Episodios

  • La radio tiene ojos - Antoni Muntadas. Sobre/About Asia - 10/05/25
    May 10 2025

    Fue un pionero en el análisis de los medios de comunicación y lleva toda su vida analizando cómo nos comunicamos, cómo se forma el sentido que tenemos sobre el mundo que nos rodea en un contexto global. Antoni Muntadas es un artista nómada, viajero y traductor cultural, que utiliza las herramientas de las ciencias sociales para comparar y analizar cada contexto cultural que aborda en su trabajo. Ahora presenta "Sobre /About Asia", una exposición que resume veinticinco años de trabajo en el continente asiático y que analiza las relaciones profundas entre Japón, China, Corea y Filipinas. Os invitamos a escuchar esta visita guiada que hemos realizado con Muntadas por las salas de exposiciones de La Casa de la Moneda de Madrid.


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
  • La radio tiene ojos - Latina - 03/05/25
    May 3 2025

    Hoy nos hemos acercado a recorrer la exposición en la que, bajo el título "Latina: Mujer, música y glamour", se han reunido más de quinientas piezas procedentes de la colección privada de Alejandra Fierro. Filántropa, comunicadora y mecenas, fundadora de la emisora "Gladys Palmera" y de una fundación homónima, Fierro lleva toda su vida coleccionando objetos, fotografías, discos, carteles o vestuario, con la pasión del coleccionista y la profunda pasión por el mundo latino. Maravillosa exposición que muestra la evolución, empoderamiento, emancipación y construcción cultural de la mujer latina.


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
  • La radio tiene ojos - Carlos Aires - 26/04/25
    Apr 26 2025

    Artista andaluz que después de vivir catorce años fuera de nuestro país, aborda sin complejos lo español o lo folclórico para transformarlo y presentarlo con nuevas formas. Siempre crítico con el poder y sus representaciones como, por ejemplo, el uso que hace del dinero, papel moneda que Carlos Aires introduce en sus obras con ironía y desapego. Su trabajo además contiene elementos que nos recuerdan la oscuridad del Barroco y que se presentan en combinación con otros que nos transmiten su gran espíritu lúdico. Un artista en la plenitud de su carrera, con exposiciones y proyectos por todo el mundo y del que se puede ver ahora su segunda exposición individual en la galería Sabrina Amrani de Madrid, titulada "Blind".


    Escuchar audio
    Más Menos
    53 m
  • La radio tiene ojos - ¿Qué es el arte? - 19/04/25
    Apr 19 2025

    Una celebración de la vida, la posibilidad de reflejarla, una manera de ver, una oportunidad para aprender otros lenguajes. La emoción, la belleza, las ideas, los reflejos. Las formas, el dibujo, el plano, el color. Qué es el arte y para qué sirve son esas preguntas recurrentes a lo largo de la historia. Una forma de expresión que nace desde que el ser humano comienza su existencia y representa su mundo en las cavernas prehistóricas. Hoy hemos rastreado nuestro archivo para escuchar a todos los que nos han ofrecido una definición o idea sobre qué es el Arte. Hay mucho escrito y como sabemos en "La radio tiene ojos", la palabra es importante, pero el misterio se resiste a ser explicado. Lo mejor sigue siendo verlo siempre de cerca con nuestros ojos.


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
  • La radio tiene ojos - Joaquín Pacheco - 12/04/25
    Apr 12 2025

    A sus más de noventa años, Joaquín Pacheco sigue pintando. Testigo directo y lúcida memoria de esa generación de artistas que salieron de la España asfixiante de los años cincuenta del s.XX para vivir en París, la ciudad de la luz, de los artistas y la vida bohemia. Nos acompaña hoy junto a Félix Cábez, director del documental "Joaquín Pacheco. Pintura y palabra" y con ambos, hablamos de su larga vida de pintor, una carrera en la que nunca abandonó su interés por el ser humano. Un privilegio conocer a este artista que ha transitado por todas las modas sin perder nunca un estilo propio.

    También hemos hablado con Beatriz Estirado Oliet, coordinadora técnica de la exposición "Caminos Místicos. Tradiciones vivas del Arte de la India, en el Museo Nacional de Antropología de Madrid. Un recorrido que ha realizado Ana Ferrandis.


    Escuchar audio
    Más Menos
    55 m
  • La radio tiene ojos - Secundino Hernández - 05/04/25
    Apr 5 2025

    Afirma el pintor Secundino Hernández que su pintura se puede leer de una forma muy abierta porque se basa en unos elementos primarios: el cuadro, la línea, el plano y el color. Ahora acaba de presentar una gran exposición en la sala Alcalá 31 de Madrid, donde repasa sus más de treinta años de carrera, y en la que nos muestra cómo ha ido evolucionando su trabajo a través de las diferentes etapas por las que ha pasado como pintor. Grandes formatos en general de gran impacto visual, que nunca habíamos visto juntos en nuestro país, a pesar de ser uno de los artistas españoles con mayor éxito internacional. Y donde es fácil apreciar que la tensión creativa del artista es la de la experimentación y la búsqueda constante de ese cuadro soñado que sigue espoleando su creatividad.


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
  • La radio tiene ojos - David Bestué - 29/03/25
    Mar 29 2025

    "Flor Hispania" es el título de la nueva exposición de David Bestué que se puede ver en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles. Un estudio que, en esta ocasión, se acerca a la idea de Madrid como centro geográfico, político y simbólico de España. Como suele hacer este artista, el análisis de la arquitectura y el contexto de cada lugar son los ejes sobre los que pivota su trabajo. Y se acerca sin miedo a nociones tan controvertidas como la idea de España que él investiga con el rigor el historiador, las herramientas de la arquitectura y la poética del lenguaje, que se formalizan casi siempre en formato libro y en esculturas. Un artista que, además de una enorme sensibilidad, posee un fino sentido del humor.


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
  • La radio tiene ojos - Juana Francés - 22/03/25
    Mar 22 2025

    Cuando nos acercamos a la obra y al pensamiento de Juana Francés, descubrimos que a esta pintora nacida en los años veinte del s. XX, le interesaban muchos temas que siguen preocupando a los artistas de hoy. Celebramos este centenario de su nacimiento en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura, donde Julio Ramón, comisario de esta exposición, nos invita a recorrer estas salas y acercamos a las diferentes etapas pictóricas de esta artista casi desconocida. Juana Francés desarrolló su carrera artística en un contexto muy desfavorable para las mujeres, siempre a la sombra del que fue su pareja, el reconocido escultor Pablo Serrano y aunque fue la única mujer que perteneció al grupo El Paso, nunca obtuvo el reconocimiento de sus compañeros. Por eso esta muestra se titula "Con voz propia"


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup