    Más Menos
    41 m
  • Las mañanas de RNE - Emma Hernández - 3ª hora: Chechenia, Daguestán y Tenerife en salsa - 15/08/25
    Aug 15 2025

    Terminamos con la sección "Con la casa a cuestas" con Vicente Plédel y Marián Ocaña, que han recorrido 140 países y han obtenido el premio de la Sociedad Geográfica Española a su trayectoria viajera.

    Actualizamos datos de los incendios de Zamora de la mano de Paolo Chinchayuara; de León con Silvia Trujillo; y de Ourense.

    Este 16 de agosto Tenerife se convierte en la capital de la salsa. Conversamos con Iván Cacú, artista local de salsa; y Juan Carlos de la Paz, de la organización Mesura Ocio.


    Escuchar audio
    Más Menos
    55 m
  • Las mañanas de RNE - Emma Hernández - 2ª hora: El kiosko horchatero y el rojo Caprile - 15/08/25
    55 m
  • Las mañanas de RNE - Emma Hernández - 1ª HORA: 'El derecho a las cosas bellas', flamencos y chiringuitos - 15/08/25
    Aug 15 2025

    Empezamos Las mañanas de RNE con Emma Hernández hablando con Juan Evaristo Valls Boix, profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y autor de El derecho a las cosas bellas. Vindicación de la vida holgada, publicado recientemente por la Editorial Ariel.

    El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel registra un récord histórico en el censo de aves acuáticas. Por primera vez en la historia el flamenco común ha criado dentro del parque. Nos cuenta los detalles nuestra compañera Cristina Barba. La Laguna de Fuente de Piedra de Málaga da la bienvenida a más de 22.000 polluelos de flamenco. Entrevistamos a la directora y técnica de la reserva, África Lupión.

    Miguel Llopis Morell, es recolector de medusas del Ayuntamiento de Gandía. Nos pone al día de cuántas medusas hay este año, las causas y qué tan venenosas son.

    En la sección "Utopías de barra de bar" con Javier Rueda, sociólogo y autor del libro homónimo en Lengua de Trapo, hablamos de chiringuitos. Para ello, invitamos a Cristina Ales, hija de José Antonio Ales Núñez, que es dueño del restaurante Merendero Playa de Vargas en Málaga.


    Escuchar audio
    Más Menos
    56 m
  • Las mañanas de RNE - Emma Hernández - Desmontamos mitos: "La fruta por la noche no engorda"
    Aug 14 2025

    En la sección de Cristina Capella, dietista y nutricionista especializada en alimentación, salud y bienestar, hablamos de mitos que hemos ido escuchando como que "el pan engorda", "la fruta por la noche engorda", "los productos light adelgazan" o "la miel es más sana que el azúcar".

    Explica Cristina que los alimentos no engordan, sino el exceso de ellos. En el caso de la fruta, sí recomienda consumir frutas por la noche que no sean ácidas, por ejemplo un bol de sandía o melón. El pan es un alimento con hidratos de carbono que puede incluirse en una dieta equilibrada, especialmente el integral. Hay creencias también acerca de saltarse la cena, y puede suponer un desequilibrio en el apetito.


    Escuchar audio
    Más Menos
    16 m